Ir al contenido principal

PEÑA LOS TORNOS DESDE LA PESANCA

DISTANCIA RECORRIDA: 21 KM APROXIMADAMENTE

DESNIVEL ACUMULADO: 1.200 METROS

DIFICULTAD TÉCNICA: PEQUEÑA TREPADA EN LA PARTE FINAL DE LOS TORNOS (MUY FACIL)


ESTE PRIMER TRAMO APENAS TENGO FOTOS, NO PORQUE NO SEA UNA ZONA QUE NO LAS MEREZCA (MUY AL CONTRARIO), SINO QUE ESTE DIA HASTA LA FOZ DE LOS CUBILONES NOS LLOVIO CON BASTANTE FUERZA, Y NO ESTABA PARA SACAR LA CAMARA DE FOTOS.

Arrancamos en el área recreativa de La Pesanca (405 m) distante 12 kilómetros de Infiesto. Cruzando el puente de La Pesanca nos adentramos en el valle del rio Infierno abordando cómoda y ancha pista maderera construida por el antiguo ICONA.

Ascendemos de manera sostenida y pronto dejamos a nuestro lado la finca del Muñizón, fácilmente reconocible por lo cuidado y bonito de toda la finca.

El ancho camino continúa en ascenso a través de la Cuesta de la Mayaona. Pronto, a la izquierda, a media ladera, veremos las casas y cabañas de Degoes, a las que se accede por un puente.

Justo después, a la vuelta de un recodo donde el camino toma dirección sur, justo donde el arroyo la Estanquera que desciende desde Traslafuente se une al río Infierno, nos encontramos de golpe con la foz del Infierno, donde picachos de roca con formas caprichosas sobresalen por encima de las copas de los árboles, encerrando al río entre sus paredes .

A nuestra izquierda surge un desvio por donde una pista hormigonada cruza el vado del río en dirección a la majada de Cerezal. Junto a esta sobre el río existe un puente peatonal de madera pon donde se asciende hacia el Curueñu y la collada Traslafuente.

El río discurre ahora al lado del camino formando constantemente pequeños saltos de agua.



El camino continúa ascendiendo por la foz . El camino cruza el río por los puentes de El Mercaín, Tarrantosa y Pontua, para acceder a El Pantín donde una portilla en el camino separa los concejos de Piloña y Caso.

Enseguida cruzamos de nuevo el río para situarnos en su margen izquierda por el puente de El Pantín, tras el cual nos topamos con el desvío a la izquierda de una pista que va con destino al monte Argañal y al coto privado de caza. El camino se encuentra cerrado al poco de cruzar el puente indincándonos que se trata de una propiedad privada.
Hemos de seguir el camino de la derecha que asciende a través de cerradas curvas por el valle de El Pedrosu que transcurre por la margen izquierda del arroyo Cubilones, el tiempo por fin nos da una tregua y podemos empezar a sacar fotos de este sitio tan maravilloso.



más adelante atravesamos la Riega de los Cubilones por el puente Corbera,



para adentrarnos en el maravilloso monte Corbera





En este último tramo, encontraremos algunas desviaciones, poco marcadas la mayoría de las veces, aunque en ningún caso debemos abandonar el camino principal. Continuamente vamos subiendo de una forma progresiva



La altura de las hayas es considerable





Pasamos ante un haya con una curiosa forma por la que se le da el nombre del "candelabro"



Seguimos disfrutando de la belleza de este Monte Corbera





Nos acercamos a los farallones que cierran la foz de Moñacos





El camino describe un par de eses antes de atravesar la corta pero espectacular foz de cuyas paredes cuelgan numerosos tejos.



ante nuestros ojos se abren las paredes de la foz cortadas a pico, dejando el paso de la pista y del arroyo Moñacos.



Traspasado el corto tramo del desfiladero, de apenas 200 metros de longitud echamos un vistazo atrás







y tras traspasar una portilla de madera llegamos a la hermosa pradería y antigua majada de los Moñacos, En este lugar hay unas bases semidestruidas del antiguo cargadero del teleférico por donde se trasladaba en el pasado siglo la madera que se extraía en los bosques que rodean este lugar. Desde este punto la madera se bajaba hasta la Pesanca a través de la pista por la que hemos ascendido



Desde la majada Moñacos, tomamos a la izquierda, valle arriba en la vertiente derecha del arroyo...



en dirección a la collada Boqueriza (que vemos en la foto) situada entre los Tornos y el Cuetón de les Travieses



Durante la subida no perdemos de vista las cumbres de los Tornos....



y del Cuetón les Travieses.



El camino se dirige hacia los contrafuertes del Cuetón.




El camino en subida constante, va dando grandes revueltas por medio de un precioso bosque de hayas







Llegamos a la collada Boqueriza (1.452 m.) al pie de la cumbre de los Tornos y cabecera del amplio embudo del monte Moñacos por donde hemos ascendido.



Esta collada nos asoma al agreste valle de Semeldón, ya en el concejo de Ponga encajonado entre la cresta este de Los Tornos y la oeste de la Llambria, que formán la escondida foz de Sahoya.



Muy cercano a la collada y en la cabezera del Semeldón se encuentra el Bosque Purupintu, al fondo entre otras cumbres Les Vies y El Campigüeños.



Los impresionantes cortados de La Llambria



Nos disponemos a realizar la ascensión a la Peña Los Tornos



Para ello nos aproximamos hacia las caídas occidentales del pico



ascendemos la cuesta pedregosa...



arrimándonos a la caliza de la peña...



hasta localizar una estrecha canal que sube hacia la derecha.
Antes de iniciarla nos asomamos a un pequeño balcón rocoso que enmarca una vista espectacular sobre la cumbre más importante del concejo de Piloña: el Vízcares , así como el cercano Maoño.



Y contemplamos parte del Monte Moñacos a los pies de la cresta caliza de La Frayada



Y la Llomba de Piedrafita divisoria de aguas hacia el valle de Orle



Volvemos nuestros pasos para iniciar la canal que debido a su orientación se suele encontrar muy húmeda y resbaladiza.







Al terminar la canal damos vista a la cara norte de Los Tornos, donde divisamos a nuestros pies el collado Pandemules que separa nuestra cumbre de la vecina Maoño.



Nos resta hasta la cumbre una corta y sencilla trepada sobre grandes bloques





que sin mayor problema nos lleva a salir a la cresta



y desde allí un paseo hasta la cumbre.



Cumbre de la Peña Los Tornos o Peña Crespa (1.558 m.)



El grupo Losdelasclaras al completo



Toca darse a la comida y al descanso...




Los Tornos es una hermosa atalaya sobre cumbres como: La Llambria,



Maoño



Tiatordos



La Carasca, Pico La Senda y Requexón de Valdunes



El Cuetón Les Travieses y La Frayada



Y entre nubes el Cornión



La bajada la hicimos bordeando toda la crestería sur del valle Moñacos, pasando junto al Cuetón de les Travieses, y por debajo del cresterio de la Frayada hacia la majada de La Felguerina colgada sobre la propia Foz de Moñacos.

Para ello en primer lugar desandamos nuestros pasos hacia la collada Boqueriza y recorremos por el cumbral de esta collada hasta la base del llamativo Cuetón de Les Travieses



A nuestra izquierda dejamos la bonita Llomba de Piedrafita, sobre la que se asienta una derruida majada.



Soslayamos el Cuetón por su izquierda y seguimos por la linea cumbrera dirección oeste hasta toparnos con esta bonita majada de Los Corollos al pie del picacho que forma el pico Entrepeñes





Un vistazo atrás hacia el Cuetón



A partir de aquí tenemos la alternativa de ir cresteando la linea de cumbres o ladeandolas por el mejor sitio posible, nosotros optamos ladear por su vertiente norte.





Vamos adentrandonos en el hayedo del Monte Moñacos. Los rincones que se van observando son todos muy pintorescos y guapos. Pasaremos al lado de las Peñas: Entrepeñes (1479 m.), La Torre (1447 m.), El Mayáu (1484 m.)

A través del hayedo y siguiendo rastros de sendero procuraremos no perder mucha altura.



Llegamos hasta la base de la mole maciza de La Frayada, aquí la cretería que llevaba dirección oeste tiende a girar hacia el noroeste.
En este punto giramos a nuestra derecha paralelos a los paredondes de la Frayada y descenderemos por estas empinadas camperas





Al abrigo de los murallones de Peña Frallada y oculta entre los hayedos de Moñacos, en un lugar de gran belleza nos encontramos con esta gran pradería presidida por una cabaña en buen estado.





Nos tomamos un respiro en este rincón idílico.



En este lugar la cumbrera caliza de Peña Frayada, muere contra el hayedo y nosotros ya por zona boscosa y buscando el mejor paso posible descendemos por la linea cumbrera en busca de la majada de la Felguerina





Por terreno cómodo seguimos nuestro descenso.



Sereis brutos....




Según descendemos vamos disfrutando de las vistas que se tienen desde esta atalaya privilegiada.

A nuestros pies la entalladura de la foz de Moñacos y al fondo el Maoño



Hermosa panorámica de toda la cuenca y bosque de Moñacos, presidida por Los Tornos y el Cuetón.



Ya divisamos la llamativa cabaña de la Felguerina.



El impresionante cresterío de los Tornos



Majada Felguerina: hermosa majada, en la que destaca una de las cabañas, perfectamente reformada y con un llamativo tejado verde.



Desde su plataforma se admira una de las vistas más hermosas que hemos disfrutado hoy.





Desde Felguerina descendemos directamente hacia la entrada de la foz de Moñacos para ello bajamos paralelos a la dcha del crestón que se desprende desde la propia majada al “SE” y desciende hasta la foz.



En el descenso nos encontramos con esto..



El descenso termina en la Majada de Moñacos, ya solo nos resta atravesar la foz y descender por la pista por la que habiamos ascendido esta mañana.
Os pongo para finalizar unas fotos realizadas en este precioso descenso.










Frutos del bosque



Y para finalizar tenemos que dar honor a nuestro nombre, así que paramos en Espinaredo, ya sabeis a que.....









Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Posiblemente porque andamos desde hace tiempo pensando en subir a Los Tornos miré con mucho interés la prestosísima aventura que describes tan bien con unas fotos muy oportunas y en algunos casos excelentes. Sincera enhorabuena por ello. Y también para quienes desde ahora la tenemos de referencia para seguirla... cuando nos animemos. Creo que serán muy útiles las fotos que detallan la subida por la canal.
Saludos cordiales y gracias por el reportaje
cariam
jonatan ha dicho que…
Muchas gracias por tu comentario Cariam. Espero que te sirva como guia este reportaje.
jefoce ha dicho que…
Vaya reportaje Jonatan, es que no se puede mejorar. Aquello es la selva de Borneo, si veo que tenéis hasta serpientes...
Keducc ha dicho que…
Pues es muy bonito el reportaje y la ruta. Me ha encantado. Que verde tan refrescante.

Especialmente me gusta la foto del rincón idílico. Esos cobertizos trasmiten mucha paz.

Enhorabuena!
Anónimo ha dicho que…
Qué buena ruta!, yo de momento tengo pensado hacerla hasta la Foz de Moñacos para ir sacando fotos, pero si un día me animo a seguir ya tengo por dónde guiarme, muchas gracias.
Un saludo
Viti Pisapraos ha dicho que…
Espero si el tiempo acompaña, poder visitar este próximo domingo parte de esa zona. Hay una ruta organizada por el G.M.S. "Laviada" desde Orlé hasta Riofabar, pasando por la majada de Piedrafita. Me imagino que bajaremos a la Foz de Moñacos, por la zona que vosotros ascendísteis.
Tu reportaje Yoni, perfecto. Me servirá de mucha ayuda. Gracias por compartir.

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...