Ir al contenido principal

CORTE Y PLAYA DE OSTRICONI (CÓRCEGA DÍA 15)

CORTE Y PLAYA DE OSTRICONI



CORTE

A medio camino entre Bastia y Ajaccio,  en el mismo corazón de Córcega se alza esta pequeña ciudad de algo más de 6.000 habitantes.  La ciudad fue durante poco tiempo, entre 1755 y 1769, la capital de una Córcega independiente y sigue siendo un símbolo de las aspiraciones y deseos del pueblo corso.


Arrancamos en la Plaza Paoli, el punto de encuentro de Corte, presidida por una estatua de Pascal Paoli considerado por el nacionalismo corso como "El Padre de la Patria"
Elegido General en Jefe de la Córcega independiente (1755-1769), estableció la capital en Corte.
Luchó contra los restos del dominio genovés y contra la ulterior invasión francesa. Fue uno de los primeros dirigentes en Europa en establecer un régimen de inspiración democrática con una constitución. Por la paz de Versalles  de 1768, la isla pasó a los franceses, quienes derrotaron a las tropas de Paoli en la batalla de Ponte Novu, en 1.769



Nos adentramos en las numerosas callejuelas empedradas que ascienden a la parte alta de la ciudad:  La ciudadela.



Llegamos a la plaza Gaffori, con la estatua y la casa del general Gaffori (principal general que tuvo Paoli). En la plaza también podemos contemplar  la iglesia de la Anunciación, del siglo XV.
Si nos fijamos en las paredes de algún edificio de la plaza



Seguimos la ascensión en busca de la parte alta de la ciudad, pasando por rincones bellísimos





El campanille de la iglesia de la Anunciación.






Si  queremos contemplar la ciudad a vista de pájaro, hay que subir hasta la cima de la ciudadela, que parece crecer del pináculo rocoso sobre el que está encaramada la ciudad.

La ciudadela fue construida en 1419 obra del virrey de Aragón, Vincentello de Istria. 



Una de las puertas que da acceso a la ciudadela



Descendemos nuevamente al corazón de la ciudad perdiéndonos entre sus callejuelas y bellos rincones como este de la fuente de los Quatre-Canons.



Dejamos Corte y nos dirigimos hacia el noreste de la isla. Concretamente haremos noche en la ciudad de Saint-Florent. Como teníamos el resto del día libre volvimos a visitar a una de las playas más bonitas que visitamos en esta isla, y sin lugar a ninguna duda la más alejada de la civilización de todas: La playa de Ostriconi con su arena blanca y fina y sus dunas, el agua turquesa, la naturaleza preservada y belleza intacta nos hacen quedarnos con la boca abierta.



Como os he mencionado, si algo nos gustó de esta playa es su estado salvaje.  No existe ningún tipo de construcción en sus proximidades, incluso su acceso no es un simple paseo ya que hay que descender casi 50 metros de desnivel por un sendero, estrecho y en el que incluso hay que usar las manos para el descenso. 
Hay quien afirma que esta playa tiene la mejor arena fina de Europa



 Nos zambullimos en sus aguas turquesas y recorremos caminando el kilómetro de longitud que tiene este arenal.






Es hora de despedirnos de este lugar paradisiaco, fijándonos en la parte posterior de esta playa.
El río Ostriconi que llega hasta sus dunas y que da nombre a este arenal, forma una considerable laguna, dándole un toque aún mas hermoso a este paisaje. En el otro extremo observamos las tonalidades rojizas del Desierto des Agriates, una zona de colinas calcáreas y maquia abrasada por el sol. Se sitúa entre St-Florent y esta playa. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...