Ir al contenido principal

Entradas

Circular al Aguión (Techo de Salas)

🌬️ De Campo Borducéu al Pico Aguión Recorriendo viejos caminos vaqueiros entre brañas y cumbres del occidente asturiano 📍 Datos del recorrido Inicio y fin : Campo Borducéu (entre Valdés y Salas) 📍 Cómo llegar al punto de inicio Fecha : Enero 2023 Duración total : 4 h 30 min Distancia : 16 km Desnivel acumulado : 600 m Altura máxima : 927 m (Pico Aguión) Altura mínima : 550 m (La Muria) Dificultad : Fácil Recomendable para niños : ✔️ Sí, pero evitar con vegetación alta (primavera avanzada o verano) 📲 Track de la ruta en Wikiloc 🌄 Introducción: montañas suaves y caminos antiguos Nos adentramos en una zona poco frecuentada del occidente asturiano , entre los concejos de Valdés y Salas , en una ruta ideal para días cortos de invierno: sin demasiada altitud, con terreno amable y repleta de antiguas brañas vaqueiras ahora en desuso. Aunque estas sierras alomadas salpicadas de aerogeneradores no me llamaban demasiado en principio, reconozco que me sorprend...

En torno al Cabo Vidio

Recorrido sencillo para días de invierno, recorriendo las inmediaciones del Cabo Vidio  y las playas cercanas.  Lo único a tener en cuenta del recorrido es el tema mareas, ya que recorrer estas playas y pasar de una a otra solo se puede hacer si está la marea baja.

1.500.000 VISITAS Y 14 AÑOS DE BLOG A CELEBRAR (PARTE 2)

1.500.000 VISITAS Y 14 AÑOS DE BLOG A CELEBRAR        (PARTE 2) Os presento la segunda parte de este resumen de las mejores rutas, que a mi parecer, os he ido mostrando en este blog.   Salud y montaña para todos.   PRIMAVERA 2015 Tajadura - Redondina - Nario - Tajadura  (la agreste Peñamellera):  https://losdelasclaras.blogspot.com/2015/05/de-tajadura-la-redondina-la-agreste.html  

 1.500.000 VISITAS Y 14 AÑOS DE BLOG A CELEBRAR (PARTE 1)

 1.500.000 VISITAS Y 14 AÑOS DE BLOG A CELEBRAR        (PARTE 1) Ya son 14 años con todos vosotros intentando acercaros la montaña y compartiendo mis actividades.  Espero que a muchos os haya servido para descubrir rincones que no conocíais o para daros ideas para futuras salidas.  Alguno seguramente también os acordasteis de mí, cuando os encontrasteis con algún terreno malo, sin camino, casi intransitable. Aunque he de reconocer que el blog ha bajado bastante en número de visitas y también en mi ritmo de publicaciones, para nada será un punto y final, aunque sí que seguiré con un ritmo mucho más pausado que años anteriores. Os agradezco vuestras visitas, vuestro ánimo y agradecimiento en muchas ocasiones.  Para conmemorar este acontecimiento de visitas, os traigo dos entradas especiales donde voy a seleccionar las mejores rutas de cada año, desde que empezó a rodar este blog. Espero que os guste.

Cuetos de Galamería (Travesía de Oceño a Tresviso)

Actividad realizada en  primavera, donde tuve el privilegio de acompañar al Grupo Auseva que son los que organizaron este recorrido. Es un recorrido no muy complicado, pero con varios sitios a prestar atención.  El primero es la Senda Collantes,  sendero que recorre tramos muy verticales, suficientemente ancho, pero donde personas que no estén acostumbradas a pasar por zonas tan aéreas pueden pasarlo mal.

Refugio Monte Rosa Hutte (2883 msnm) desde Rotenboden por la 'vía nueva'. IBP 120

Mismos precios y opciones para llegar a Zermatt que en la ruta anterior. ROTENBODEN -> ESCALERAS METÁLICAS -> GLACIAR GORNER -> MORRENA -> 2ª PARTE DEL GLACIAR -> REFUGIO MONTE ROSA. (VUELTA POR EL MISMO SITIO) 15 km  825 m. desnivel Salimos desde la estación de Rotenboden. Penúltima estación del tren de cremallera que sube hasta al Gornergrat desde Zermatt. Hay que apretarse el bolsillo porque el ticket Ida Persona son 57 CHF NOTA:  Si no queremos pagar otros 50 francos por la bajada habría que alargar la ruta unos 9.5 km y 1.200 de desnivel negativo Ya en la estación las vistas son increibles. El Glaciar Gorner debajo, con otros glaciares más pequeños a su lado, el Monte Rosa (4.564 m), el Liskamm (4.479 m), el Castor (4.223 m), el Polux (4.092 m), el Breithorn (4.159 m) frente a nuestros ojos y más hacia el Oeste el Matterhorn (4.478 m)...Con la boca abierta cogemos un sedero que baja hacia el Riffelsee y al instante cogemos el sendero que nos llevar...

Sierra del Crespón y Pico Fueyo (P.R. AS-121)

Recorrido muy asequible para días cortos, siguiendo casi en su totalidad un P.R. que he de decir que no es para todos los públicos, ya que existe un pequeño tramo (el que atraviesa la toma de agua de Gijón) no apto para personas con vértigo. Completamos el recorrido con la ascensión a una de las cumbres que forma esta alargada sierra del Crespón, en concreto el Pico Fueyo o La Argañosa, siendo el más asequible de la sierra.