Ir al contenido principal

LA SOBIA POR LA CANAL DE LA FAYA O BOTORRU



🥾 Ascensión a Pico La Siella  por Canal de Botorru (Sobrevilla, Teverga) 

Este recorrido es corto, pero con un desnivel considerable que se puede completar perfectamente en una mañana. Destaca la canal del Botorru, donde hay algunos pasos en los que es necesario usar las manos, aunque son muy sencillos y accesibles para senderistas con algo de experiencia.


📍 Datos del Recorrido

  • 🏁 Inicio y fin: Sobrevilla (Teverga)

  • 📅 Fecha: Diciembre 2023

  • Duración: 5 horas 30 minutos (incluidas paradas)

  • 📏 Distancia: 10 km

  • ⬆️ Desnivel acumulado: 900 m

  • 🏔️ Altura máxima: 1.515 m (Pico La Siella)

  • ⚠️ Dificultad: Media (pasos técnicos en la canal del Botorru)

  • 🔗 Track: No disponible


🗺️ Mapa del Recorrido



 Dejamos el vehículo en la población de Sobrevilla, pequeña población situada a escasos 4 kilómetros de La Plaza, capital del concejo de Teverga.


Subimos a la parte superior del pueblo (680 m.) donde hemos de tomar una pista que nos lleva a los pocos metros junto a los depósitos del agua.
La pista se va difuminando sobre los prados  y desde ellos podemos ver claramente la canal de subida.
Con puntos azules marco la subida que hicimos en una ocasión anterior y que requiere una pequeña trepada donde hay colocada una cuerda para facilitar la ascensión.
Nosotros en esta ocasión hemos buscado otra subida para evitar ese paso y la hemos encontrado más sencilla, por la línea de puntos amarillos que veis en la foto,


La ascensión la acometemos tirándonos a la izquierda de la canal y luego tomando una subida en diagonal a la derecha, por una sucesión de escalones herbosos que permiten una subida muy sencilla.


Llegados a este punto, alcanzamos una pequeña canal y ascendemos por ella.  Aquí el desnivel es muy pronunciado.


Cuando la canal se estrella contra una llambria caliza bastante vertical, saldremos de ella de forma horizontal hacia la derecha.


Seguimos esta travesía horizontal por zona caliza sin apenas siquiera apoyar las manos.


Por esta travesía horizontal alcanzamos  ya finalmente la canal de La Faya o Botorru por la que subiremos hasta el alto de la sierra.


El ascenso no ofrece ningún descanso.  El desnivel es bastante importante.

Superados los 1.100 metros de altitud, la canal se hace más amplia y se divide en tres subcanales:  
A la derecha, la de Fontarque  (por la que subiremos) y la de la izquierda, la de Las Salesas,  (FOTO DE ARCHIVO)

 




Con un fuerte desnivel, ascenderemos hasta su parte alta, donde nos fijamos que en la cresta caliza que nos separa de Canal de Salesas, aparece un bonito arco de roca, se trata del Boquerón de Cuetucanto .  Hacia él vamos.


Por debajo del arco de roca, encontramos una pequeña entrada a una oquedad, La Cueva de la Felestrada, y nos adentramos en ella


Las dimensiones son mayores de lo que aparenta al entrar. Esta corta cueva nos permite pasar a la canal de Salesas.


Desde la canal de Salesas apreciamos la belleza del  Boquerón de Cuetucantu.



Afrontamos la parte final de esta dura ascensión hasta llegar a una colladina un poco por encima del llamativo peñasco de Cuetucantu.


Alcanzamos el alto de la Sierra de Sobia, y dejando a nuestra izquierda la amplia vega de L,Estoupo nos dirigimos en dirección sur hacia la cumbre de La Siella, punto mas alto      de esta sierra.


Nos dirigimos primero a la cumbre de Peña Llana, para desde ella alcanzar el   pico la Siella con vértice geodésico y buzón de cumbres.


Cumbre de La Siella (1.515 m.)



Descendemos hasta las bonitas praderas de la Veiga de Dentru



En esta vega se dispersan cabañas y corros de piedra. Estos corros, al igual que otros de esta zona del camín real de la Mesa son de planta circular y totalmente de piedra, son de “estilo” extremeño, pues se cree que los construyeron pastores trashumantes de Extremadura.
Su techo tiene losas planas con falsa bóveda o cúpula, y el dintel de la puerta con forma de dolmen. El techo, encima de estas losas planas, está cubierto de piedras redondeadas y en ocasiones de “tapines” vegetales.


Siguiendo al Este atravesaremos el estrecho paso de La Cuandia, entramos en La Veiga d’Afuera con varias cabañas en buen estado.



Por la derercha de la vega alcanzamos El collado (1.367 m.) nos devuelve a la cara occidental de la sierra.  Nada más cruzarlo vemos ante nosotros la laguna de Sobia.  En su tiempo laguna natural que se secaba en periodos de fuerte estiaje.  Hoy en día se ha convertido en una laguna artificial, un mero depósito de agua mucho más feo a nuestros ojos.


Desde la misma laguna arranca una ancha pista, hormigonada en sus tramos más pendientes, que desciende acusadamente por la vertiente occidental de la sierra que nos presenta su lado más agreste.


Por encima de la zona conocida como El Fito (940 m.) abandonamos la pista que baja a Carrea. Tomamos un marcado camino que sale a nuestra derecha (dirección NO), que se interna en el bosque de La Garba y por la que retornaremos a Sobrevilla
En el descenso nos encontramos con esta bonita fuente labrada en la roca (FOTO DE ARCHIVO)

 


Descendemos de forma continuada atravesando un bonito bosque en el que predominan los robles y avellanos.


El camino nos depositará nuevamente en la parte alta del pueblo de Sobrevilla donde hemos partido en el inicio de nuestro recorrido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...