Ir al contenido principal

SEGUNDO DIA: GHANDRUK - GHOREPANI

SEGUNDO DIA GHANDRUK - GHOREPANI

DESNIVEL: SUBIDA . 1.200 M BAJADA 500 M


MAPA DEL RECORRIDO



Despues de darnos un opiparo desayuno en el lodge de Ghandruk cuando nos disponemos a iniciar nuestra caminata nos encontramos ante esta maravilla.
Las fotos no muestran ni de cerca lo espectacular de esta visión.






Por cierto en esta ultima foto podeis ver lo bonito que son estos lodge. Nosotros dormiamos en el primer piso.


Deciros que aqui cambiamos de sherpa ya que "Apu" por lo visto era de una tribu o algo así en conflicto con los guerrilleros taoistas que nos ibamos a encontrar a partir de aquí.


Tuvimos la suerte de encontrarnos a una persona maravillosa. Tenia 28 años y tenia un puesto de por decirlo asi "souvenir" y dedicaba sus ganancias asi como los porteos de trekking a mantener una escuela en su aldea en la que aparte de enseñarles a leer y escribir, todo un lujo en un pais donde la gran mayoria son analfabetos, les enseñaba higiene corporal algo que no existe practicamente en el Nepal y que provoca muchisimas muertes y enfermedades. Tambien se encargaba de conseguir medicinas.

Pues esta bella persona nos acompañó el resto de nuestro trekking, con el compartimos muchas cosas (en nuestro limitado ingles), nos guió nos llevo a los mejores alojamientos y nos echamos unas risas ya que le enseñamos a hablar como Torrente y en español. Eso si cuando hable de los españoles dira "españoles estan locos".

Bueno no me enrollo más.

Partimos de Ghandruk y no podiamos hacer otra cosa que posar con esas impresionantes vistas detras nuestro

Partimos de Ghandruk y no podemos evitar posar delante de estas preciosas montañas.






Otra cosa que me llamó la atención (por desgracia) es la explotación infantil en este pais. En los alrededores de Katmandu vimos en una especie de terreno lleno de piedras a niños con un martillo en la mano, desmenuzando las piedras más grandes (tremendo).



En esta foto vemos a otro niño que con lo pequeñin que era estaba pastoreando ganado (mirad que simpatico)







Aqui tenemos a nuestro sherpa, por cierto su nombre era "Shiva" como el dios hindú.







Este día transcurre en una zona de media montaña muy selvática como vemos en las fotos. Aqui ando yo haciendo el tarzan colgandome de lianas















No hace falta añadir muchos comentarios para mostrar la belleza de este recorrido







Los habitantes de estas aldeas a pesar de su pobreza, siempre muentran una sonrisa en su boca y son sumamente hospitalarios.




En esta foto vemos una familia que nos invito a ver su hogar y compartimos un te con ellos


Despues de muchos metros de desnivel nos encontramos en una casa con esta maravilla metida en hielo (las botellas eran de cuando Franco era corneta) pero que ricooo (ademas por 25 centimos que mas podemos pedir)



El paisaje se vuelve cada vez más selvático










Llegamos a Tadapani 2.590 m según nos ven despliegan los toldos para enseñarnos un amplio surtido de "souvenirs"





Al salir de Tadapani nos encontramos con este agreste valle por el que tenemos que perder altura para cruzarlo y ascender por la otra vertiente hacia la aldea de Banthanti









Banthanti







En el Nepal el alimento básico consiste en arroz que mezclan con lentejas y muchas especias.

Aqui Josele no entiende como no usan el tenedor (No se usa el cubierto se mezcla todo con la mano izquierda)



Unas amigas americanas que conocimos en esta aldea que creo que eran ornitologas, vamos eso creimos por deducción ya que andaban con un peazo de tomo sobre pajaros, si tenemos que saberlo por lo que nos decian en ingles la llevabamos clara.
Aqui tan retratandose con dos pajaros de cuidao




Camino a Ghorepani





Tomamos contacto con el blanco elemento





Metidos entre niebla y practicamente de noche llegamos a Ghorepani

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...