Ir al contenido principal

VIAJE A MÉXICO: INTRODUCCIÓN Y CHIAPAS DÍA 1


 VIAJE A MÉXICO:  INTRODUCCIÓN Y CHIAPAS DÍA 1

ESTOS REPORTAJES NO PRETENDEN SER UNA GUÍA EXHAUSTIVA DE VIAJE, SINO UNA PEQUEÑA DESCRIPCIÓN DE NUESTRO VIAJE POR SI OS SIRVE DE BASE PARA ORGANIZAR VUESTRO VIAJE A MÉXICO.

Nuestro recorrido, que iré desarrollando en las próximas semanas, fué el siguiente:

DIA 1:  Llegada a Chiapas: San Cristobal de las Casas
DIA 2: Cañón del Sumidero, Miradores del cañón, Chiapa de Corzo.
DIA 3: San Juan de Chamula y Zinacantán.
DIA 4: San Cristobal de las Casas.
DIA 5:  Cascadas de Agua Azul y Misol-Ha, Ruinas de Palenque.
DIA 6:  Selva Lacadona: Ruinas de Yaxchilan y Bonampak.
DIA 7: Traslado a Campeche y visita a Campeche.
DIA 9 Edzná y Mérida
DIA 10 Uxmal y ruta de los Conventos
DIA 11 Celestúm y Cenotes Xkeken.
DIA 12: Chichen Itza, Valladolid y Cenote Zaci.
DIA 13:  Tulum y playa Xpu-Ha.
DIA 14: Ruinas de Tulúm, playa Xpu-Ha y regreso a Campeche.
DIA 15: Vuelo a Mexico D.F. y visita al Zócalo.
DIA 16: Pirámides de Tehotihuacan.
DIA 17: Cuernavaca y Taxco.
DIA 18: Bosque de Chapultepec, Museo antropológico y regreso a España.


DÍA 1:  SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS (CHIAPAS)



Para llegar a Chiapas desde España hemos cogido el vuelo hasta D.F. y allí un vuelo barato hacia Tuxtla Gutierrez con la compañía Volaris, que por desgracia no recomiendo en absoluto y que me llevaría un post entero hablar de ellos de donde no saldría ninguna lindeza.... en fín.




En Chiapas hemos cogido como centro de operaciones la población de San Cristobal de las Casas, ya que al ser el lugar más turístico de la región tiene todo lo necesario para conocer Chiapas: una gran oferta de alojamientos, restaurantes y agencias con las que contratar las excursiones a los lugares más interesantes que nos ofrece esta bonita región.


Una vez en el aeropuerto tenemos varias formas de llegar a San Cristobal.

1. Los taxis que encontraréis en el aeropuerto y que os llevarán por unos 800 pesos.

2. Compañía ADO que podéis adquirir los billetes en el aeropuerto o comprarlos en su página web y que os costará 242 pesos.

HORARIOS DE SALIDA
08:30hrs 
09:15hrs
12:15hrs 
13:00hrs
15:00hrs
16:15hrs
18:30hrs
21:00hrs
23.00hrs
23.59hrs 


3ª opción que fue la que escogimos nosotros es otra compañía de vans que contratas allí mismo en el aeropuerto y nos costó 200 pesos.

Tanto nuestra opción como los autobuses de ADO te dejan en la estación cercana al centro de San Cristobal, si tu hotel es céntrico (como os recomiendo) puedes llegar perfectamente andando hasta el.  Los taxis aunque más caros tienen la ventaja de dejarte en la puerta del hotel.
Aprovechamos el escaso kilómetro hasta nuestro hotel para tener nuestro primer contacto con San Cristobal.








Nuestro hotel fue la Posada del Zaguán que nos resultó muy acogedor y con muy buen desayuno, que además como lo servían muy temprano pudimos aprovecharlo antes de marchar a las excursiones.  No está totalmente en el centro pero si que muy cerca, de hecho se encontraba a 2,3 minutos del museo del ámbar.





En nuestro primer día teníamos la intención de conocer San Cristobal ya que nuestro vuelo debería haber llegado a primera hora de la mañana. Por desgracia nuestro vuelo se retrasó 6 horas con lo que perdimos el día entero, esto nos supuso tener que renunciar a la excursión de las lagunas de Montebello para poder disfrutar de San Cristobal con toda la tranquilidad que merece.

Lo único que hicimos ese día ya que llegamos a última hora de la tarde es buscar una agencia para contratar las excursiones que haríamos los días siguientes.  Seguimos las recomendaciones de nuestro hotel y fuimos a la agencia de viajes Selva Azul que está en la misma calle del Museo del Ambar. 
Las excursiones que contratamos fueron las siguientes:
-  Primer día  Cañón del Sumidero, miradores y Chiapa de Corzo 500 pesos
- Segundo día Chamula y Zinacantán  350 pesos
- Tercer día  Agua Azul , Misol-Ha y Ruinas de Palenque (nos quedamos alojados en Palenque pero hay opción de regresar a San Cristobal (600 pesos)
-  Cuarto día desde Palenque visitamos las   ruinas de Yaxchilan y Bonampak   en la Selva Lacadona (900 pesos con comida y desayuno incluido)
No obstante hay muchas agencias por todo San Cristobal y las hay más baratas y más caras, además cierran bastante tarde por lo que aunque lleguéis algo tarde podréis aun contratarlas al llegar.

Una vez organizado nuestros próximos días, nos fuimos a dar un paseo por San Cristobal, poco tiempo porque veníamos directos desde España y con el retraso del avión llevábamos más de 24 horas entre vuelos y aeropuertos así que estábamos agotados.
Salimos a dar un paseo de noche, cenamos en Achiote Cochinita Pibil donde probamos este plato que aunque encontraremos en más lugares de México es realmente un guiso correspondiente a la gastronomía de la Península de Yucatán, ​ basado en carne de cerdo adobada en achiote, envuelta en hoja de plátano.
Se presenta de varias formas y siempre acompañado de las clásicas salsas picantes. Aquí las presentan en orden de más a menos picante (de izquierda a derecha).
NOTA DEL RESTAURANTE 6,5  (pagas que se encuentre en la zona más turísticas, pero nosotros somos más de probar los sitios de comida callejera o restaurantes cuyos clientes sea la gente local.) 
 


 Luego regresamos al hotel para descansar y de camino vimos un poco el ambiente nocturno de San Cristobal, que tiene bastante y destacar para aquellos que os de miedo la seguridad en México, que aquí en San Cristobal tuvimos todo el tiempo una gran sensación de seguridad






Comentarios

Anónimo ha dicho que…
buen dato
Pedro ha dicho que…
Quién me da información de buceo playa del carmen me interesa complementar información al respecto.

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

El PIZ BOÉ (3.152 m) es la cima más alta del llamado Gruppo del Sella. El recorrido es de los más transitados y turísticos de los Dolomitas así que recomiendo ser muy madrugador para alcanzar la cima con algo de tranquilidad. Como siempre en la montaña el recorrido se puede complicar más y hay otros numerosos senderos que ascienden al Piz Boe desde el valle de Arabba haciendo el recorrido mucho más duro y menos "turístico".  No obstante como íbamos a estar muchos días haciendo monte, un recorrido corto y sencillo para descansar un poco nos venía muy bien. Os dejo el enlace para ver el resto de recorrido que hicimos por dolomitas:   RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

Un sencillo paseo  por las cercanías de Argüero en Villaviciosa,   nos permitirá descubrir unas llamativas y aún bastante desconocidas de Asturias:  La Mexona. La cascada consta de tres saltos.  Los dos superiores perfectamente visitables y el último y de más altura cae directamente por el acantilado al mar siendo imposible su buena visión salvo que se haga desde el mar. Hay que tener en cuenta que el arroyo que forma estos saltos suele tener muy poco caudal, incluso secándose en verano, por lo que es difícil verlas con agua suficiente para hacerlas más espectaculares. La intención era hacer en el día la Ruta de los molinos del Río Merón por la que nos acercaríamos a la playa de Merón y luego ir a visitar  el Banco Mirador de Bustiello y en sus proximidades la cascada de la Mexona.  Pero las fuertes lluvías hacían impracticable la ruta de los Molinos que no pudimos recorrer; a cambio tuvimos la suerte de ver la Mexona con un importante caudal que las ...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  La ruta de hoy podemos calificarla como un paseo por un rincón espectacular, no muy conocido, y cerca de los principales núcleos urbanos de Asturias, concretamente en el concejo de Llanera. Es perfecta para hacer en familia, con más precaución si decidimos adentrarnos en el río, que solo se podrá hacer en temporada en el que el río baje con poco caudal.  No obstante, aun con bajo caudal,  siempre hay que tener cuidado porque las piedras se encuentran húmedas y es muy fácil tener resbalones. Si no queremos adentrarnos en el río, siempre se puede uno limitar a hacer la ruta más sencilla, disfrutando del paisaje igualmente,  siguiendo la señalización evidente por toda la ruta y  acercándote a las entradas de estas increíbles cuevas. Si hay que poner un punto negativo es que vimos el agua del río algo sucia.  Espero que el ayuntamiento de Llanera ponga una solución a ese problema.