Ir al contenido principal

PICU TORRES DESDE PUENTE CIMERO

PUENTE CIMERO - PUERTO LOS FUEYOS - PICO TORRES - BRAÑA TORRES - PUENTE CIMERO

DISTANCIA TOTAL: 13 kilómetros

DESNIVEL ACUMULADO: 1.050 metros

MAPAS DEL RECORRIDO







Por la AS-253 dirección Puerto de San Isidro, después de pasar Cuevas y Roseco y una vez rebasado el Puente Baxo, sobre el Río Los Fueyos, se llega al Puente Cimero, (pasado el km 38). En el mismo inicio de la curva que se forma en el puente arranca el sendero pudiendo verse al lado, el cargadero de dos tolvas donde se depositaba la arena procedente del arenero.




El camino estrecho discurre, con cierta pendiente, por el fondo del valle del río en dirección E, ascendiendo paralelo a este y luego de cruzar el reguero que baja de Pena Negra (izquierda) el camino asciende separándose del río por "Las Molineras", en sucesivas revueltas entre el arbolado hasta llegar al mayéu de Los Fueyos (1.380 m.), donde actualmente solo se conservan una cabaña y su cuadra adosada. Otras cabañas y corrales ya hundidos desde hace años, se alinean en la parte superior de la campera



Desde el Mayeu los Fueyos tenemos unas buenas panorámicas sobre el valle del río Braña



Atravesamos el mayeu dirigiendonos hacia el arroyo que trascurre por el fondo del Valle'L Agua, y subimos arrimados a su cauce



El ascenso nos lleva hasta las verdes camperas donde se asienta la Mayaina (1.670 m) Era esta una importante majada, una de las más altas del pueblo de Felechosa. Su caserío semiderruido dispuesto en dos núcleos, situados en el fondo de la cabecera del "Valle'l Agua", todavía nos permite hacernos una idea de como eran aquellas construcciones



Llaman la atención las grandes "Llávanas" de piedra caliza que cubrían los tejados de algunas cabañas, otras, sin embargo tenian techumbre de teja y los corrales se techaban todos los años de piornos y tapinos.




Desde la Mayaina ascendemos a la próxima Collaína Los Fueyos (1711 m)



En la Collaina los Fueyos giramos a nuestra derecha ascendiendo en dirección sur a la base de la cumbre de La Magrera Dejando a nuestras espaldas la Collaina los Fueyos y la cumbre del Pico Foracada



Llegamos a la collada (1.756 m.) situada al norte de la cumbre de La Magrera, desde este collado tenemos unas inmejorables vistas hacia tierras "casinas" en concreto sobre los Puertos de Cotorgán y justo a nuestros pies tenemos la laguna Caballuna
de un tamaño nada despreciable con sus más de 200 m de longitud, 60 m de ancho y 2,4 m de profundidad máxima



Desde este collado vemos la mole del pico Torres, pero no vamos ha realizar la ascensión directamente por esta cara norte (que no aparenta presentar problema) sino que recorreremos un antiguo sendero de pastores "El sendarón de Valverde" que era el camino tradicional para llegar a la maya Torres , ya en el Puerto Braña, por la elevada Collada Valverde. Vemos en la foto, el sendero que trascurre por las faldas noroccidentales del Torres .





Este recorrido nos ofrece unas vistas grandiosas sobre el valle del río Braña



Segun avanzamos por el "Sendarón de Valverde" vemos por debajo nuestra los restos de unas construcciones de piedra. Se trata de la Choza Cima, no se trata de un mayeu de vacas antiguo ya que no existieron en el lugar edificaciones como añares o corrales, pero si grandes "cuerrias" para las ovejas. Era una zona de acogida de rebaños de "merinas" existiendo junto a las cuerrias restos de una choza de pastor, de ahi el nombre de Choza Cima .
A esta zona entraban a pastar rebaños de merinas procedentes de Castilla, a los que se les arrendaba esta zona de pastos.



Seguimos nuestro andar por el "Sendarón" en comodo ascenso.



Dejando atrás los Puertos de los Fueyos por los que hemos ascendido.



El sendero llega a una collada (1.877 m) en la que cambiamos de vertiente para situarnos en la ladera suroccidental del Torres y dar vista a la Collada Valverde hacia la que nos dirigimos



Vistas hacia el oeste desde el collado.



En lugar de llegar a la Collada Valverde, optamos por subir directamente a la cumbre ya cercana del Torres



Para ello hemos de dirigirnos hacia la base de la mole rocosa que forma su cima



Por debajo nuestra vemos la Collada Valverde y la cumbre del pico homónimo.



Vemos la impresionante pared sur del Torres



Para llegar a su cima hemos de pasar a la vertiente norte (la cual mira a Los Fueyos) perdiendo un poco de altura.



Ya por esta vertiente solo nos resta subir por una zona muy pindia pero sin ninguna complicación



Marcelo en el ultimo tramo de la subida.



Hacia atrás vemos este tramo de subida.


Cima del pico Torres, 2.104 METROS.


En primer término Peña Capilla, detrás vemos las instalaciones de Fuentes de Invierno y el Pico Toneo y más al fondo el Circo de Cebolledo.



Vistas hacia el sur: En primer termino el Pico Valverde y al otro lado del Valle de Braña la Sierra del Ajo frontera natural entre ASturias y León



El valle del rio Braña con Felechosa al fondo.



Puerto Los Fueyos en primer término, por detrás vemos la foz de los Arrudos



Puertos de Cotorgán



Una vez repuestas las fuerzas en la cumbre, un calor agobiante y una nube de mosquitos nos hacen lanzarnos rapidamente en nuestro descenso, para ello bajaremos por toda la crestería en dirección E hacia el Collado de la Ventanona



El descenso es entretenido y en algunos puntos exige usar las manos aunque sin suponer ninguna dificultad destacable.




Al nuestra derecha vemos las praderías donde se asienta el Mayau de Torres lugar hacia donde nos dirigiremos despues de cruzar el Collado La Ventanona



Collao la Ventanona (1.875) cuyo nombre hace clara referencia al accidente geológico situado en sus inmediaciones.



A la sombra de los peñascos aprovechamos para dar buena cuenta de nuestras provisiones y de admirar la cumbre del Torres.



Desde la Ventanona giramos en dirección sur hacia el Mayeu Torres que vemos en la foto, detras de el la cumbre de Peña Capilla



Pared sur del Torres desde el Mayau Torres (1.740 m.)



Desde el mayau hacia el sur vemos un pequeño valle que desciende pegado a los paredones calizos de un llamativo peñón contrafuerte de la Peña la Capilla, por el parte un sendero(con marcas de pintura) por el que descenderemos en dirección a la Braña Torres en la inmediación del Pto. San Isidro.



El descenso al principio comodo se pierde algo entre las abundantes escobas. Llegando a la Braña Torres vemos la imponente cara sur de la Peña La Capilla



A nuestro alcance la guapa Braña Torres (1.480 m.)



En la Braña se encuentra la pequeña capilla de Nuestra señora de Las Nieves



Desde la Braña Torres nos restarían 5 km de descenso por carretera hasta donde tenemos aparcados los vehículos. Pero como no se nos apetece caminar tanta distancia por asfalto, seguimos por senderos ganaderos que van paralelos varios metros por encima de la carretera. Siguiendo estos senderos descendemos hasta otro grupo de cabañas "Canamora"(1.400m)



Desde estas cabañas siempre paralelos a la carretera, iremos tomando un poco de altura hasta llegar hasta la Collá Pena que vemos en la foto.



Llegamos a la Collá Pena (1.437 m) y nos lanzamos en un fuerte descenso, siguiendo la dirección oeste que llevamos desde que partimos de la Braña Torres, en busca de la carretera que discurre por el fondo del valle. En la otra vertiente vemos alzarse la cumbre del Pico Llagarello



en lugar de descender a la carretera, si nos arrimamos a la zona rocosa que cierra el Rio Braña o San Isidro formando una pequeña foz, vemos que por encima de ella y junto a unos postes del tendido electrico, existe un sendero que trascurre paralelo por encima de la carretera.



Este sendero es muy corto y nos desciende hasta las Casas de Riofrio que vemos en la foto y donde ya no nos quedará más remedio que seguir por la carretera. Pero ya solo nos restará un kilómetro y medio hasta los vehiculos.

Comentarios

Eva, Enol y Jose ha dicho que…
Muy guapo recorrido!!!! lejos de la típica ascensión por la canal, aunque mucho más exigente en cuanto a fondo físico. Por las vistas durante todo el recorrido, bien merece la pena hacerlo. Gracias por compartirlo.
Sara ha dicho que…
Impresionante....que ascensión más guapa....eso si que es una subidita eh!!!me ha encantado.Otra más pa la saca de esas que "hay que hacer"

abrazotedecisivo
Cienfuegos Caleyeru ha dicho que…
Me lo acabas d eponer a güevo, porque hace tiempo qeu tengo ganas de arrimar al Picu Negru y habia pensado subir a "pelu gochu" por ese valle de los Fueyos, pero no sabía coo sería. me lo acabas de enseñar.
Un saludo
PD: hoy ya casi me siento las piernas, ja, ja, pero ayer cayó un pedazo baño para relajar despues de la xatada.
Trasgu ha dicho que…
Muy guapo el recorrido!!

la verdad es que se trata de una zona realmente bonita y agradable de recorrer.

Enhorabuena a todos los participantes.

S2

Trasgu

PD: me la apunto!! Gracias.

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...