Ir al contenido principal

Monfragüe

 MONFRAGÜE

Una vez pasado un par de días por la zona del Jerte y la Vera tomamos dirección a la ciudad de Caceres pero aprovechando el desplazacimiento hicimos una visita de paso a la zona de Parque Natural de Monfragüe.  Para ello cogimos primero una carretera local que partiendo desde las cercanías de Tejeda del Tietar nos comunica con el pueblo de Villareal de San Carlos ya dentro del Parque.
 La carretera pasa junto a la orilla de las aguas embalsadas del Tietar por el Embalse de Torrejón, desde esta carretera tenemos varios miradores inmejorables para admirar las aves que pueblan esta zona.
El primero de los miradores que nos encontramos es el de la La Portilla del Tietar es la puerta de entrada Este al Parque Nacional de Monfragüe. En la Portilla podremos contemplar un enorme farallón cuarcítico donde se refugian amparados por este roquedo y por el rió Tietar que lo cruza, algunas especies representativas del Parque Nacional como el Buitre leonado y el Negro, así como también cobija en sus oquedades al Búho real, rapaz nocturna que en este mirador se hace protagonista en los atardeceres de de invierno.
El segundo mirador que nos encontramos y desde donde hice la foto que veis más abajo es el de la Higuerilla punto de observación elevado sobre un amplio meandro del Tiétar . No es difícil observar aves acuáticas. En primavera y verano pueden verse cigüeña negra y alimoche en vuelo.


La carretera cruza el salto de Torrejón y comienza a ascender en dirección al Puerto de Serradilla existiendo varios miradores para observar los meandros que forma el Tietar apresado por el embalse de Alcantara.


Tomamos ahora la carretera EX-208 que cruza el parque de Norte a Sur y cruzamos el Tajo en las proximidades del Puente del Cardenal, este puente que comenzó a levantarse en 1450 para facilitar el trasiego de personas y mercancías entre las poblaciones de Plasencia, Trujillo y Jaraicejo.La zona se convirtió en un paso estratégico,propicia al bandidaje, lo que hizo que el rey Carlos III mandase construir en 1784 la aldea de Villarreal de San Carlos, situada a medio camino entre el Puente del Cardenal y el Puerto de la Serrana.
Debido a las continuas oscilaciones del nivel de las aguas, que supera de manera habitual la máxima cota del puente, se vienen produciendo desde la construcción del Embalse de Alcántara numerosos daños en el puente, siendo las barandillas defensivas del puente y la capa de rodadura las que han sufrido más el efecto de las aguas.
El puente solo puede verse los años de gran sequía cuando bajan las aguas del Embalse de Alcántara, nosotros en esta ocasión no pudimos contemplarlo.
Seguimos ahora por la carretera pegados a las aguas del Tajo.


La carretera nos lleva hasta el espectacular Salto del Gitano
Este farallón es un impresionante cortado de cuarcita de trescientos metros de desnivel que se desploma sobre las aguas.  Desde un mirador habilitado frente a él, se puede contemplar el espectacular planeo de un centenar de parejas de buitres leonados acompañados, dependiendo de la época del año, de otros inquilinos del roquedo: cigüeñas negras, alimoches, halcones peregrinos, roqueros solitarios.
Según reza un letrero situad en el mirador existen 80 parejas de buitres leonados, 3 de cigueñas negras y una de halcón peregrino, alimoche, águila real y buho real.


La verdad es que ni teniamos tiempo, ni el equipo necesario para observar como se merece las aves que pueblan este roquedal, aunque lo que si destaca al ojo humano es la cantidad de buitres que sobrevuelan el cielo de este lugar.


En las inmediaciones del Salto del Gitano se encuentra la carreterina que nos sube hasta las proximidades del castillo de Monfragüe, hasta donde hay que subir por unas empinadas escaleras.
Cabe tambien destacar que por debajo del castillo, en las duras cuarcitas, se abre una profunda cueva, cerrada hoy con una verja, donde pueden ser admiradas numerosas y estilizadas pinturas rupestres de humanos de la Edad del Bronce



Adosada al castillo se encuentra la ermita de Monfragüe que guarda una imagen de la Virgen traida desde Palestina en el siglo XII por un grupo de caballeros cruzados. En las inmediaciones existió la aldea de Las Corchuelas abandonada en el siglo XIX y de la que apenas quedan restos.


Nos subimos a lo alto del castillo de Monfragüe construido en una situación estratégica inmejorabe. Fue el objetivo de las tropas islámicas, corona castellana y ordenes militares, que lo han ocupado sucesivamente.
El castillo de Al-Monfrag fue asentamiento de destacamentos islámicos hasta la mitad del siglo XII.  Desde entonces, sucesivas reformas y reconstrucciones han supuerpuesto materiales y procedimientos constructivos de distinta procedencia.
Pero aunque el castillo no sea para nada bonito ni esté bien conservado, lo que merece la pena de el son las impresionantes vistas que se tiene sobre casi la totalidad del Parque de Monfragüe y sobre las dehesas cacereñas.








Seguimos ya dirección Caceres recorriendo las dehesas cacereñas en las que el toro es uno de sus habitantes.



Comentarios

CARLOS ha dicho que…
Un amplio reportaje de Monfragüe, muy buenas fotografías como siempre, saludos.

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...