Ir al contenido principal

Chiapas día 4: San Cristóbal de las Casas

DÍA 4:  SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS


RESTO DE NUESTRO VIAJE A MÉXICO DE 18 DÍAS  AQUÍ


Este cuarto día tomamos la decisión de no hacer la excursión a los  lagos de Montebello ya que eran muchas horas en furgoneta y teníamos ante nosotros los 3 días siguientes ya muchos kilómetros de carretera.  Así que decidimos tomarnos un día relajado para recorrer San Cristóbal de las Casas.

Lo que más nos llamó la atención en las primeras horas de la mañana, fue  observar las largas filas de hombres y mujeres indígenas, estas últimas con sus Naguas (faldas de lana negra), que se formaban en varios cajeros de la zona céntrica de San Cristóbal. Por lo visto iban a retirar sus dineros de alguno de los programas de ayuda del gobierno mexicano a estos grupos más desfavorecidos.



Comenzamos la visita por  la Facultad de Derecho que se encuentra en la Calle Miguel Hidalgo una de las más turísticas de San Cristóbal.
Se trata de un edificio fundado en 1678, siendo en sus orígenes un Colegio Jesuita; a través de los años ésta ha sufrido diferentes cambios, pero siempre concentrándose en los estudios jurídicos.






Visitamos un par de pequeños museos cuya entrada es conjunta: el primero de ellos el Museo Mesoamericano del Jade donde lo más llamativo es  la replica del Mausoleo de Kinich Janab Pakal, el onceavo Gobernante Maya de la antigua ciudad que hoy conocemos como Palenque, en el cual el cuerpo del personaje luce con todas sus joyas de jade y la indumentaria de la época, en el momento de su funeral en el año 683 de nuestra era cuando muere como gobernante y es recibido en este colorido sepulcro por los Bolontiku, los nueve señores de la noche, para convertirse también en Dios.



También a destacar otra recreación, en este caso de la Máscara de Pakal, una pieza funeraria de jade encontrada en la tumba de Pakal en Palenque  La máscara forma parte de la colección  del Museo Nacional de Antropología de la ciudad de México, siendo una de las piezas de mayor valor de todo el museo.



Posteriormente visitamos el Museo del Cacao muy cercano al de Jade y que se encuentra en el interior de un bonito edificio colonial.  Aquí aprendemos más del proceso de transformación del cacao hasta el chocolate y la importancia que tuvo este fruto a lo largo de la historia, donde solo las élites tenían acceso a el.
Tras finalizar la visita se puede degustar uno de los fantásticos chocolates en la cafetería del museo, vale la pena.




Continuamos la visita y nos dirigimos a un precioso edificio:  La Enseñanza  que alojó por más de 71 años la reconocida Escuela Normal La Enseñanza, que formó a grandes educadores de Chiapas y el Sureste de México bajo la dirección de la Maestra María Adelina Flores.



En su interior existen 12 salones, un patio principal y un auditorio, y aunque se encuentra en pie, sus condiciones con el cierre de la escuela fueron deplorables. Por suerte el edificio fue rescatado por la Asociación Cultural Na Bolón para alojar la Casa de La Ciudad y convertirla en el Centro Cultural donde la cultura san cristobalense y el patrimonio histórico se recuperen y florezca.



Fue en el año 2005 cuando la Asociación Cultural Na Bolom A.C, comenzó la labor de rescate del inmueble, y fue abierta al público el 31 de Marzo del 2013 como centro cultural, con el objetivo de rescatar y fomentar el arte propio de San Cristóbal, pero aún falta mucho por restaurar 



En un principioalbergó un singular Colegio de niñas, con un internado, al cual podían asistir jóvenes de localidades en las que no había escuelas o de zonas alejadas e inseguras por los avatares de la revolución en Chiapas.



La Enseñanza es la construcción para vivienda de arquitectura neoclásica más importante de San Cristóbal y de todo el estado de Chiapas; por su belleza y por su uso educativo y cultural, este edificio se ha convertido en símbolo de identidad de muchos de los habitantes de San Cristóbal y de Chiapas.







Nos gustó muchisimo este edificio.





Es hora de tomar un descanso y para ello nos dirigimos al andador de Guadalupe, la principal calle de San Cristobal y entramos en el Centro Cultura Tierra Adentro, además de restaurante es un lugar con ambiente artístico, intelectual, artesanal e intercultural
Está dirigido por simpatizantes zapatistas, que realizan frecuentes eventos culturales y conferencias sobre temas locales, dentro también tenemos tiendas de artesanía de mujeres del   EZLN (Ejercito Zapatista de Liberación Nacional)



Continuamos caminando por el andador Guadalupe.









Toca ir a comer y hoy vamos a cambiar de palo totalmente y vamos a parar en un curioso tailandés . Como bien reza el cartel, aquí todo es con tranquilidad.



Very very slow...


La carta es muy corta, pero todo está exquisito.





Seguimos subiendo el andador de Guadalupe.



hasta llegar a la escalinata que asciende a la Iglesia de Guadalupe.



Para llegar hemos de ascender 79 escalones hasta lo alto del cerro donde se sitúa la iglesia.




La iglesia está conformada de una sola nave con capilla lateral fue construida en la cima del Cerro de Guadalupe en 1834.




Vistas desde lo alto del cerro.



Desandamos nuestros pasos y volvemos a descender por el andador de Guadalupe





Una recomendación muy interesante para las tardes en San Cristóbal es la Capitanía  donde aparte de tomarte algo y cenar, suelen hacer todos los días catas gratuitas de posh y cacao. Nosotros participamos en las dos y nos encantaron.  Muy recomendable.



Para cenar decantamos más por  el Cocoliche donde podemos disfrutar además de actuaciones en directo.  Muy buena relación calidad precio y además hay mucha variedad de platos y no solo comida mejicana.



Comentarios

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...