Ir al contenido principal

Peña Reonda

EL PINO - FOCES DEL PINO - PEÑA REONDA (1.836 M.) - EL PINO (04/08/2008)

DISTANCIA: 16 KM.
DESNIVEL APROXIMADO : 1.200 M.
DURACION: 8 HORAS
DIFICULTAD: TREPADA GRADO II



AQUI TENEIS EL RECORRIDO




TRAMO 1: EL PINO - FOCES DEL PINO




Dia espectacular para practicar montaña, totalmente despejado aunque con bastante calor.
En esta ocasión fuimos cuatro los que pudimos ir este dia: Alex, Juan Ramón, Marcelo y yo.
Aunque se puede comenzar desde el mismo pueblo del Pino, situado en la carretera que sube al puerto de San Isidro, nosotros cogimos una carretera que nos acercó 1 kilómetro a nuestro destino, esta carretera llega hasta Molín de Peón", antiguo molino restaurado donde actualmente existe una piscifactoría.
Cruzamos el puente situado a la izquierda del molino y comenzamos a ascender por una camino bien marcado que asciende a la izquierda del rio, que en un principio se encuentra hormigonado, y que sin perdida ninguna nos situará en la entrada de las foces.

Estas fotos nos muestran las bonitas vistas que podemos disfrutar en este tramo de la ascensión









Justo en este bonito puente de madera comienzas las foces que aunque de escasa longitud, son muy espectaculares
de izquierda a derecha (Juan Ramón, Yoni y Marcelo



Otra foto del puente y vemos detras las foces



Disfrutando de las foces, el que esta haciendo fotos es Alex


el rio desciende en sucesivos saltos a traves de la garganta



Las Foces del Pino están talladas en un gran bloque de caliza, justo donde la Peña Pando (1.731 m), extremo nornoroeste de la serranía de Fuentes de Invierno, se une con Peña Reonda (1.826 m)





Los impresionantes murallones que nos rodean



Aunque apenas se distinguen, por ahi estaba un rebañu de cabres



TRAMO 2: FOCES DEL PINO - PEÑA REONDA - COLLADA CHERA



Una vez finalizadas las foces, el paisaje se abre en un precioso valle a nuestra derecha: El valle del fondil que se vislumbra algo a la izquierda de esta foto.
Aqui termina la ruta de las foces del pino y en este punto ya vislumbramos nuestro objetivo: Peña Reonda. En este lugar tenemos dos alternativas: una senda a nuestra derecha sube por todo el valle del Fondil hasta desembocar en una canal situada a la derecha de Peña Reonda una vez finalizada la canal se giraria a la izquierda dirección E y en un pequeño cresteo se llegaria a la cima. La otra alternativa sera la que tomemos nosotros, que es coger una senda a la izquierda que se dirige a un pequeñito valle a la izquierda del Fondil y que al principio tiene un desnivel muy considerable.



Vamos dejando atras los paredones que cierran las foces




Según vamos ascendiendo la vista se va haciendo muy "prestosa"

vistas hacia el norte con las foces en primer termino



Al suroeste el hermoso valle del Fondil, y nuestro objetivo, Peña Reonda, que es la cima que se encuentra mas a la izquierda



Una vez recorrido parte del pequeño valle, la pendiente se suaviza y el valle se hace mas amplio, esta zona se llame el valle de Caniecha, cerca ya de su final, tenemos que dejar la senda que llevamos y ascender la ladera que tenemos a nuestra derecha en un lugar donde vemos que parece que esta tiene menos altura.
Aqui se nos ve empezando la subida, Juan se lo toma con mas calma



El final del valle de Caniecha el lugar donde lo abandonamos



Esto es lo que vulgarmente denominamos "TO TIESO"

dicese de las ascensiones sin senda y que sencillamente las subimos rectas



Despues de una dura pero corta ascensión llegamos a la collá Palmian en la que se encuentra una cabaña y una buena fuente
Desde aqui podemos ver claramente nuestro recorrido hasta llegar a esa pequeña collada que vemos a la izquierda de Peña Reonda



Ya estamos en la collada y aqui empieza lo mas prestoso, la trepadina hasta la cima.
Aunque no estaba jitada, teniamos a nuestro experto en trepadas y escaladas Juan, que nos llevo muy bien hasta la cima



Aqui estamos en plena trepada "disfrutona"





Aquí está nuestro guia



El cresteo final hasta la cumbre



Venga que ya estoy......



Vista de la expectacular cresta N de la peña abajo del todo nuestro punto de partida El Pino



La cumbre



Para la vuelta decidimos tomar otro recorrido:

volvimos sobre nuestros pasos hasta la pequeña collada y bajamos un poco hacia la vertiente contraria que cae al Rio Aller, ladeamos un poco y giramos a nuestra derecha a otra pequeña collada que tras pasarla nos lleva a unas praderias llamadas Carba la Zorra,

El camino un poco despues de la Carba la Zorra



luego seguimos a media ladera por esta vertiente hasta llegar a la collada Chera situada a la derecha del Pico la Fragua.

TRAMO 3: COLLADA CHERA - EL PINO



En este punto pasamos ya a la vertiente del rio Pino, y el camino practicamente desaparece entre la maleza y despues de ladear un pedazo, descendemos por unas praderias a un pequeño valle en el que ya cogemos un ancho y comodo camino que nos lleva hasta el molino donde iniciamos nuestra ruta

El tramo final que ya es mas comodo, nos permite disfrutar de lo bonito de este valle








Y al final.... claraaaa, en este caso premio doble bien merecido por el calor que
soportamos

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...