Ir al contenido principal

LA MESA Y LA ALMAGRERA DESDE EL PUERTO DE LA CUBILLA

LA ALMAGRERA Y LA MESA DESDE EL PUERTO LA CUBILLA


DISTANCIA TOTAL:  7 KILÓMETROS
DESNIVEL ACUMULADO:  450 METROS

NOTA:
La ascensión a La Mesa es una trepada   sencilla grado I, I+ como máximo, donde el patio tampoco es excesivo por lo que cualquiera con un mínimo de soltura en este terreno lo superará sin problema.


PLANO DEL RECORRIDO





El recorrido de hoy tendrá como punto de partida el Alto del Palo, también denominado Puerto de la Cubilla (1.689 m.), considerado uno de los pasos más altos entre Asturias y León.  Se alcanza por medio de la carretera local LE-8 distante 28 kilómetros de la A-66 a su paso por Campomanes.

Este puerto nos adentra en los hermosos pastizales que curiosamente son propiedad del Ayuntamiento de Mieres a pesar de que forman parte de la provincia de León.  La explicación de como llegó a pertenecer esto a los ganaderos de Mieres lo podéis ver en este artículo.

http://www.lne.es/cuencas/2012/02/28/compro-mieres-puerto-pinos/1205697.html




Nada más traspasar el puerto y entrar en tierras leonesas, tomamos la ancha pista que sale a nuestra izquierda (dirección  Este), a los pocos metros de avanzar por dicha pista veremos claramente nuestra primera cumbre de hoy:  La Almagrera.  La ascensión se puede hacer por donde mejor veamos siempre que lleguemos a la base meridional de su cumbre donde es más fácil la ascensión.




Nosotros elegimos abandonar la pista y alzarnos hasta la cumbrera que separa la vertiente asturiana de la leonesa.  Una muria de piedra sirve como divisoria de las dos provincias.


Abandonamos la linea cumbrera para seguir ascendiendo por un marcado sendero que discurre por la vertiente leonesa.


Vamos ganando altura sobre los puertos de la Bachota mientras que el sendero pasa por un tramo que destaca por su fuerte color rojizo, se trata de almagre, una arcilla con oxido de hierro  que precisamente da nombre a la cumbre que estamos ascendiendo:  La almagrera.


Siguiendo el marcado sendero hay que encaminarse hacia un evidente collado sobre el que sobresale a su izquierda la cumbre de La Almagrera, antes hemos de pasar definitivamente a territorio asturiano cruzando la "muria" que sirve de divisoria.


Recorremos unos metros por la ladera sur de la Almagrera hasta encontrar una canal que nos permitirá superar esta vertical vertiente sin ninguna dificultad.


Entrando en la canal...


El sendero está muy marcado a través de la estrecha canal y aunque la ascensión es muy pindia, ni tan siquiera hay que  usar las manos, a no ser como ligero apoyo.


Ganamos la cumbrera y hemos de retroceder unos metros hacia el oeste para alcanzar la cumbre de la Almagrera  (1.933 m.)


Vistas hacia el sur con la amplitud de los puertos de la Bachota en primer término.


Hacia el oeste vemos la clara linea cumbrera que separa la divisoria de aguas atlántica de la cantábrica.  Al fondo el macizo de las Ubiñas.


La Almagrera tiene otra cumbre gemela más al oeste, prácticamente de la misma altura y  hacia la que nos dirigimos.


Desde esta cumbre observamos más claramente la impresionante mole de la Mesa que será nuestra próxima ascensión.


Para ello descendemos auna pradera situada a los pies de esta cumbre occidental de la Almagrera (lo haremos por la vertiente norte).  Una vez en dicha pradera hemos de girar hacia la vertiente  sur, que da a los puertos de La Bachota para descender por una amplia canal herbosa por la que con tendencia a la izquierda iremos encaminándonos hacia la parte alta de la Mayá Vieya, bien visible con sus cabañas y el cercado. 
No es necesario descender totalmente hasta ella, sino que iremos ladeando ya la cumbre de la Mesa para situarnos en su cara sur. 


Ya situados en su cara sur, ascenderemos toda la ladera hasta llegar a la base del vertical murallón en el punto donde os marco en la foto.  Lugar donde se desarrollará la trepada que nos asciende hasta su cumbre.
Existen numerosos jitos que nos llevarán al arranque de la trepada.


Comenzamos la trepada que no tiene posibilidad de despiste ya que está llena de marcas de pintura que nos señalan el lugar por donde afrontarla.


Los tramos de trepada se alternan con otros de ascenso por pindios senderos, siempre con unas espectaculares vistas a nuestra espalda sobre los puertos de la Bachota.


La trepada es sencilla grado I, I+ como máximo, el patio tampoco es excesivo por lo que cualquiera con un mínimo de soltura en este terreno lo superará sin problema.


Alcanzamos la cumbre de La Mesa (1.918 m.)  cuya cima tiene una amplitud considerable.


Las vistas son similares a las de la Almagrera.  Estas hacia el sur con los Puertos de la Bachota.


Se ganan, eso si, vistas sobre el valle de Tuiza.

 



Descendemos por el mismo camino,  aumentando las precauciones en los destrepes.  Alcanzando la Mayá Vieya desde donde vemos la hermosa cumbre de la Mesa.


Puertos de la Bachota desde la Mayá Vieya.


Solo nos resta un corto paseo por la cómoda pista hasta regresar al Puerto de la Cubilla, disfrutando del bonito paisaje de estos puertos.




Comentarios

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...