Ir al contenido principal

CAMIN DE LA REINA

CAMIN DE LA REINA (P.R. AS 149.1) PUENTE DOBRA - ARGOLIBIO

DISTANCIA: 11 KM.
DESNIVEL ACUMULADO: 350 METROS APROX.

TRAMO 1: PUENTE DOBRA - PRECENDI



Hoy recorreremos el P.R. AS-149.1 denominado "Camín de la Reina" Se trata de un agradable trayecto que une Puentedobra y Argolibio siguiendo siempre el curso del río Sella, y que recibe este nombre por haber sido el camino utilizado por la reina Isabel II durante su visita a Cangas de Onís a mediados del siglo XIX.
El trayecto total arrancaría en el concejo de Parres, desde donde se adentraría en Amieva siguiendo la margen izquierda del Sella a la altura de Puentedobra,en el lugar de mecedura del Dobra en el rio Sella.
Sin embargo debido al gran número de vehículos estacionados en esta zona, seguimos un poco más por la carretera del Pontón, concretamente 1,250 km más adelante en el caserío de Matagües o Matabueis situado entre las poblaciones de Miyares y Corigos donde existe un puente que cruza el Sella y nos deposita en el P.R.



Ya estamos en el P.R. siempre cercanos al cauce del Sella, la senda no tiene pérdida alguna y atraviesa una zona con bosque de ribera.









En este tramo encontramos bastantes castaños y junto a ellos algunos corros de piedra (cuerrías, xoxas, curripias ...), que se construían en el mismo castañar o junto a la casería. Allí, una vez pañado los erizos del castaño, debían cocer, amugar o morcar, tapadas con hojas y maleza o trapos viejos durante unas semanas



El camín llega a las primeras casas del pueblo de Pervis pasando por delante de la Casa de Cultura. Desde el camín damos vista a las cumbres de Peña Siña o Pico Teyeu (izda) y el Pierzo (dcha.)



En Pervis debemos abandonar momentaneamente la orilla del Sella y ganar algo de altura por una pista de hormigón que nos alza a una zona de praderías (Coviella) situada por encima de Pervis



Seguimos sin ganar ni perder altura por esta zona de praderías , hay un punto donde la senda llega a un cierre, y no existen marcas del P.R. lo que nos dio lugar a un error al evitar este cierre y bajar por esta pradería de la foto hasta la orilla del Sella



Para no volver sobre nuestros pasos, seguimos el curso del Sella por trochas abiertas por pescadores en las que hay que poner cuidado para no tener un resbalón y darnos un desagradable chapuzón.



Por este sendero llegamos a las cabañas que vemos en la foto, donde volvemos a entroncar con el P.R.





A los pocos metros de las cabañas se situa el puente medieval de los Grazos, puente de hermosa factura, de pretil recto y cuerpo inclinado adaptado a las diferentes alturas de las dos orillas. Tiene un gran arco de medio punto formado por grandes sillares.





Seguimos la marcha ahora por ancho camino



La senda continúa luego para pasar por el paraje de La Meruya, donde se ubicará en un futuro un museo dedicado al salmón, con una buena perspectiva sobre la «mecedura» del Sella y el Ponga.





Luego ya descenderemos para entroncar con la carretera de Ponga (AS-261), que cruzaremos al igual que haremos con el Rio Ponga.



cruzamos el puente sobre el rio Ponga para adentrarnos en el área recreativa de Trambesagües, pequeño bosque de robles.
En este área tenemos unos paneles explicativos del ciclo de reproducción del salmón,






Atravesar este bonito paraje, nos conducirá hasta el pueblo de Precendi, donde se encuentra situado el Ayuntamiento de Amieva y hasta donde hemos llegado en el día de hoy.
No obstante completo el resto del P.R. con fotos de otra actividad realizada un mes antes, que fue la subida a Peña Siña y que en su primer tramo, atravesamos el resto de este bonito P.R. AS 149.1

TRAMO 2: PRECENDI - ARGOLIBIO



Precendi.



Precendi cuenta con un viejo molino ya en desuso, así como un viejo canal, del que toma las aguas de una presa cercana. El molino originalmente era de cuatro muelas. Dos de ellas se desmontaron y se cambió su uso a central eléctrica, que durante muchos años sirvió para alumbrar a varios pueblos y cientos de vecinos del concejo. Este cayó en desuso con la llegada más potentes empresas eléctricas.



El camino continua paralelo al río, por su margen izquierda



En esta zona abundan los castaños





y junto a ellos numerosas cuerrias.





El camino cruza el rio Carmenero y a partir de aquí abandonamos el valle del Sella para introducirnos en el valle del rio Carmenero por su margen derecha.



Ascendiendo por el valle Carmenero



Un vistazo atrás en la vertiente opuesta del Sella se encuentra el pueblo de Sames



El camino nos va llevando por la ladera occidental de la Sierra, mientras que progresivamente nos vamos adentrando hacia la foz que el río Carmeneru ha formado en lo más hondo del valle



llegamos a una de las cabañas de la majada de Valdedoña, en sus proximidades existe un cruce de caminos, el PR toma el camino de la izquierda que asciende hasta el pueblo de Argolibio, la otra opción es seguir por el de la derecha, camino que desciende para aproximarse al cauce del rio llegando hasta la carretera que une los pueblos de Argolibio y Villaverde.








Comentarios

Sara ha dicho que…
Que chuladaaaaaaaaaaa!
Es una zona impresionantemente bonita, por parte de ella anduvimos nosotros cuando fuimos hasta la olla de San Vicente, antes anduvimos por todo el Dobra...y guauuuuuuuuu, fue muy bonito! y ahora... recordarlo a través de vuestro punto de mira...¡me ha encantado!
Abrazotes
Florindo Silva ha dicho que…
BELAS FOTOS...PARABÉNS PELO BLOGUE.
jonatan ha dicho que…
Gracias Sara y Florindo por vuestros comentarios. Me alegra que os haya gustado.
www.jfcamina.es ha dicho que…
Tomamos nota y seguro que la realizaremos no tardando mucho, gracias y un saludos. JF
Unknown ha dicho que…
Preciosa ruta y magnificas fotos espero poder realizarla pronto, un fuerte saludo de un amigo.
Sara ha dicho que…
Hoy me han hecho una entrevista en la radio, sobre mi otro blog, si te apetece escucharla te dejo el enlace, estaba más nerviosaaaaaaaaaaaaaaaaaa.
Abrazotes
este es el enlace

http://corazonleon.blogspot.com/
Unknown ha dicho que…
Mañana la vamos a realizar. Muy interesante.... Yo no soy muy esperta en esto, pero voy con espertos caminantes

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...