Ir al contenido principal

CORCEGA (DÍA 11): BONIFACIO - PERCUSATO Y PIANTARELLA

BONIFACIO, CAPO PERCUSATO Y PLAYA DE PIANTARELLA  (DÍAS 10 Y 11)


EL RESTO DE NUESTRO VIAJE A LA ISLA LO PODEIS VER EN ESTE ENLACE

Después de nuestra estancia en Zonza regresamos a la costa y concretamente a Porto Vechio, donde hicimos una noche y disfrutamos de alguna de sus playas cercanas y al atardecer de esta bonita población con mucho ambiente  (por desgracia de este día no tengo fotos).....
 Al día siguiente nos dirigimos hacia Bonifacio.

ESTOS SON LOS LUGARES QUE VEREMOS ESTE DÍA



   Lo primero que hacemos es darnos una vuelta por los alrededores del Cabo Pertusato.
Existen numerosos senderos que recorren la línea de acantilados.


Las ininterrumpidas vistas de los acantilados, las Islas Lavezzi y Cerdeña son memorables.



La espectacular localidad de Bonifacio a la que nos dirigiremos al atardecer.


Antes de visitar Bonifacio nos acercamos a la Baie de Piantarella , pequeño embarcadero que vemos en la foto.


Continuamos caminando junto al  mar en dirección sur y a los pocos metros nos encontramos la playa de Piantarella.


Nos situamos en el extremo sur de la playa de Piantarella   justo enfrente de la isola (isla) Piana.  Un tramo donde las aguas tienen un color espectacular y podemos disfrutar de mucha vida acuática si hacemos snorkel.



Tras disfrutar de la playa nos dirigimos a Bonifacio.  Dejamos el vehículo en el parking de pago situado junto al puerto deportivo.  Desde aquí vemos las murallas de la ciudadela en cuyo interior se encuentra la Haute Ville.


Desde el puerto deportivo, las adoquinadas Montée Rastello y Montée St-Roch nos conducen a los pies de la ciudadela.


En su base tenemos estas vistas de los acantilados que hay hacia el este en la zona del Cabo Pertusato


La ciudadela y sus casas están colgadas sobre el vacío.


Mientras ascendemos podemos observar por debajo de nuestra posición el puerto deportivo.


Porte de Gênes:  puerta de entrada a la Ciudadela (solo peatonal)


 Callejuelas de Bonifacio en el interior de la ciudadela.  Al fondo la iglesia de St-Marie Majeure


Todas las viviendas tienen estos complicados accesos a su interior.  


Balcón colgado sobre el mar.....


Merece la pena acercase a la Escalera del Rey Aragón  (entrada 2.50 euros en 2012).  La leyenda afirma que los 187 escalones fueron labrados en una sola noche por las tropas del rey de Aragón durante un asedio en 1420





Lo más probable es que estos escalones fueran labrados para permitir el acceso a un manantial descubierto por unos monjes en la base del acantilado.


La escalera del Rey Aragón nos permite descender desde el rincón suroccidental de la ciudadela hasta el mar, 60 metros más abajo.




Lo peor es que hay que volver a subirlos.............


Nos dirigimos hacia el extremo oeste de la Ciudadela...


Para luego regresar nuevamente a sus callejuelas y visitar la iglesia  de St-Marie Majeure del siglo XIV


Es famosa por su logia, bajo cuyos arcos solían reunirse los notables de la ciudad.


Aunque en mis reportajes no suelo recomendar restaurantes.  En este caso haré una excepción en especial por lo original de este establecimiento.
Se trata de La Poudrière:  Se halla en la zona oeste de la ciudadela y alejado de los atestados restaurantes de las estrechas callejuelas, se encuentra situado en una antigua pudrière (almacén de pólvora).



Por dentro el pequeñísimo restaurante es muy acogedor, dando la sensación de que más bien nos encontramos en una vivienda.


La carta es esta.  Una pizarra que te ponen junto a tu mesa cuando tienes que elegir los platos.


La decoración es muy bonita y los platos exquisitos y con materia prima muy fresca.  Altamente recomendable.....


Comentarios

tomas ha dicho que…
Buen reportaje de vuestro viaje, con unas fotos muy bonitas y diferentes a lo que se suele ver. También he visto otra guía bastante completa de un viaje de 11 días a Córcega que está muy bien, la recomiendo www.tripetea.es/de-vacaciones-a-corcega-provincia-romana-duran
Un saludo viajeros!

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...