Ir al contenido principal

MONTIHUERO Y LAGUNA LAS VERDES





🏔️ Circular al Pico Montihuero desde Torre de Babia

El Montihuero (2.180 m) es uno de los picos más emblemáticos de la comarca leonesa de Babia Esta ruta circular desde Torre de Babia es una propuesta exigente, pero espectacular, que combina lagunas glaciares, canalones, crestas amplias y majadas históricas.

Una travesía de altura para quienes buscan soledad, vistas amplias y el sabor auténtico de la montaña leonesa.


📌 Datos del Recorrido

🔁 Inicio y fin: Torre de Babia (Babia - León)
📅 Fecha: Junio 2019
🕒 Duración total: 7 h 30 min (incluidas paradas)
📏 Distancia: 13 km
📈 Desnivel acumulado: ±950 m
⛰️ Altura máxima: 2.180 m (Pico Montihuero)
⬇️ Altura mínima: 1.280 m (Torre de Babia)
🧭 Itinerario:
Torre de Babia ➜ Laguna Las Verdes ➜ El Canalón ➜ Los Malvosinos ➜ Pico Montihuero ➜ Majada de Vega Vieja ➜ Torre de Babia
👶 ¿Apta para niños?
✅ Hasta la Laguna Las Verdes, muy recomendable.
❌ Resto del recorrido: No, por pendiente y orientación.
⚠️ Dificultad: 🟡 Moderada
🔻 Atención especial al descenso por la vertiente sur, con fuerte pendiente y trazado poco evidente.


🏞️ Notas del Camino

  • Laguna Las Verdes: de origen glaciar, es uno de los rincones más bellos de Babia. Ideal para una excursión corta familiar.

  • Cresta y cima del Montihuero: panorámica excepcional sobre Ubiña, Laciana y la montaña palentina.



Salimos del pueblo de Torre de Babia junto al puente del arroyo Torre, por una pista que se dirige claramente hacia la cabecera del valle. 
Vamos atravesando fincas y casas de este pueblo leonés.




La pista va ascendiendo lentamente  por la izquierda del valle con el arroyo de Torre a nuestra derecha.





Pasamos junto a este buen manantial de la Portecha



El camino transcurre tranquilo y sin ninguna dificultad, y a medida que ganamos altura la vista del valle se nos va haciendo más panorámica.Llegamos a una bifurcación de pistas: A la izquierda continua hacia la Laguna de las Verdes, nuestro destino. A la derecha desciende el arroyo y tras cruzarlo se dirige a la base de La Cervata que vemos al fondo en la foto.





La pista finaliza en una pradera conocida como Majada de las Verdes. Es ésta una muestra de la tradición pastoril de los habitantes de Torre de Babia.



Hasta ésta pradera suben a pastar la ovejas en verano, dónde podemos ver además un reformado chozo para cobijo de los pastores.



A partir de aquí deberemos  remontar la ladera pedregosa que vemos detrás del chozo, por un sendero que sale detrás de éste. Una vez superada ésta zona más pedregosa el sendero nos lleva ahora hacia otra pequeña pradera dónde el arroyo que desciende de la laguna dibuja unos serpenteantes meandros.







Tras un corto tramo de ascensión por la cuesta morréica que nos separa de la laguna, nos alzamos hasta la maravillosa Laguna las Verdes enmarcada en un impresionante circo de cumbres. La laguna se trata de un vestigio de la era glaciar, El nivel de agua se mantiene durante casi todo el año, ya que recoge las aguas del arroyo de Torre.




Habitualmente los lagos de origen glaciar tengan una gran profundidad, por lo que la vegetación acuática está muy limitada, pero en la laguna de las Verdes, vemos como se va rellenando por los materiales arrastrados, tanto por el pedregal que cae por la falda del Montihuero, como por el arroyo de Torre; lo que hace que cada vez tenga menos profundidad. Existen zonas mas o menos circulares en las que la vegetación no existe debido al agua que mana del fondo, en forma de surgencia proveniente de los neveros de las cumbres cercanas. 


La laguna es llamada de Las Verdes, por la abundante vegetación que la inunda, pero esta cubierta vegetal solo se mantiene durante algunos meses, ya que por su situación la vegetación no sobrevive al duro invierno de la zona, por ello la mejor época para verla en su máximo esplendor sea el verano

Nos disponemos a realizar la dura ascensión al Montihuero, para lo que debemos dirigirnos hacia el pedrero que tenemos en la orilla contraria, denominado el Canalón, por el que realizaremos la subida.




Para ello iremos rodeando la laguna por su margen izquierdo, para acometer la dura subida donde los jitos nos guían sin dificultad.






La espectacular Espadaña del Montihuero que dejamos a nuestra izquierda.



Preciosas panorámicas sobre Las Verdes.



Parte final del Canalón con la Aguja de las Coloradas cerrando por el oeste.



Una vez superado el Canalón tenemos dos opciones. La primera ascender por las canales que de forma muy pendiente nos llevarían directamente a la cumbre del Montihuero o la más llevadera que en un primer momento nos llevará en en dirección S-SE hasta su cresta en dirección al collado de los Malvosinos, que en esta ocasión no es necesario alcanzar al desviarnos antes para alcanzar la cresta entre El Picón (2082) al Oeste y Peña Redonda (2137) al Este.



A nuestras espaldas vamos dejando, de momento, la cumbre del Montihuero



Toda la subida que llevamos desde la Laguna de las Verdes.



Alcanzamos la cumbrera muy cerca de la Peña Redonda que vemos en la foto.



Con bastante comodidad seguimos la fácil cumbrera en dirección E.



Pasamos junto a la pequeña cumbre del Picón.



Para acometer la definitiva subida al Montihuero  por su vertiente sur.



Cumbre del Montihuero (2.180 m.)






Vistas hacia el oeste



Hacia el valle de Torre y las Ubiñas de fondo.



La Cervata en primer término y al fondo Peña Orniz techo de Somiedo.




El descenso lo haremos por la cara Sur, descenderemos en busca de esta gran cuenca que recoge las aguas que ya en el valle, formaran el arroyo Corralines
 

Atravesamos en toda su longitud esta enorme pradería.



Tras ella las cosas se ponen más empinadas y descendemos por una ladera con una canal pedregosa que en principio evitamos.  Pero más abajo la ladera forma un embudo que solo tiene salida, ya que el resto se precipita en cortados, por el medio de la canal.



Este es el punto en el que no nos queda más remedio que bajar por la estrecha canal.





Un vistaco hacia arriba nos da mejor idea de lo empinado de este tramo.



Tras el primer estrechamiento hemos de evitar la canal que acaba en un cortado saliéndonos hacia la derecha.  En la foto podemos ver los cortados que tenía esta ladera sur.



Ya por mejor terreno y entre el espectáculo de la genista en flor, seguimos perdiendo altura.



Descendemos hasta una zona de praderías donde encontramos un sendero que en dirección horizontal (altura aproximada de 1.750 m.) hemos de tomar en dirección SE



Ya por el cómodo sendero nos dirigimos a un collado que se encuentra a la izquierda de la alomada cumbre de Vega Vieja que vemos en la foto.



Desde el collado (1.755 m.) descendemos por una marcada vallina en busca de las praderías de Vega Vieja.



Praderías de Vega Vieja (1.550 m.) que cruzaremos en toda su longitud en dirección SE



A nuestras espaldas la vallina por la que hemos descendido.



Salimos de los abandonados prados de Vega Vieja y tomamos un camino, que empieza a estar invadido por la vegetación en algún tramo y que nos desciende hasta el valle de Torre



Finalmente enlazaremos con la pista que nos lleva hasta Babia a la altura de la fuente de la Portecha donde aprovecharemos para refrescarnos abundantemente.


Comentarios

josevallinafotos ha dicho que…
Una zona de gran belleza al igual que las cumbres que la rodean. La ruta de 10. ¡¡¡Enhorabuena!!!
Nuberu ha dicho que…
Muy guapa ruta Joni y también muy bien descrita.
Estoy en paro técnico (embolia pulmonar) recuperándome ya, pero me gustaría ver tu track. Sería posible?. Gracias. nuberu123@gmail.com

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...