Ir al contenido principal

Cueto les Duernes, Sellón y Babu por la Viescona del Sueve.



🏞️ Ruta en la Sierra del Sueve: Duernes, Sellón y Babú

Son muchos los recorridos que os he mostrado en este blog por la Sierra del Sueve, donde he pateado casi toda la sierra. Sin embargo, me quedaban pendientes las tres cumbres más orientales: Cueto Les Duernes, Sellón y Babú. Este año he completado la ascensión a estas cumbres, finalizando así la subida a todas las cimas destacadas de la sierra.

Este recorrido se realiza en circuito, subiendo por la preciosa Viescona, un hayedo encantador, y descendiendo por la ladera oriental del Babú, más pedregosa e incómoda. Excepto este tramo final, la ruta es muy atractiva y variada.


🗺️ DATOS DEL RECORRIDO

📍 Inicio y fin:Casa Julia (Ctra AS-260, p.k. 14) - Colunga
📅 Fecha:Enero 2023
Tiempo total:5 horas
🚶 Distancia total:10 kilómetros
🔼 Desnivel acumulado:900 metros
🏔️ Altura máxima:1.059 m (Cueto Les Duernes)
🏞️ Altura mínima:200 m (Casa Julia)
👶 ¿Recomendable para niños?:❌ No
⚠️ Dificultad:Moderada
📥 Track para descargar:Ruta Duernes - Wikiloc

📍 Descripción del recorrido

El punto de inicio es el antiguo bar Casa Julia, situado en la carretera Colunga-Arriondas, a unos 3-4 km al norte del pueblo de Loroñe.

Desde aquí, junto a una valla de madera que impide la salida del ganado de una cuadra, comienza un ancho camino que asciende hasta unas praderías donde se bifurca. Tomamos el camino de la derecha en dirección al valle donde se encuentra el hayedo de La Viescona.

Seguimos por el camino principal hasta llegar a una caseta blanca y azul destinada a canalización de agua. En ese punto tomamos un sendero a la derecha que baja ligeramente.

A pocos metros, encontramos los restos de las antiguas minas de Toya, hoy cubiertos por la vegetación, junto a una antigua bocamina (entrada a la mina), un vestigio industrial que nos recuerda la actividad minera histórica de la zona.




Ahora el camino asciende en fácil caminata por un sendero que va paralelo al antiguo cauce de la Riega la  Toya ,   totalmente seca pues sus aguas se han canalizado y desviado más arriba


Este tramo es muy bonito. Los helechos brotan por todas partes favorecidos por un microclima húmedo y sombrío.  Es tan peculiar este microclima que algunas de las especies de helechos que encontramos en la Viescona son de origen tropical, algunos de los cuales se consideran verdaderos fósiles vivientes. Los líquenes y musgos son los reyes de este húmedo lugar.


Van apareciendo las hayas y el camino desciende hacia el lecho seco de la riega, que discurre encajonada entre rocas.



El sendero, muy bien marcado, asciende por la derecha de la vallina que en este punto se divide en dos.  Como vemos el hayedo es precioso.


Es el microclima de esta vertiente del Sueve el que permite que las hayas crezcan a una altura tan baja (unos 200 metros de altitud, cuando lo habitual es que se encuentren por encima de los 600 metros de altitud), convirtiendo a esta Viesca de la Toya, más conocida como la Viescona, en el hayedo a más baja altura y más próximo al mar de la Península Ibérica.


Llegaremos al punto final del bosque, donde como colofón encontramos esta impresionante "fayona".  Su perímetro y ramaje es impresionante.


Abandonamos el hayedo y nos internamos en zona de praderías. El sendero se dirige al amplísimo collado de Bustaco que vemos claramente en la foto.



Desde las colladas y cabañas de Bustaco, continuamos por el recorrido habitual de subida al Pienzu hasta la zona de Margollines donde haremos una variante subiendo desde allí a lo alto de la sierra (línea puntos roja)
 

Abandonamos el camino y subimos todo recto a lo alto de la sierra, aprovechando una zona con senderos de ganado que nos permite una ascensión pindia pero bastante cómoda.


Ya en lo alto de la sierra no subiremos al clásico Pienzu, sino que nos dirigimos al norte en busca de la cima de El Cuetu les Duernes

 

Vistas desde el Cueto les Duernes (1.059 m.)


Desde la cima de El Cuetu les Duernes, bajo la cual se encuentran unas antenas de televisión, damos vista al extremo más oriental del Sueve con los cuetos Babú y El Sellón


Pico Pienzu desde la Cumbre de Les Duernes


Desde la cima bajamos al este hacia las camperas de Les Duernes , Nos elevamos al NE para coronar primero El Cuetu'l Sellón.

 

Cumbre del Cueto Sellón (1.027 m.)


Bajamos por la amplia arista en busca de la última cumbre de la sierra:  El Cueto Babú.



Alcanzando la cumbre del Cueto Babu (929 m.) también conocido como El Picu Cuervos o Foyos, la cima  más oriental del Sueve

 

Desde El Cuetu Babú descenderemos unos doscientos metros al NE hasta alcanzar La Campera Babú, con fuente y bebedero para el ganado


Asturcones pastando en la Campera Babú.



Bebedero y fuente de la Campera Babú.


Seguimos en ligero descenso pasando junto a algun ejemplar de texo.


Tras un pequeño canto calizo, tenemos ante nosotros  un larguísimo -unos 500 m de desnivel- y sinuoso descenso por terreno pedregoso y con algo de maleza.


Al finalizar el descenso debemos cruzar La Riega la Toya próximos a la caseta de canalización de agua, donde entroncamos con el camino por el que hemos ascendido esta amañana

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...