Ir al contenido principal

CIRCUITO EN TORNO AL POSETS (1ª PARTE)

PRIMER DIA: REFUGIO BIADOS - COLLADO ESTOS ( 2.830 M) - REFUGIO ANGEL ORUS

DESNIVEL: DE SUBIDA: 1.200 M.
DE BAJADA: 800 M.

Durante el puente del día de Asturias del año 2.005, aprovechamos que teníamos 3 días libres, para hacer una escapada a los Pirineos. En este caso a la zona del pico Posets.ñ
La intención era hacer la ruta a los 3 refugios de la zona (Biados - Angel Orus - Estós) ya que no consideraba que tuvieramos ni el tiempo ni la forma física para poder ascender al Posets, para ello hubieramos necesitado un día mas.

Salimos Marcelo, Javier (otro componente de grupo que aun no os había presentado) y yo, el jueves a última hora para hacer la "locura" de conducir toda la noche, misión que le toco al "menda", llegar y sin descanso alguno... ponernos a subir.
Ni que decir que el palizón fue para no repetir algo así "NUNCA MAIS".
Dejamos el coche a la altura del refugio de Biados (provincia de Huesca) al que se llega, o más bien se mal llega por un camino, que para turismos no esta demasiado bien y mucho menos para subir de noche.
Llegamos a eso de las 6 de la mañana y despues de esperar un poco a que amaneciera iniciamos la marcha.

Aqui os dejo el croquis del primer dia dividido en dos tramos.
Tramo 1: del refugio a la collada de Eriste (



Tramo 2 (Collada de Eriste - Refugio de Angel Orus)



Salimos del Refugio de Biadós en dirección a la Cabaña de Añes Cruces para, enseguida, cruzar un puente a nuestra derecha y coger un buen camino que nos llevara primero hasta el Ibón Inferior de Millares, siempre teniendo el río a nuestra derecha, y encima en todo momento los Picos de las Espadas.

FOTO DEL VALLE EN SU PARTE INFERIOR





EL PAISAJE QUE SE DISFRUTA RECORRIENDO ESTE VALLE ES DE LO MAS BONITO



Esta vez vamos mas cargados que de costumbre...



"prubines" no os queda na....



Cuando aún me quedaban fuerzas para reir



el camino sube a la izquerda del valle. el ibon Millares se encuentra encima de esa caida



Segun vamos cogiendo altura la vista se expande



Un alto en el camino. Estamos cerca de la zona del ibón Millares



Para llegar a el, tenemos que desviarnos unos 15 minutos a la derecha de la senda que sube a la collada. Pero merece la pena.
Foto del Ibón que no ye otra cosa que lo que aquí llamamos un Llagu





Lo unico que lo enfea, es la huella de la mano del hombre



Volvemos sobre nuestros pasos y retomamos la subida a la collada Eriste, que a partir de aqui ya es un "To tieso"

Vista durante el ascenso



Esta subida es desmoralizadora (o eso creimos nosotros) porque tiene varios escalones que te confunden y hacen creer que ya estas arriba del todo.

Llegando al primer escalón ...



"Mira que he subido ya eh..."



Cogiendo aire, ante la falsa ilusión de que habiamos llegado a la collada



Aun nos queda....



Marcelo llegando hasta otra falsa collada. La vista ya es impresionante







Otra decepción ya que segun rebasamos esta collada vemos encima nuestra un durisimo pedrero



Vista hacia el fondo del valle de este tramo de subida



POR FIN.... Llegamos a la Collada Eriste





Javi llegando a la collada



Vistas hacia el E, dirección por la que descenderemos la collada. al final vemos el ibón de Llardaneta.
Marcelo ya realizando el descenso que aunque mucho mas corto, el su primer tramo discurre por una pedrera de gran desnivel.



Mas que bajar vuela....




En esta foto en la que Javi baja la pedrera, podemos ver el desnivel tan fuerte de este tramo




Llegamos al ibón de Llardaneta



una vez pasado cogeremos un pequeño sendero que saldrá a nuestra izquierda y nos llevará al inicio de la Canal Fonda, de esta manera evitaremos bajar directamente pegados al torrente de Llardaneta. Desde este punto hasta el Refugio Ángel Orús se enlaza con el camino tradicional de subida al Posets, muy pisado y bien señalizado

Vemos en la foto la canal y las praderías en donde nos unimos a la senda del Posets



La bajada se nos hace eterna



Y por fin llegamos al Refugio de Angel Orus, que mas que un refugio de montaña es un hotel, ya que dispone de habitaciones de tan solo 8 plazas con baño y agua caliente. Vamos una delicatessen.



Llegamos auntenticamente desfondados, supongo que pagamos lo de no dormir.
En este refugio cenamos muy bien, y la comodidad es un lujo.
El dia siguiente nos dirigiremos al refugio de Estós.
Pero eso os lo mostrare en la siguiente entrada.

Este dia no hubo clara.... que le vamos facer.

Comentarios

JavierGudin ha dicho que…
Uf! me duelen las piernas solo de recordarlo...jeje. ya espero con impaciencia las siguientes fotos...
Carlos ha dicho que…
¡Que bonito! Tengo entendido que ese refugio y la zona es preciosa. Vaya rompepiernas hasta el collado, un buen ejercicio si. Tiene una pinta excelente para bajar esquiando...:d

Saludos

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...