Ir al contenido principal

Volcan de Acatenango 3.976 m. (Guatemala)

Acatenango es un volcán de Guatemala, con una altitud de 3.976 m..  Se encuentra en las cercanías de la ciudad de Antigua, en el municipio de Acatenango (Chimaltenango). El volcán  Acatenango se encuentra unido al volcán de Fuego, y la unión de ambos, es conocida como «La Horqueta».
Es este volcán de Fuego, la mayor atracción de esta ascensión al encontrarse activo.  El recorrido partirá de la localidad de La Aurora y habrá que afrontar en dos etapas, llegando en el primer día al campamento donde se encuentran las tiendas de campaña y que está situado en la ladera occidental a una altitud de unos 3.700 metros aprox.  El siguiente día, al amanecer, subiremos los casi 400 metros restantes hasta su cumbre.

Aunque el recorrido no tiene perdida ninguna, ya que se sube por senderos muy marcados, es totalmente recomendado subir con alguna agencia local, porque para empezar ayudamos a la economía del país, segundo evitamos posibles robos  y tercero porque nos proporcionan tienda de campaña, saco y comida con lo que no es necesario llevar tanto peso.

Nosotros elegimos con la agencia SOY TOURS, si lo necesitáis os paso el número de washap, los guías muy agradables, dando mucho ánimo a la gente ante el duro ascenso y sirviéndonos unas comidas bastante aceptables. Además de precio, es de los más asequibles unos 450 quetzales por persona.

El punto un poco más negativo es que quizá no sea el campamento mejor situado, ya que existen otros un poco más próximos al volcán de Fuego y con mejores vistas sobre él, no quiero decir con esto, que el campamento de esta empresa tenga malas vistas, en absoluto...

La aventura para subir el Acatenango comienza en la carretera que cruza La Soledad, un pueblo en el departamento de Chimaltenango.

 

DATOS DEL RECORRIDO

  • Inicio y fin del recorrido:   La Aurora --- GUATEMALA
  • Fecha de realización de la ruta: Febreroo 2022
  • Tiempo total:    9 Horas (incluidas   paradas)
  • Distancia total:  13,5  kilómetros
  • Desnivel acumulado de subida y bajada:  1.600 metros
  • Época recomendada:  De noviembre a abril (temporada seca)
  • Dificultad del recorrido: Difícil

 

El comienzo  de la ascensión es duro, por camino polvoriento y fuerte subida entre campos de maíz ya cosechados.

Los campos de cultivo de maíz ceden terreno al bosque nuboso. 

Al poco de entrar en el bosque encontramos la entrada oficial. Aquí es donde hay que pagar y rellenar un formulario de registro para CONAP, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas de Guatemala. También se puede hacer uso de las letrinas gratuitas, comprar agua y “chucherías”, o descansar en los bancos.


Seguimos ascendiendo por este precioso bosque que hace la subida muy llevadera y bonita.




Cerca de los 3.000 metros de altitud, el bosque nuboso da paso a las coníferas.


El sendero es muy sencillo, aunque hay algún pequeño tramo que casi hay que utilizar las manos.


Seguimos atravesando bosques de coníferas muy llamativos.




Y alcanzamos las cercanías del Acatenango,  pero no nos dirigimos a su cima, sino que a media ladera nos iremos a nuestro campamento base situado a unos 3.700 metros de altura.


Las nubes se empiezan a disipar y tenemos ante nosotros el espectáculo que veníamos buscando, que no es otro que ver las erupciones del vecino Volcán de Fuego, el más activo de toda Centroamérica.



Llegamos al campamento base y ahora ya solo resta disfrutar de esta maravilla de la naturaleza que es ver el Volcán de Fuego en erupción.

Me escapo unos metros al norte del campamento para poder visualizar en toda su amplitud el Volcán de Fuego aprovechando que las nubes van dejando a la vista su cima.

AQUÍ PODEIS VER UN VIDEO DE LO IMPRESIONANTE QUE ERAN LAS ERUPCIONES.

Me quedo un buen rato disfrutando de este espectáculo y del mar de nubes que me rodea.



Me vuelvo al campamento y mientras nos preparan la cena....

 

Disfrutamos del que creo que ha sido uno de los atardeceres más bonitos de mi vida.

 



 Un mar de nubes salpicado por los numerosos volcanes que pueblan este país.

 


Llega la noche y el espectáculo es increíble, una lástima que las fotos sean hechas con el móvil que no dan para mucho y no muestran en absoluto lo que pudimos vivir esa noche.



AQUÍ OS DEJO UN VIDEO DE COMO SE VEÍAN LAS ERUPCIONES DESDE EL CAMPAMENTO



La noche se hace larga, apenas podemos pegar ojo, entre la incomodidad de dormir en una tienda de campaña, el ajetreo del grupo en las diversas tiendas de campaña, y las explosiones del volcán de fuego.

Pero a las 4.30 toca levantarse y afrontar los últimos 350 metros de ascensión hasta la cima del Acatenango.

Quizá una de las subidas más duras de mi vida, entre hacerlo en ayunas, sin dormir, la altitud y el cansancio acumulado del día anterior fue agotador.


El duro ascenso se compensa con las vistas del Volcán de Fuego a nuestras espaldas.




Y por fin alcanzamos el amplio cono volcánico del Acatenango y sus 3.976 m. con un frío considerable.


La amplitud del cono volcánico es enorme.


Disfrutamos de un increíble amanecer, con el sol recortando la silueta del Volcán de Agua, el icónico volcán que podemos ver en todas las fotos de la turística ciudad de Antigüa.



Después de disfrutar del amanecer, toca el descenso hasta nuestros campamentos para disfrutar de un desayuno caliente.


 El regreso a La Aurora, nuestro punto de partida, lo haremos por el mismo recorrido.




Comentarios

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...