Ir al contenido principal

Tarambicu + Picos Albos

VALLE DEL LAGO - PICO TARAMBICU - PICOS ALBOS

DISTANCIA TOTAL: 19 KM.

DESNIVEL ACUMULADO: 1.150 METROS


PLANO DEL RECORRIDO





Partimos desde Valle de Lago localidad alargada dividida en cuatro barrios: Ribaluenga, La Caleya, La Quintana y L'Auteiro; es antes de llegar a este barrio donde dejaremos nuestro vehículo, en un amplísimo parking habilitado para la gran afluencia de personas que tiene este valle.

Después de recorrer una distancia aproximada de 1,5Km, nos encontramos una intersección, la pista de la derecha nos dirige hasta el Lago del Valle siguiendo el recorrido descrito aquí

Nosotros hemos de tomar la pista de la izquierda donde un letrero nos indica "Lagos de Saliencia"



Esta pista trascurre unos metros por encima del fondo del valle permitiendonos disfrutar de unas fantasticas vistas sobre este, aunque la niebla nos impidió en un primer momento disfrutar de estas vistas



Finalmente, conforme ganamos altura, conseguimos dejar atrás la niebla y poder contemplar en todo su explendor este maravilloso valle que lucía un verdor deslumbrante.



En el otro extremo avistamos las cumbres de Las Morteras (izda.) y los Esperones (dcha.)




Nos encontramos con otra intersección, el camino de la derecha sigue paralelo al valle hasta el Gabitón donde entronca con el sendero que viene del Lago del Valle y por el que se asciende en dirección a la Vega de Camayor , pero nosotros hemos de coger la pista que sale a nuestra izquierda y que realiza una curva pronunciada (direccion N) y asciende hacia la Braña de Sobrepeña.
Vista de la cumbre de Las Morteras desde la pista.



Llegamos a la Braña de Sobrepeña (1.550 m.)



En la que destaca la existencia de este corro.



Hacia el oeste de Sobrepeña vemos el Valle del Lago cubierto por un mar de nubes.



Hacia el Sur la cumbre de los Esperones (izda) y al fondo la mole rocosa de Peña Chana.



Situada sobre la braña se encuentra la Peña La Minga la cual hemos de rodear por su izquierda (oeste), por un pequeño sendero que asciende pegado a los contrafuertes de la peña



El sendero se separa de la peña y asciende por una pequeña vallina en la que el sendero se difumina bastante.



Ascendemos hasta la collada Bruxas (1.700 m.) situado al norte de la Peña la Minga, ¿Deberá esta peña su nombre a esta curiosa formación rocosa que observamos en la foto?



Desde el collado podemos ver el Lago del Valle y el camino que asciende desde este hasta la vega de Camayor por donde discurre el PR AS-15



Al sur de nuestra posición ya podemos ver la discreta cumbre del Tarambicu que será nuestra primera ascensión del día. Hacia ella nos dirigimos de forma directa desde este collado.



Dejando atrás el collado y la Peña la Minga.



Ascendiendo al Tarambicu.



Por detrás aparece la inmensa Vega de Camayor y la cumbre de la Fana Brava que la cierra por el sur



Tramo final de la ascensión



Llegamos a la cumbre del Tarambicu (1.918 m)

Vistas hacia el sur en la que destaca la Peña Chana




Las Morteras en primer término a la izquierda y al fondo en la Babia leonesa la Peña Los Años y el Montihuero.



Hacia el sureste las cumbres de los 2 Albos hacia donde nos dirigiremos a continuación





Cordal del Tarambicu, separación natural entre los dos valles de origen glaciar que son los de Saliencia y los del Valle del Lago



Michu y Peña Negra




El Cornión



Y la inmensa Vega de Camayor



Seguimos nuestro recorrido hacia los Albos para ello descendemos hacia la Vega Camayor



La Vega de Camayor es una enorme planicie acoplada en la plataforma abierta entre las cumbres que separan los valles de Lago y Saliencia. Esta vega de verdes y frescos pastos se encuentra repleta de ganado que pasta en ella.



Atravesamos la vega Camayor en dirección Este para superar una pequeña elevación que nos separa de la vecina vega de Fresneu que vemos en la foto, la cual atravesaremos para dirigirnos a una pequeña elevacion rocosa que vemos al fondo de la vega a la derecha de esta.



Nosotros no bajaremos hasta el fondo de la vega de Fresneu sino que iremos a media ladera, aunque creo que lo más comodo hubiera sido ir por el fondo.



Una vez en el resalte rocoso situado al final de la Vega Fresneu ya damos vista los Lagos Cerveriz, en primer término y el Calabazosa.
En este punto hemos de girar a nuesta derecha dirección sur siguiendo los numerosos jitos,



Que nos depositan en la Laguna Cebolleu donde existen varias lagunillas que en verano se encuentran practicamente secas.
Encima de los pozos vemos la cumbre del Albo Oriental, para subir hemos de rodear los pozos por su izquierda y subir por la especie de canal que sube por la derecha del Albo Oriental hasta alzarnos en una collada situada entre los dos Albos



Laguna Cebolleu y la cumbre de La Llávana



Vemos la especia de canal por la que hemos de subir hasta el collado situado entre los dos Albos



Lago Cerveriz desde el ascenso al collado.



Una vez situados en el collado (1.955) vemos a nuestra izquierda claramente la cumbre del Albo Oriental del cual nos separa una subida sencilla por su ladera para salvar los 150 metros que restan hasta su cumbre.



Cumbre del Albo Oriental (2.103 m)

Hacia el norte en primer término Los Bigaros, al fondo emergiendo entre las nubes la sierra de Siella y el Aramo



A nuestros pies el lago de La Calabozosa o Negro tiene 17 hectáreas de superficie y puede llegar a una profundidad de 65 m, siendo por tanto el lago más profundo de Asturias y de toda la Cordillera Cantábrica. Embalsa hasta dos millones de metros cúbicos.



Hacia el este el Macizo de Ubiña



Hacia el sur Muria Brava (izd) Peña Orniz (dcha), en primer término el paisaje "lunar" de Las Morteras.



Hacia el oeste....

Nos dirigiremos ahora hacia el Albo occidental para lo que hay que descender en dirección oeste hasta su base



Una vez en su base ascenderemos la comoda ladera oriental de esta cumbre.



Cima del Albo Occidental (2.066 m.)
Un maravilloso balcón sobre el Lago del Valle.



Y sobre el Valle del Lago.





El descenso lo realizaremos directamente hacia el Lago del Valle descendiendo los 500 metros de desnivel hasta el lago por donde buenamente podemos.



A pesar de que las rodillas se resienten de tan brusco descenso, la vista que contemplamos sobre el Lago lo compensa con creces.



Hemos descendido con ligera tendencia hacia nuestra izquierda, descenderemos hacia la Braña Pedregal.



Braña Pedregal (1.580 m) en sus proximidades se encuentra la fresca Fuente las Duernas.



Desde el Lago del Valle ya solo nos resta el placido descenso por pista hasta el pueblo de Lago del Valle, ese recorrido ya está descrito en este blog AQUÍ

Aunque os pongo unas fotos que hicimos este día de este precioso descenso.








Comentarios

CARLOS ha dicho que…
Sin palabras, vaya fotografías y vaya recorrido, un disfrute visual. Saludos.
Cienfuegos Caleyeru ha dicho que…
Buena pateada. Fue el día que habiamos quedado para el Cornión, ¿verdad?. Una lástima, me fui a poner a la muerte justo el día antes. El Tarambicu no lo he subido y los Algbos los tengo hecho llegando desde la Farrapona en una ruta más corta que la vuestra.
Un saludo
Sito ha dicho que…
Preciosa entrada y preciosas fotos .
el contraste de la niebla con el azul del cielo y el paisaje acoyona!!.
Ademas con esa visibilidad.
Enhorabuena!!!!
SACO DE MEMORIAS ha dicho que…
Soys como los rebecos caminando, por eses peñes, me trae recuerdos de cuando la hice desde Saliencia y al final me bajo el Grupo de Resacte en el paxarón por un accidente de un chavalin que nos acompaño ese dia, mi pregunta es que programa utilizais para la primera imagen, rcuerdo que utilice uno hace años pero no recuerdo cual era.
un saludo y seguir promocionando esas rutas no aptas para pisapraos.

salud
Anónimo ha dicho que…
Precioso paisaje alpino que nada tiene que envidiar a otros europeos. Gracias por compartirlo.

Un saludo.
Joaquín Pérez López ha dicho que…
Muy bueno tu blog con infinidad de rutas y paisajes. Las fotografías tienen una gran calidad. Enhorabuena y excelente trabajo. Un cordial saludo.

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...