Ir al contenido principal

Trekking por el Annapurna (primer dia)

Hablar minuciosamente de este fascinante viaje, me llevaría demasiadas páginas del blog. Así que intentaré no extenderme mucho pero si mostrar toda la belleza de esta zona y por otra parte intentar serviros de ayuda si quereis realizar alguna vez en vuestra vida algo tan maravilloso como esto.

Comenzar diciendo que este viaje lo realice junto un amigo manchego (Josele), y que lo hicimos habiendo cogido en España solamente el avión.

Si pensais que es muy arriesgado os diré que para nada, ya que segun llegais al aeropuerto de Katmandú, muchas agencias de viajes, trekking ect.. nepalies os ofreceran sus servicios (muchisimo más economico que en España), os sacarán los billetes hacia las zonas cercanas al trekking (o en caso como el nuestro un taxi), y os propondrán el llevar un guia y porteador (nosotros eso no lo cogimos ya que hay que pagarles avion y permisos) deciros que en cualquier pueblo a lo largo del trekking se os ofreceran muchas personas para portearos y guiaros (el problema es que no hablan ni papa de ingles).

Con respecto a lo que llevar para el trekking deciros que no hay problema de comida y bebida ya que en cada población hay casas con alojamiento y comida (llevar eso si un saco de dormir)


Bueno volvemos al principio.

Salimos un dia a finales de febrero de Barajas en dirección a Katmandu. El viaje es eterno ya que tuvimos que hacer transbordo en Bankog y esperar alli varias horas.

Como ibamos sin dormir aprovechamos para echar una siestecita en el aeropuerto (total todos lo hacian incluso por el suelo tirados)




Finalmente despues de tropecientas horas de avión y trasbordos llegamos a Katmandu. Deciros que acercarse al Nepal en avión es impresionante, ver esa muralla blanca de montañas que forma el Himalaya te deja litaralmente embobao.
Al pisar el aeropuerto ya te das cuenta que has entrado en un planeta diferente.
Pero nada comparado cuando sales a la calle y te aborda una jauria de personas ofreciendote taxis, coches para llevarte a cualquier punto... de todo vamos.


Nos fuimos con una de esas agencias que nos llevo a Katmandu, en el camino yo iba pegado al cristal sin dar crédito a lo que veia. Definitivamente estaba en otro mundo

Muchas edificaciones son como esta, sin terminar de construir...


Katmandú es una ciudad con un caos circulatorio inmenso y nula seguridad vial, además de tener un parque automovilistico muy pero que muy ruinoso (como muestra un botón)


Llegamos a la agencia de viaje en la que contratamos el viaje en taxi hasta Pokhara y el permiso de entrada al Annapurna (muy importante) Inmediatamente partimos hacia Pokhara.


El viaje son aprox. 200 km pero la duración fue de mas de 5 horas. Primero por el caos de circulación para salir de Katmandú y otro porque la carretera es de meter miedo (y eso que creo que es la principal del pais) curvas y mas curvas, precipicios de vertigo, pueblos en los que hay que esquivar zanjas y escombros, pasos delicados sobre derrumbes de la montaña, controles del ejercito cada dos por tres y eso unido a la condución más temeraria que he sufrido yo en mi vida (y mira que he montao con macarrillas en el coche).


Os dejo las fotucas del "plácido paseo".

Aquí nuestro Fitipaldi particular ¿Será mayor de edad....? Total... aquí no pasa nada..




Repsol tiene sus filiales en cualquier parte del mundo pasa que por aqui no invierten en mejoras






A mitad del recorrido paramos a darle al diente un poco y nos llevaron a comer unas exquisiteces hindus (a mi me sabia todo a especias)





Fijaros en una botellita de color sospechoso junto a nuestro conductor. Pues eso...que el chavalín respetando toda las normas de conducción se trincaba a palo seco una especia de whisky made in Nepal (que sería peor que los garrafones que meten por los pub españoles)


i


Llegamos a Pokhara ya de noche y buscamos como buenamente pudimos un alojamiento (un poco cochambroso pero regateando nos lo dejaron por 5 dolares)

Vaya lujo de habitación


Phokara tiene unas vistas espectaculares sobre el Annapurna pero como veis en esta foto el ambiente era nuboso y con bruma así que nada podíamos ver.



A primera hora de la mañana nos dirigimos hacia el "lujoso" aeropuerto de Phokara para sacar el billete para volar hasta Jomson en el corazon del Annapurna y realizar el trekking descenciendolo. Nos dijeron que no habia avion ya para ese dia y que tendriamos que esperar al dia siguiente, así que optamos por sacar el billete de vuelta Jonhson-Pokhara y dirigirnos al trekking en taxi para hacerlo en sentido ascendente (cosa que fue un acierto).


Cogimos otro taxi espeluznante (que pena no haberle hecho una foto) y llegamos a la aldea de Lumle donde iniciamos este fantastico trecking




PRIMER DIA
LUMLE (1.610 M) - GHANDRUK (1.910 M)

No es la salida clásica de este treking ya que que este empieza de la localidad de Phedi, sin embargo ya en Ghandruk si cogemos la ruta normal.

Mapa del Primer dia (click para ampliarlo)



Fotos del recorrido


Población de Lumle




A los niños les encanta posar para las fotos





La unica higiene que hay en este pais es la que vemos en la foto. En esta fuente aprovechan para lavar la ropa lavarse a ellas mismas








En este poblado cogimos a nuestro primer sherpa (no es muy montañero, pero mis cervicales me impedirian disfrutar de este maravilloso viaje, y además para estas personas supone un gran ingreso económico)
El hombre no entendia nada de ingles así que era muy dificil comunicarse con el. Cuando nos dimos cuenta del calzado que tenia nos echamos las manos a la cabeza, y es que tenia las dos suelas rotas. Le tuvimos que hacer un apaño con esparadrapo.

Como no fuimos quien a descifrar su nombre, le llamamos Apu



La bruma seguia impidiendo ver la grandeza del paisaje. En esta foto se empieza a dislumbrar el paisaje tipico de este primer dia (pueblos colgados de las laderas llenas de terrazas para el cultivo de cereales)


Y por fin la ansiada vista de las blancas cumbres.


Nepal está lleno de puentes como estos para cruzar los impetuosos rios que bajan del Himalaya (este es de los pequeñitos)


Este hombre nos deleitó con una serenata a las cuerdas de esta especie de violin


Como os comentaba no hay problemas a lo largo del trekking con la comida y bebida sino miradnos en esta foto .

Cuanta razon tiene el anuncio de que donde va triunfa

Me sorprendio ver que gran parte del trabajo pesado lo hacen las mujeres.

Pobre espalda la de esta mujer


Subiendo hacia Ghandruk

Cualquier medio es bueno para transportar mercancias


Y por fin el merecido descanso en uno de los numerosos lodges que pueblan el trekking.

Son muy basicos pero al menos duermes bajo techo y suelen tener agua caliente para pegarte una ducha.

Los precios de risa: se duerme por 1 dolar y comiamos por ejemplo un plato de pasta, postre y bebida por 1,50 (precio de hace 5 años)



Nos acostabamos pronto a eso de las 8 de la tarde para levantarnos al alba y seguir nuestro treking que nos llevaria el siguiente dia hasta la aldea de Ghorepani

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...