Ir al contenido principal

4 Días en Pirineos (día 1: PARQUE ORDESA Y MONTE PERDIDO, COLA CABALLO)

PARQUE NACIONAL DE ORDESA

CIRCO DE SOASO DESDE LA PRADERA DE ORDESA.

DISTANCIA TOTAL:  18 KILÓMETROS
DESNIVEL ACUMULADO:  500 METROS

NOTA:   El acceso al parking de la Pradera de Ordesa en coche privado está restringido en Semana Santa, algunos puentes y en periodo estival, existiendo un servicio de autobuses con salida desde Torla

PLANO DEL RECORRIDO




 Comenzamos la ruta en el aparcamiento del parque, situado en la zona conocida como Pradera de Ordesa , avanzamos hasta la casa de información del mismo y allí cogemos el camino que sale a nuestra izquierda, indicado por los paneles informativos del Parque (Cola de Caballo "3h").
El camino, discurre con un desnivel muy suave, paralelo al río Arazas. Aprovechamos los claros del bosque para disfrutar de las vistas sobre los murallones de la Punta del Gallinero y el Tozal del Mallo  (espolón que vemos a la izquierda en la foto)



Río Arazas  desde nuestro camino.


 Dejamos a nuestra izquierda el camino que sube a Cotaruelo. Seguimos  por una subida muy suave, para ir acercándonos al bosque de hayas en el que nos adentramos
 


Intercalado entre las hayas, encontramos zonas en las que predominan los abetos.



El camino comienza a ganar desnivel al ir adentrándose en el bosque de hayas, separándonos momentáneamente del Arazas, al cual nos vuelve a llevar para ofrecernos el primer espectáculo de la ruta: La Cascada de Arripas. 



unos metros mas arriba en la primera curva la Fuente del mismo nombre y  un poco más arriba un ancho camino sale a nuestra derecha por el que realizaremos el regreso cuando descendamos. 
Según nos vamos acercando a la Cascada del Estrecho, encontraremos varios pequeños senderos que salen por nuestra derecha que descienden hacia el río a unos pequeños miradores naturales para disfrutar de dicho salto de agua.





Tras la contemplación de este espectacular salto de agua del Arazas, retomamos el camino, unos metros más arriba  tenemos estas vistas del espectacular salto.

  

Nos volvemos a adentrar en el hayedo , en esta zona atravesaremos su tramo más espectacular.  El sendero lo atraviesa en constante subida aunque bastante llevadera gracias a las revueltas que va trazando.



Vamos dejando atrás el hayedo y acercándonos nuevamente al río Arazas pasando junto a la cueva del Frachinal que es el extraplomo rocoso que vemos en la foto 


En la cueva Frachinal se inicia una bajada que nos deja en La Ribereta (zona de pastizales junto al curso del río)



Por terreno llano y paralelos al río nos vamos acercando a las Gradas de Soaso.


Ante nosotros tenemos las Gradas de Soaso donde el cristalino río Arazas se desploma de escalón en escalón.


El camino remonta los saltos de agua por su izquierda donde al comienzo del ascenso tenemos una buena fuente.


El sitio es de una belleza extraordinaria.





Vistas hacia la parte inferior de las gradas desde sus últimos saltos.





Últimos saltos que vemos en estas Gradas de Soaso.


 Alcanzamos sin esfuerzo la amplia llanura final que desemboca en el circo de origen glaciar de Soaso, donde el valle se cierra por altas paredes rocosas. Al pie de la impresionante panorámica de los picos de las Tres Sorores —Cilindro, Monte Perdido y Soun de Ramond, de izquierda a derecha—




Nos introducimoos de lleno en el Circo de Soaso, Circo glaciar de fondo plano que es recorrido por las aguas que bajan de las laderas formando espectaculares meandros


Dejamos atrás en la margen contraria del Arazas la impresionante Faja de Pelay cubierta en su falda por pinos negros.


El camino termina en un escondido rincón  donde se desploma el río Arazas formando la cascada de la Cola de Caballo, un espectáculo final para poner la guinda a este precioso recorrido.




Estamos un tiempo disfrutando de este maravilloso circo de Soaso.




Tras disfrutar del lugar nos disponemos a realizar nuestro retorno en busca de la Pradera de Ordesa.



El descenso lo haremos por el mismo recorrido hasta llegar a las cercanías de la cascada de Arripas donde tenemos un ancho camino que sale a nuestra izquierda.  Un cartel nos indica que también nos lleva hasta La Pradera, pero antes nos acercará a otra espectacular cascada:  La Cascada de la Cueva 


Cruzaremos a la vertiente izquierda del Arazas atravesando el puente de Arripas


Al poco de cruzar el puente tendremos a nuestra derecha el mirador de Carcilarruego.


Seguimos el camino que desciende por otro bonito hayedo.


Disfrutando de la llamativa silueta del Tozal de Mallo


Alcanzamos, ya muy cerca de la Pradera, un camino habilitado para personas con movilidad reducida y desde el que tendremos fantásticas vistas.


Punta del Gallinar


Punta Tobacor


Ya junto al parking de la Pradera de Ordesa un puente nos devuelve a la orilla derecha del Arazas.


Comentarios

Paloma Robles Blanco ha dicho que…
Qué hermosura es Ordesa! Vaya fotografías preciosas y cómo estaba de agua la Cola de Caballo...se ve que ha llovido/nevado en condiciones. Un placer recordar. Por cierto , me encanta el nuevo diseño del blog. Más luminoso...un acierto. Saludos
guias de montaña ha dicho que…
Los paisajes son preciosos, todo lleno de montañas y árboles verdes para darle frescor a la zona. A ver si tengo la oportunidad de ir alguna vez porque me encantaría poder disfrutar de un picnic con esas preciosas vistas, un saludo

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...