Ir al contenido principal

ASCENSION AL PICO JARIO

Primero de los dos dias que pasamos en torno a Vegabaño en esta ocasión fuimos cuatro personas de nuestro grupito de montaña: (Raul, Paz, Irene y yo)

Para mi modesta opinión Vegabaño es uno de los lugares más bonitos de la cordillera , y que tiene su encanto y diferente estampa en cada estación del año, especialmente recomendado en otoño donde los colores de los hayedos lo hacen todo un espectáculo.

PRIMER DIA:
SOTO DE SAJAMBRE - VEGABAÑO - PICO JARIO - PUERTO DOBRES - VEGABAÑO

DISTANCIA APROX.: 13 KM

DURACION: 6 - 7 HORAS CONTANDO PARADAS Y CON TRANQUILIDAD

La primera parte es la ascensión desde Soto de Sajambre a Vegabaño la cual no tiene pérdida ninguna.

Se sale de la parte alta del pueblo, junto a una generosa fuente, por un camino ancho que nos lleva entre prados y siempre a la izquierda del arroyo.

Llegado a un punto donde el camino cruca el arroyo, esta ya asciende en zigzag por un espectacular bosque de hayas, hasta unirnos al camino apto para vehiculos todoterreno que sube desde Oseja de Sajambre.

Desde este punto en 10 minutos nos presentamos en Vegabaño.


Fotos de la ascensión:

Comenzando en Soto de Sajambre


El camino asciende entre praderias


La omnipresente Peña Beza


Adentrandonos en el hayedo camino a Vegabaño


Refugio de Vegabaño.


Impresionantes vistas hacia el macizo occidental y presidiendolo la imponente cara sur de la Peñasanta.




Una vez llegado al refugio de Vegabaño tomamos el camino que cruza el arroyo que corre al lado del refugio, para poco mas tarde coger un camino ancho que sube entre hayas en dirección a la majada de Llareya


Salimos del hayedo y llegamos a Llareya


Vistas desde Llareya:




Macizo Occidental con Peñasanta, Moledizos y la Bermeja




De nuevo Peña Beza







Panoramica del Cornión desde Llareya (click para ampliar)





Continuamos la ascension todo recto





La ascensión no tiene perdida debemos llegar a ese collado (Collado Neón)









Parece que cuesta ¡eh!





Llegando al Collado Neón





A esta altura ya podemos ver el Macizo Central





Desde el collado ya vemos la ascensión que nos resta para llegar al Jario





Foto en la cumbre





Raul en autofoto









Para el descenso nos decidimos por otra opción. Iremos cresteando en dirección opuesta a la que subiamos y tomamos dirección a Puerto Dobres, collado situado en el camino que viene desde el valle de Valdeón hasta Vegabaño.

Fotos del recorrido por la cresta






Despues de rodear el pico Valdelafuente llegamos a un amplio collado donde giramos hacia nuestra izda. dirección norte para descender a unas amplias praderias que vemos bajo nuestros pies. Esta zona es conocida como el Puerto dobres.


En esta foto vemos al fondo el Pico Jario y todo el descenso realizado




Praderia cercana al puerto Dobres al cual no llegamos a ascender







En este punto tomamos el camino que viene de Valdeón y metiendonos en un inmenso hayedo llegamos a Vegabaño





Lo malo es que debido al gran numero de hojas caidas el camino a veces es dificil seguir y nos despitamos un poco, pero al final salimos sin problemas

Ademas gracias a meternos en medio del hayedo nos encontramos con muchos arándanos de los que dimos buena cuenta.

Tambien tropezamos con especies de fauna autóctona como este ejemplar de la foto






Y ya muy avanzada la tarde llegamos a Vegabaño. Lugar encantador




Y más aún si lo mezclamos con una buena birra para apagar la sed.




Este dia quedamos a dormir en el refugio, cómodo y donde recibimos muy buen trato asi como una suculenta cena.

Mañana será otro día.

Comentarios

Anastácio Soberbo ha dicho que…
Hola, me encanta el blog.
Lo siento no escribir más, pero mi español es malo escrito.
Un abrazo de Portugal

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...