Ir al contenido principal

SELLAÑO - SELMEDON - VALLEMORU - LES CUERRIES - SELLAÑO

DISTANCIA APROX: 20 KM


DESNIVEL ACUMULADO 1.200 M.


DURACION: 8.30 H. sin contar paradas

DIFICULTAD: Técnica ninguna, pero el recorrido es largo y muy rompepiernas. Pero la mayor dificultad es el encontrar el camino en varios sitios, en especial desde la majada de Semeldón hasta la Cuesta la Morena ya que aunque existe camino esta totalmente comido por la vegetación. El otro punto complicado es la bajada por les Cuerries donde hay que buscarse un poco la vida para ir por la senda.

Esta ruta en época de lluvias es complicada de realizar ya que en las Cuerries el paso se efectua muchas veces por el cauce del arroyo que si baja con mucha agua no se podría vadear.


Plano de la primera parte de la ruta Sellaño - Semeldón - Valle moru







Partimos de Sellaño, por la carretera que va en dirección a Sevares y al poco un cartel informativo nos muestra el camino que debemos tomar a nuestra izda.






El camino en principio es ancho y sin problemas, este camino en parte discurre por el antiguo recorrido de un ferrocarril minero utilizado para bajar la madera de una explotación maderera que se encontraba cercano a la majada de Semeldón.







Aqui vemos parte de esta via ya en muy malas condiciones



El camino discurre junto al Rio Semeldón cruzando por 3 puentes reformados hasta el lugar donde se inicia la ascensión al Collado Semeldón, hasta aquí el camino está bien marcado es llano y recorre lugares encantadores





Al cruzar el 3 puente, tenemos dos opciones: girar a la izquierda ascendiendo por un valle junto a un regato por sendero bien marcado que finalmente nos lleva al collado Semeldón o seguir junto al rio por una trocha que no vimos tan clara.
La opción que tomamos fue la primera
Detalle de la subida

vista hacia atras del valle de Semeldón

 

Una vez en el collado de Semeldón, lugar idílico, la senda termina y ahora tenemos que bajar de nuevo al rio por los praos que vemos en esta foto.



Luego lo cruzariamos justo en el lugar donde entronca con el arroyo de Piedrafita,



en este lugar se encuentra la derruida majada de Semeldon (360 m) se mantienen en pie los muros del gran edificio que fue almacén y oficinas de la explotación maderera.  Los lugareños lo siguen llamando La Estación o Casa del Rio. Como comentamos al principio, la madera era bajada por un trazado de ferrocarril que contaba con 5 puentes que permitían el paso por las estrechuras del Semeldón, sin embargo  una gran riada producida en el año 1938 destruyo los 5 puentes y gran parte de la obra del ferrocarril.

Abandonamos este sitio subiendo por el bosque que se encuentra a la orilla izda. del arroyo Piedrafita ,
el camino se encuentra perdido entre la maleza


Llegamos a La Pandellina, la loma que contriñe por el sur el cerrado cuenco en que se ubica la majada de Semeldón y desde donde ya volvemos a visualizar el rio Semeldón. A partir de aquí seguimos ascendiendo por la cresta entre brezos que nos hacen muy dificil el ascenso, el camino existe pero no es facil seguirlo





Las vistas hacia el valle. Impresiona lo agreste que es esta zona


A una altura aprox de 750 m. la senda gira a la izda y se dispone a ladear
la Cuesta la Morena, traspasando en un primer momento un espolón sobre la Canal del Agua.
Al poco de recorrer esta senda lateral podemos ver la pradería sobre la que se asienta Valle Moru


Pico Maoñu


este camino mucho mas limpio y marcado nos lleva a media ladera hasta la praderia de Llevarda, donde entronca con el camino que viene del collado Traslafuente y la zona de la Pesanca.



Llevarda


Desde este punto ya por pista llegamos rapidamente al pueblo abandonado de Valle Moru
Vallemoru se quedó sin habitantes a principios de los ochenta. Hoy en día alguna casa está en bastante buen estado. Aparentemente es un pueblo aislado e insólito, pero antiguamente no fue así ya que estaba relativamente cercano al camín Real que bajaba de Taranes hacia Cazo, de hecho su elevada población llego a tener una prospera situación tiempo atrás.



Vistas de Valle Moru y alrededores


Algunos edificios se conservan bastante bien aun


PLANO 2 PARTE VALLE MORU - LES CUERRIES - SELLAÑO




Desde Valle Moru tomamos la pista que va en dirección Taranes, desciende hasta el rio Semeldón en las proximidades del puente que lo cruza se encuentra el Molín de Valle Moru en estado de abandono aunque se conservan las muelas y en la base de un ventanuco existe una piedra con la fecha de 1720. Tras cruzar el río Semeldón la pista entra en un terreno de  dura ascensión que  nos lleva hasta la cabaña y collada Cuadramoñu
Foto de Valle de Moru en la ascensión a la collada



Collada Cuadramoñu




junto a la cabaña dejamos la pista que va hacia Taranes y tomamos un senderuco a la izda que nos llevara a unas praderias y cabañas casi derruidas que descienden al valle de les Cuerries
Vemos en esta foto en primer plano las praderias y al fondo el valle de les Cuerries



Se baja hasta el fondo del valle, desde aquí ya solo nos queda bajar pegados al rio, que no es poco, porque hay que hacerlo por donde medianamente se pueda, cruzando continuamente de un lado a otro. La zona está muy resbaladiza, nosotros nos llevamos unos buenos culazos.

Se sigue practicamente a la altura del rio excepto el último tramo donde se gana algo de altura por la derecha. para finalmente en un fuerte descenso llegar a la carretera que nos conducirá a Sellaño.

Deciros que les Cuerries es increible, salvaje, mágico.... me quedaría sin palabras para describirlo. Es una pena que las fotos hayan salido muy mal y no reflejen para nada la belleza de este sitio de cuento de hadas.
Os pongo la birria de fotos














Letrero situado en la entrada del valle "Esto es de todo.... menos turístico"




Ya solo queda recorrer 3 km. por la carretera hasta Sellaño.
Esta vez a nuestro pesar no disfrutamos de nuestra merecida clara (llevabamos prisa).

Comentarios

zaskandil ha dicho que…
Me ha parecido un reportaje excelente, que da idea del territorio "salvaje" e intrincado que atraviesa la ruta. Al parecer la senda por la Cuesta de La Morena y el Semeldón era uno de los caminos normales a Valle Moru, cosa que hoy en día se hace difícil de imaginar. Son 20 kms de ruta que sin embargo nos transportan mucho más lejos... especialmente en el tiempo.

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...