🏔️ Ibones de Arriel y Respomuso desde La Sarra: Un viaje entre aguas glaciares y gigantes de roca
🌿 Una de las rutas circulares más bellas del Pirineo aragonés, entre cascadas, ibones y panorámicas de vértigo.
Si hay una ruta capaz de condensar lo mejor del Pirineo en una sola jornada, es esta. Partiendo desde el embalse de La Sarra, el itinerario hacia los Ibones de Arriel y el Ibón de Respomuso te lleva por senderos de alta montaña entre bosques frondosos, saltos de agua, pedreras espectaculares y lagos glaciares de postal. Todo esto con el telón de fondo de cumbres tan emblemáticas como el Balaitús, el Palas o el Arriel.
Una ruta exigente pero muy gratificante, ideal para senderistas con experiencia que busquen una jornada completa y variada, sin pasos técnicos pero con algunos tramos físicos.
🏞️ Ficha Técnica
Detalle | Descripción |
---|---|
📍 Inicio | Embalse de La Sarra (Sallent de Gállego) |
🎯 Destino | Ibones de Arriel + Ibón de Respomuso |
🕒 Duración total | 9 horas (ida y vuelta, con paradas) |
📏 Distancia total | Aprox. 22 km (ruta circular) |
⛰️ Desnivel positivo | +1.100 m |
🟢 Dificultad | Moderada (algunas zonas empinadas o expuestas) |
☀️ Mejor época | De junio a octubre |
⚠️ Precauciones | No recomendable en invierno (riesgo de aludes en el Paso del Onso) |
🚗 Aparcamiento | Cabecera del embalse de La Sarra |
💧 Fuentes | Refugio Respomuso |
La ruta El camino comienza al fondo del embalse de La Sarra, cruzando el río Aguas Limpias. Allí nos unimos al GR-11, un sendero ancho que nos introduce poco a poco en el valle. Tras unos 15 minutos de marcha, alcanzamos la zona recreativa de Las Tornalizas
A partir de este punto, el sendero comienza a ganar altura de forma más decidida. Poco después, pasamos junto a las cascadas del barranco de Balsaroleta, un rincón perfecto para refrescarse. El camino, cada vez más arropado por un frondoso bosque que alterna hayas y pinos, sigue ascendiendo suavemente a media altura sobre el cauce del río Aguas Limpias.
Más adelante, cruzamos el barranco de Garmo Negro y, tras unos 40
minutos de caminata, llegamos a uno de los puntos más singulares de la
ruta: el Paso del Onso. En este estrecho paso, el sendero ha sido
tallado en la roca y está protegido con una barandilla. El río ruge al
fondo entre paredes altas, y una pequeña cascada nos da la bienvenida
con una ducha improvisada.
Pasado este tramo, el valle se ensancha de nuevo y el sendero regresa a la orilla del río en el conocido llano de Plano Cheto. Este es un lugar habitual de descanso, rodeado de hayas centenarias y con bonitas vistas hacia la cabecera del valle.
Continuamos el ascenso y cruzamos el barranco de Arriel, cuyas aguas forman varias cascadas. Tras una pequeña subida algo más empinada, alcanzamos el desvío hacia los Ibones de Arriel, perfectamente señalizado. Aquí abandonamos el GR-11, que continúa hacia el refugio de Respomuso, y tomamos un sendero más estrecho y exigente. Este nuevo tramo comienza fuerte, con una pendiente acusada y algunos puntos donde, aunque no presenta dificultad técnica, necesitaremos apoyar las manos.
Superado este tramo, el sendero se suaviza y nos adentra en una gran pedrera a los pies del Pico Arriel, con hitos que nos marcan la ruta entre grandes bloques.
Tras cruzar de nuevo el barranco de Arriel, afrontamos una larga subida en zigzag por la pedrera. Aunque puede parecer exigente, el sendero está bien trazado y, con paciencia, se supera sin mayores complicaciones. Todo lleno de rododendros
El sendero gira hacia el este, faldeando la ladera hasta llevarnos al primero de los ibones,
Alcanzamos el primer ibón, una pequeña lámina de agua represada por un muro y que anticipa lo que está por venir.
Ascendemos por una encajadura del valle que nos separa del Ibón Bajo de Arriel.
Apenas unos minutos más adelante alcanzamos el Ibón Bajo de Arriel, encajado entre picos como el Palas, el Balaitús y el propio Arriel. Las vistas desde aquí son sobrecogedoras.
Bordeamos el ibón por su margen derecha y cruzamos el arroyo que lo alimenta para seguir un marcado camino que nos conduce al siguiente tramo.
Comenzamos un último repecho entre bloques de roca bien marcados por hitos, que nos lleva hasta el Ibón Alto de Arriel, dejando otro pequeño ibón a nuestra derecha.
Alcanzamos el Ibón Alto de Arriel, el más grande y espectacular del conjunto.
Desde aquí, las panorámicas son inmejorables: el Pico Palas se alza frente a nosotros con su arista Von Martin, mientras a nuestras espaldas se extiende todo el valle recorrido, coronado por cimas como las Frondiellas.
Vamos a recorrer parcialmente el perímetro del ibón, pasando bajo la cumbre del Pic d' Arrémoulit.
Recorrido parte del perímetro, retornamos sobre nuestros pasos.
🔹 Tramo 2: De los Ibones de Arriel al Ibón de Respomuso
Tras visitar el Ibón Alto, regresamos brevemente al Ibón Bajo. Antes de llegar a la pequeña balsa de carga (una construcción que canaliza aguas hacia Respomuso), tomamos un sendero ascendente a la izquierda, que gana altura cómodamente por la ladera de La Frondella.
Tenemos perfectamente señalizado el punto donde hemos de desviarnos.
Avanzamos por un tramo precioso, por un camino con armaduras, entre praderas con rododendro rabiosamente florido y salpicado de pinos muy estéticos.
Pasamos junto a unas antiguas construcciones derruidas y otro pequeño ibón,
Mientras vamos avanzando en faldeo hacia el este.
Comenzamos un descenso por una zona a media ladera. En este tramo el sendero es panorámico y progresivo, con la presa de Respomuso visible a lo lejos durante buena parte del camino.
Finalmente conectamos con la senda principal que sube por el barranco y alcanzamos el Ibón de Respomuso, un lugar icónico en el Pirineo aragonés
Alcanzamos el Refugio Respomuso ideal para descansar, comer algo
🔹 Tramo 3: Vuelta a La Sarra por el GR-11
Desde la presa de Respomuso retomamos el GR-11 de bajada, que nos irá devolviendo progresivamente por el valle del Aguas Limpias.
Al cabo de un rato pasaremos por el cruce donde nos desviamos anteriormente hacia los Ibones de Arriel, cerrando así el bucle circular.
El regreso desde aquí es ya por el mismo sendero de la subida: Plano Cheto, Paso del Onso, bosques de hayas y pinos, cascadas, y finalmente Tornalizas. En poco más de una hora y media desde Respomuso estaremos de nuevo en La Sarra.
Comentarios