Ir al contenido principal

Toscana y Florencia: Florencia primer día.

FLORENCIA 1.DIA:

Llegamos al mediodía al aeropuerto de Florencia y cogemos un taxi que nos lleva a nuestro alojamiento:
Un Bead & Breackfast situado en la zona del Oltrarno llamado "Monte Oliveto", regentado por Nicola y Donatella, encantadores los dos y que te harán sentirte como en casa además de explicarte lo que necesites de Florencia, recomendaciones para comer, planos para moverte, etc...
El enlace es este:
http://www.bebmonteoliveto.it/spa/
Unas fotos propias del B&B Monte Oliveto

Nuestra habitación





Con su terracina hacia el jardín



y la mesa donde desayunabamos en el jardín



PARTE 1: MONTE OLIVETTO - BASILICA SAN MINIATO



Como no teníamos mucho tiempo para patear Florencia este día nos fuimos a ver el atardecer en Florencia desde la plaza Michelangelo, lugar con hermosas vistas sobre toda Florencia.
Para ello cogimos la linea 13 de la compañía de autobuses ATAF.
De camino pasamos junto a la "Puerta Romana". Sus puertas son imponentes con casi 6 metros de altura al igual que las murallas defensivas adyacentes.



Nos bajamos del autobús justo en la base de la escalinata que da acceso a la Basilica de San Miniato





La Basílica de San Miniato al Monte se encuentra en uno de los lugares más altos de la ciudad de Florencia



Se cree que la Iglesia de San Miniato fue construida alrededor del año mil sobre el preexistente Oratorio edificado por San Miniato, principe armenio y primer evangelizador florentino matado por los Romanos en 249 d.C. La Iglesia de San Miniato es el ejemplo más notable del verdadero estilo románico florentino.



Desde ella tenemos unas vistas espectaculares sobre la ciudad de Florencia







En la derecha de la Iglesia se encuentra el Palacio de los Obispos mientras que en la izquierda se hallan los restos de las antiguas murallas de la ciudad; en 1529, mientras las tropas españolas de Carlos V cercaban Florencia Miguel Ángel trabajó aqui.



PARTE 2: SAN MINIATO - PIAZZA MICHELANGELO - PONTE VECCHIO



El sol está llegando a su ocaso y este es el mejor momento para acercarnos a la
Plaza Michelangelo, la terraza panorámica más famosa de Florencia. Fue construida como homenaje a Miguel Ángel, a partir de 1865, por el arquitecto Giuseppe Poggi. En el centro de la plaza están las copias del David y de las cuatro estatuas de Miguel Ángel presentes en las Capillas de los Médicis



No deja indiferente a nadie este lugar cuyas vistas de la ciudad han sido inmortalizadas en numerosas ocasiones tanto en revistas de viajes, películas o postales.





No se debe dejar pasar la oportunidad de contemplar el atardecer en Florencia desde el mirador de Piazza Michelangelo y ver los tonos anaranjados del reflejo del sol en el agua del Arno al paso por el Ponte Vecchio







Muchos son los turistas que se situan en estas escalinatas orientadas hacia el Arno para ver estas maravillosas vistas



El sol se oculta tras las colinas que rodean Florencia



Dejamos este mágico lugar y descendemos empedradas callejuelas atravesamos las murallas defensivas a través de la puerta de San Miniato hasta llegar a la orilla del Arno en dirección al más famoso de los puentes que lo atraviesan. El Ponte Vecchio

Se cree que fue un puente construido inicialmente en madera por los romanos. Tras ser destruido por una inundación en 1333 se reconstruyó, esta vez enteramente de piedra, en 1345.

Desde siempre ha contenido distintas tiendas y gran actividad comercial sobre él.





para aumentar el prestigio del puente, en 1593 les prohibió a los carniceros realizar sus actividades comerciales en ese lugar; el sitio que dejaron vacante fue inmediatamente ocupado por los joyeros y comerciantes de oro. La asociación de carniceros había monopolizado los negocios sobre el puente desde 1442.



Durante la Segunda guerra mundial, a diferencia de otros puentes de Florencia el Ponte Vecchio no fue destruido por los alemanes durante su retirada el 4 de agosto, de 1944. Sin embargo, su acceso quedó obstruido debido a la destrucción de los edificios a ambos lados del puente.

En cuanto a su estructura, el puente tiene tres arcos y está completamente construido en piedra, el central es un poco más grande, pero prácticamente los tres arcos son de igual tamaño. Sobre estos se situa el puente con todas sus casitas y locales, así como el Corredor Vasariano situado sobre el puente construido en 1565 por Giorgio Vasari a petición de Sosimo I de Medici para conectar el Palazzo Vecchio (el palacio municipal de Florencia) con el Palazzo Pitti


Es una delicia contemplar desde este puente el Arno iluminado por los colores de la puesta del sol.



Es hora de probar otra delicia florentina: las pizzas.
Para ello nos dirigimos a una pizzería muy económica que nos había recomendado Donatella
El Gusta Pizza (Via Maggio 46R), y la verdad es que no nos defraudó. Riquisimas pizzas al horno de gran tamaño y por unos 7 euros cada una. El único pero, la poca variedad que tienen.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...