Ir al contenido principal

Ruinas de Afrodisias (Viaje a Turquía)


 RUINAS DE AFRODISIAS (VIAJE A TURQUIA)





AQUI TENEIS EL RESTO DE ENLACES DE NUESTRO VIAJE A TURQUIA





Aprovechando nuestro desplazamiento hasta Pammukale y sin desviarnos mucho en nuestro viaje a Éfeso, es muy interesante visitar las ruinas romanas de Afrodisia.





- "En Asia, elegí esta ciudad para mí"     Emperador Augusto, s. I aC.-

Con estas palabras se refería Augusto a la ciudad de Aphrodisias o Afrodisias

 Afrodisias,aunque tiene ruinas greco-romanas tan grandes e importantes como Éfeso, por su situación geográfica, recibe muchos menos visitantes.

Se puede considerar una de las más bellas ciudades romanas de Turquía, en un ambiente muy bonito.  Dominadas por los montes de Babadag se extienden ricas tierras.  Podemos encontrar trozos de columnas utilizados en la construcción de las casas habitadas como en la población próxima de Geyre.

Como Pompeya, el yacimiento arqueológico está particularmente bien conservado gracias a una catástrofe natural.  Después de los terremotos de los siglos IV y VII, millones de metros cúbicos de lodo recubrieron los monumentos, protegiéndolos así de los vándalos durante siglos.

Desde el siglo VII a.C, la ciudad se consagró al culto de la diosa del Amor, Afrodita, la madre de todos.  Pero conoció sus mejores días durante el periodo romano, puesto que era una ciudad libre; Cesar y Augusto otorgaron derecho de asilo al templo de Afrodita. 

Bajo el dominio de Bizancio y para erradicar el culto pagano, la ciudad se llamó Stavropolis (la ciudad de la Cruz) y el templo fue transformado en iglesia.  A finales del siglo XII, la invasión selyúcida y los estragos de la guerra lo hicieron desaparecer.  En medio de esta pila de ruinas se construyó el pueblo de Geyre.  En 1959, para asegurar la explotación arqueológica de la ciudad, el gobierno ordenó su traslado algunos kilómetros más al norte.  Algunas viejas moradas otomanas situadas detrás del museo nos recuerdan el forzoso desplazamiento.

El yacimiento permanece abierto de 9 a 19.30 horas (17 h. en invierno).  La entrada en el año 2013 era de 8TL ( unos 4 euros).  La entrada es válida para el yacimiento y para el museo.  A parte de los accesos al odeón y  al estadio, el camino está balizado a causa de las excavaciones en proceso, lo que hace que algunas cosas sólo se puedan contemplar desde lejos.





El área de la cuidad antigua está muy bien cuidada. Al entrar, se llega a una plaza muy bonita, en donde se encuentran los servicios, una cafetería y el museo que contiene las estatuas y algunos objetos que fueron hallados en las excavaciones.
Es recomendable visitar primero las ruinas y después el museo. La visita de las ruinas se puede empezar por la izquierda o derecha ya que se hace en un circulo. En este caso nosotros comenzamos por la izquierda:





Lo primero que nos encontramos es  EL TEATRO
 Fue construido en la segunda mitad del siglo I a.C. en la ladera oriental de la acrópolis. Según una inscripción, fue dedicado a la diosa Afrodita y al pueblo de Aphrodisias por un antiguo esclavo de Octavio, Julius Zoilos. Tenía capacidad para unos ocho mil espectadores. Fue remozado en el siglo II d.C. para poder albergar luchas de gladiadores y de animales. Fue convertido en una fortaleza durante el período bizantino.


 

  EL ÁGORA: Estaba situado entre el Templo de Afrodita y la acrópolis. Tiene dos grandes pórticos de estilo jónico. El septentrional todavía no ha sido excavado. El meridional es el llamado Pórtico de Tiberio.







  Pórtico de Tiberio: Corresponde a la entrada Sur del ágora. Fue construido durante el mandato de Tiberio, heredando su nombre. La columnata de estilo jónico ha sido parcialmente restaurada. Hay una gran piscina en el centro del pórtico, de un metro de profundidad y 175m. de largo





 Las termas de Adriano. Fueron levantadas en el siglo II d.C.







Templo de Afrodita. Estaba situado en el centro de la ciudad. Los vestigios existentes están compuestos por catorce de las cuarenta columnas de estilo jónico que rodeaban el templo y los cimientos de la cella. Se cree que el templo fue finalizado durante el principado de Augusto. 



 

Odeón. Al sur del templo de Afrodita se encontraba este pequeño teatro con doce filas de butacas y capacidad para mil setecientas personas. Como el Bouleuterion era utilizado para reuniones senatoriales y otros actos públicos.








Tetrapylon. Es la puerta monumental que recibía a los peregrinos que se acercaban al Templo de Afrodita.  Esta puerta está ricamente decorada con bellas columnas salomónicas.  La restauración ha hecho aparecer relieves y frisos muy interesantes.


 

Estadio. Al Norte de la ciudad es probablemente el mejor conservado de Turquía. Tiene forma elíptica, de tal manera que todo el mundo dispone de buena visibilidad.  Medía 250 metros de largo y 59 de ancho, con una capacidad  de 30.000 espectadores.  Sirvió de baluarte de defensa, integrado en las fortificaciones.






El Museo de Aphrodisias abrió sus puertas al público en 1979. Acoge todos los objetos hallados en las excavaciones arqueológicas realizadas en Aphrodisias, sumando más de trece mil hasta la fecha.
 








Comentarios

Unknown ha dicho que…
viajar a turquia estambul puedo ayudar con mucho gusto soıy guia privado en estambul si quiere pagar menos y disfrutar su viaje con un amigo puede buscarmeexcursiones en estambul

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...