Ir al contenido principal

Ibones de Arriel y Respomuso desde la Sarra

 

🏔️ Ibones de Arriel y Respomuso desde La Sarra: Un viaje entre aguas glaciares y gigantes de roca

🌿 Una de las rutas circulares más bellas del Pirineo aragonés, entre cascadas, ibones y panorámicas de vértigo.


Si hay una ruta capaz de condensar lo mejor del Pirineo en una sola jornada, es esta. Partiendo desde el embalse de La Sarra, el itinerario hacia los Ibones de Arriel y el Ibón de Respomuso te lleva por senderos de alta montaña entre bosques frondosos, saltos de agua, pedreras espectaculares y lagos glaciares de postal. Todo esto con el telón de fondo de cumbres tan emblemáticas como el Balaitús, el Palas o el Arriel.

Una ruta exigente pero muy gratificante, ideal para senderistas con experiencia que busquen una jornada completa y variada, sin pasos técnicos pero con algunos tramos físicos.

👉 Ver track en Wikiloc


🏞️ Ficha Técnica

DetalleDescripción
📍 InicioEmbalse de La Sarra (Sallent de Gállego)
🎯 DestinoIbones de Arriel + Ibón de Respomuso
🕒 Duración total9 horas (ida y vuelta, con paradas)
📏 Distancia totalAprox. 22 km (ruta circular)
⛰️ Desnivel positivo+1.100 m
🟢 DificultadModerada (algunas zonas empinadas o expuestas)
☀️ Mejor épocaDe junio a octubre
⚠️ PrecaucionesNo recomendable en invierno (riesgo de aludes en el Paso del Onso)
🚗 AparcamientoCabecera del embalse de La Sarra
💧 FuentesRefugio Respomuso

 

La ruta El camino comienza al fondo del embalse de La Sarra, cruzando el río Aguas Limpias. Allí nos unimos al GR-11, un sendero ancho que nos introduce poco a poco en el valle. Tras unos 15 minutos de marcha, alcanzamos la zona recreativa de Las Tornalizas

 

 A partir de este punto, el sendero comienza a ganar altura de forma más decidida. Poco después, pasamos junto a las cascadas del barranco de Balsaroleta, un rincón perfecto para refrescarse. El camino, cada vez más arropado por un frondoso bosque que alterna hayas y pinos, sigue ascendiendo suavemente a media altura sobre el cauce del río Aguas Limpias.


Más adelante, cruzamos el barranco de Garmo Negro y, tras unos 40 minutos de caminata, llegamos a uno de los puntos más singulares de la ruta: el Paso del Onso. En este estrecho paso, el sendero ha sido tallado en la roca y está protegido con una barandilla. El río ruge al fondo entre paredes altas, y una pequeña cascada nos da la bienvenida con una ducha improvisada.

 


Pasado este tramo, el valle se ensancha de nuevo y el sendero regresa a la orilla del río en el conocido llano de Plano Cheto. Este es un lugar habitual de descanso, rodeado de hayas centenarias y con bonitas vistas hacia la cabecera del valle.




Continuamos el ascenso y cruzamos el barranco de Arriel, cuyas aguas forman varias cascadas. Tras una pequeña subida algo más empinada, alcanzamos el desvío hacia los Ibones de Arriel, perfectamente señalizado. Aquí abandonamos el GR-11, que continúa hacia el refugio de Respomuso, y tomamos un sendero más estrecho y exigente. Este nuevo tramo comienza fuerte, con una pendiente acusada y algunos puntos donde, aunque no presenta dificultad técnica, necesitaremos apoyar las manos. 


Superado este tramo, el sendero se suaviza y nos adentra en una gran pedrera a los pies del Pico Arriel, con hitos que nos marcan la ruta entre grandes bloques.


  Tras cruzar de nuevo el barranco de Arriel, afrontamos una larga subida en zigzag por la pedrera. Aunque puede parecer exigente, el sendero está bien trazado y, con paciencia, se supera sin mayores complicaciones. Todo lleno de rododendros



El sendero gira hacia el este, faldeando la ladera hasta llevarnos al primero de los ibones, 


Alcanzamos el primer ibón, una pequeña lámina de agua represada por un muro y que anticipa lo que está por venir. 





Ascendemos por una encajadura del valle que nos separa del Ibón Bajo de Arriel.


Apenas unos minutos más adelante alcanzamos el Ibón Bajo de Arriel, encajado entre picos como el Palas, el Balaitús y el propio Arriel. Las vistas desde aquí son sobrecogedoras.



Bordeamos el ibón por su margen derecha y cruzamos el arroyo que lo alimenta para seguir un marcado camino que nos conduce al siguiente tramo. 


Comenzamos un último repecho entre bloques de roca bien marcados por hitos, que nos lleva hasta el Ibón Alto de Arriel, dejando otro pequeño ibón a nuestra derecha.



Alcanzamos el Ibón Alto de Arriel, el más grande y espectacular del conjunto.


Desde aquí, las panorámicas son inmejorables: el Pico Palas se alza frente a nosotros con su arista Von Martin, mientras a nuestras espaldas se extiende todo el valle recorrido, coronado por cimas como las Frondiellas.


Vamos a recorrer parcialmente el perímetro del ibón, pasando bajo la cumbre del Pic d' Arrémoulit.




Recorrido parte del perímetro, retornamos sobre nuestros pasos.

🔹 Tramo 2: De los Ibones de Arriel al Ibón de Respomuso

Tras visitar el Ibón Alto, regresamos brevemente al Ibón Bajo. Antes de llegar a la pequeña balsa de carga (una construcción que canaliza aguas hacia Respomuso), tomamos un sendero ascendente a la izquierda, que gana altura cómodamente por la ladera de La Frondella.


Tenemos perfectamente señalizado el punto donde hemos de desviarnos.


 Avanzamos por un tramo precioso, por un camino con armaduras, entre praderas con rododendro rabiosamente florido y salpicado de pinos muy estéticos.

 




Pasamos junto a unas antiguas construcciones derruidas y otro pequeño ibón,

 


 

 

 

 Mientras vamos avanzando en faldeo hacia el este.

Comenzamos un descenso por una zona a media ladera.  En este tramo el sendero es panorámico y progresivo, con la presa de Respomuso visible a lo lejos durante buena parte del camino.

  


Finalmente conectamos con la senda principal que sube por el barranco y alcanzamos el Ibón de Respomuso, un lugar icónico en el Pirineo aragonés



 Alcanzamos el Refugio Respomuso ideal para descansar, comer algo 

 

 


🔹 Tramo 3: Vuelta a La Sarra por el GR-11

Desde la presa de Respomuso retomamos el GR-11 de bajada, que nos irá devolviendo progresivamente por el valle del Aguas Limpias.

 

 

 

 

Al cabo de un rato pasaremos por el cruce donde nos desviamos anteriormente hacia los Ibones de Arriel, cerrando así el bucle circular.

El regreso desde aquí es ya por el mismo sendero de la subida: Plano Cheto, Paso del Onso, bosques de hayas y pinos, cascadas, y finalmente Tornalizas. En poco más de una hora y media desde Respomuso estaremos de nuevo en La Sarra.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

⛰️ Piz Boè (3.152 m) – Ascensión en los Dolomitas | Ruta y consejos

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Ruta a Peña Prieta desde San Glorio: guía completa con mapa y track GPS

!🏞️ Peña Prieta (2.539 m): el techo verde de la Cordillera Cantábrica Dejando a un lado los imponentes Picos de Europa, Peña Prieta se alza como la cumbre más alta del resto de la Cordillera Cantábrica . Una montaña elegante y panorámica que ofrece una ruta espectacular y muy completa , ideal para quienes buscan un recorrido exigente en lo físico, pero sin complicaciones técnicas. 🚗 Inicio: Puerto de San Glorio (1.609 m) El recorrido arranca en el Puerto de San Glorio , paso natural entre León y Cantabria. Desde aquí, comenzamos la ascensión por la línea de cumbres que marca la divisoria provincial , avanzando con vistas abiertas en todas direcciones. 🏞️ 🌿 Un espectáculo verde a comienzos de julio La montaña estaba en pleno esplendor cuando hicimos esta ruta a principios de julio: praderas intensamente verdes, flores alpinas en flor, y un ambiente vibrante que añadía belleza a cada paso. 🌼 🥾 Ascenso por cresta y descenso por valles glaciares La subida transcurre por el cord...