BUSCA EN ESTE BLOG

miércoles, 28 de diciembre de 2022

 1.500.000 VISITAS Y 14 AÑOS DE BLOG A CELEBRAR (PARTE 1)

 1.500.000 VISITAS Y 14 AÑOS DE BLOG A CELEBRAR      (PARTE 1)

Ya son 14 años con todos vosotros intentando acercaros la montaña y compartiendo mis actividades.  Espero que a muchos os haya servido para descubrir rincones que no conocíais o para daros ideas para futuras salidas.  Alguno seguramente también os acordasteis de mí, cuando os encontrasteis con algún terreno malo, sin camino, casi intransitable.
Aunque he de reconocer que el blog ha bajado bastante en número de visitas y también en mi ritmo de publicaciones, para nada será un punto y final, aunque sí que seguiré con un ritmo mucho más pausado que años anteriores.

Os agradezco vuestras visitas, vuestro ánimo y agradecimiento en muchas ocasiones.  Para conmemorar este acontecimiento de visitas, os traigo dos entradas especiales donde voy a seleccionar las mejores rutas de cada año, desde que empezó a rodar este blog.

Espero que os guste.

lunes, 28 de noviembre de 2022

Cuetos de Galamería (Travesía de Oceño a Tresviso

Cuetos de Galamería (Jajau) Travesía de Oceño a Tresviso.

 


Actividad realizada en  primavera, donde tuve el privilegio de acompañar al Grupo Auseva que son los que organizaron este recorrido.
Es un recorrido no muy complicado, pero con varios sitios a prestar atención.  El primero es la Senda Collantes,  sendero que recorre tramos muy verticales, suficientemente ancho, pero donde personas que no estén acostumbradas a pasar por zonas tan aéreas pueden pasarlo mal.
Luego también hay que tener en cuenta que todo el tramo entre la majada de Collantes hasta alcanzar la cumbrera de los Cuetos de Galamería,  es un tramo donde no hay apenas senderos, en especial la subida a Nario es un terreno bastante agreste, siendo fundamental dar con la subida correcta.

lunes, 14 de noviembre de 2022

Sierra del Crespón y Pico Fueyo

 Sierra del Crespón P.R. AS-121+ Pico Fueyo

Recorrido muy asequible para días cortos, siguiendo casi en su totalidad un P.R. que he de decir que no es para todos los públicos, ya que existe un pequeño tramo (el que atraviesa la toma de agua de Gijón) no apto para personas con vértigo.
Completamos el recorrido con la ascensión a una de las cumbres que forma esta alargada sierra del Crespón, en concreto el Pico Fueyo o La Argañosa, siendo el más asequible de la sierra.

martes, 8 de noviembre de 2022

Brañas de Cuevas, Navariegas y Cascada del Xiblu desde Focella

 BRAÑA DE CUEVAS Y NAVARIEGAS. TRAVESIA DESDE LA FOCELLA

Recorrido que se puede hacer en circular desde la Focella siguiendo siempre el P.R. AS-156, pero que nosotros optamos por hacerlo en travesía, recorriendo también el P.R. AS-269 para poder acercarnos hasta el Xiblu.  Le hemos añadido la pequeña ascensión al Cabacedín, ya que los días son cortos y no quedaba más tiempo, con más horas de luz una buena opción sería complementarlo con la ascensión a los Bígaros.

miércoles, 2 de noviembre de 2022

RUTA DE LA MARMOTA (día 3): PETIT VIGNEMALE

RUTA DE LA MARMOTA DIA 3: 

 De Pont d`Spagne a Oulettes de gaube con ascensión al Petit Vignemale.

Tercer día de nuestro recorrido de 4 días por Pirineos, siguiendo el conocido como trekking de la Marmota.  Esta etapa nos llevará desde Pon´t de Espagne hasta Oulettes de Gaube, como es un recorrido sencillo y corto, es perfecto para complementarlo con la ascensión al Petit Vignemale.  Para mi este recorrido junto con el primer día es el más bonito de este trekking.


Podéis ver todas las etapas AQUÍ

miércoles, 5 de octubre de 2022

Ruta de la Marmota (día 2) Pirineo oscense

 Ruta de la Marmota 2 (De Refugio Respomuso a Pont d Spagne)

 

 

Segundo día de nuestro recorrido por Pirineos, la etapa de este día es la que transcurre entre los refugios de Respomuso y Chalet Du Clot en Pont d Spagne, ya en territorio francés.
Recorrido muy sencillo y cuya mayor dificultad es su longitud. No obstante, como la parte final que desciende por el valle de Mercadau, discurre por anchos caminos, se recorre muy rápido.
Deciros que el Chalet du Clot fue el mejor de los refugios, con diferencia, en los que hemos estado estos 4 días de trekking, tanto en comodidades de la habitación como en la comida y trato.


Podéis ver todas las etapas AQUÍ

miércoles, 21 de septiembre de 2022

Ruta de la Marmota (dia 1) - Pirineo Aragonés

 DE BAÑOS DE PANTICOSA AL REFUGIO RESPOMUSO

 


 

 Primera de las 4 jornadas del denominado Trekking de la Marmota, partiendo desde el Balneario de Panticosa.
Podéis ver todas las etapas AQUÍ
En esta jornada nos dirigimos hasta el Refugio de Respomuso, por un recorrido que tiene de todo: ríos, cascadas, ibones, collados... y una belleza sublime.

 

DATOS DEL RECORRIDO

  • Inicio:  Balneario de Panticosa
  • Fin: Refugio Respomuso
  • Fecha de realización de la ruta: Julio 2022
  • Tiempo total:     8 horas  (Incluida  parada en la cumbre) 
  • Distancia total:  21,5 kilómetros
  • Desnivel de subida  1.350 metros.
  • Desnivel de bajada 820 m.
  • Altura máxima: 2.782 m. (Collado Tebarray)
  • Dificultad del recorrido: MEDIA-ALTA : Recorrido largo y con un paso algo delicado por la piedra suelta en el descenso del Collado Tebarray.



miércoles, 31 de agosto de 2022

Pic d' Anie desde Pierre de St. Martín.

 PIC DE ANIE



Primero de nuestros días en una escapada que hemos realizado al Pirineo.  Aunque nuestro objetivo era hacer un recorrido por la zona de Panticosa, aprovechamos el trayecto para hacer una parada en el valle del Roncal y subir la cumbre más emblemática de la zona:  El Pic de Anie o Monte Auñamendi, un recorrido algo diferente a los habituales que se hacen por pirineos al transcurrir por una zona caliza que con niebla no es especialmente recomendable meterse en ella.  Las vistas desde la cumbre espectaculares aunque algo masificada la ascensión al coincidir en fin de semana.
El recorrido  lo iniciaremos en  Le Pierre de Saint Martin hasta donde llega carretera asfaltada desde el valle de Roncal.  Este lugar es famoso por la piedra en la que se realiza el Tributo de las Tres Vacas. Éste es un tratado entre los franceses de Baretous y los españoles de Roncal, en el que los franceses entregaban 3 vacas a los navarros a cambio de que sus animales pudieran pastar en sus tierras.


lunes, 22 de agosto de 2022

Xistras, Gamoniteiro y Peña Podre por Camín del Fierro, Cueva los Gancios y Ventana del Abeduriu

 Xistras, Gamoniteiro y Peña Podre por Camín del Fierro, Cueva los Gancios y Ventana del Abeduriu

 

Ventana del Abeduriu

 

Circuito muy completo, partiendo de la Collada Espines en la carreteruca que une la AS-230 con la AS-231. En este recorrido por  la parte sur de la Sierra del Aramo, ascenderemos el Xistras, Gamoniteiro y Peña Podre, la cual recorreremos su cresta.

Ascenderemos por un antiguo camino minero: El camín del Fierro, visitando la cercana pero bastante escondida Cueva de los Gancios. Antes de llegar a la parte alta de la sierra nos acercaremos a ver la vega de Abeduriu y un arco de roca que hay en sus proximidades.  En el regreso a la altura de Veneros me hice un pequeño esguince de tobillo y me tuvieron que recoger el coche así que no tengo fotos del último tramo de descenso.


miércoles, 10 de agosto de 2022

Cabeza Tortorios desde la Terenosa

 CABEZA TORTORIOS DESDE LA TERENOSA

Este será nuestro segundo día haciendo noche en la Terenosa . En un primer momento, nuestro objetivo era Peña Castil y la cueva de hielo, pero por un calor insoportable (al bajar había 33 grados en Tielve) decidimos solo ascender a la más modesta cumbre de la Cabeza Tortorios.
El recorrido es sencillo:  Un sendero en general marcado y jitado, asciende desde las proximidades de la Collada Pandébano.  El ascenso muy pronunciado se hace por la canal de las Moñas, son unos 600 metros de desnivel en apenas 2,5 kilómetros.
Al terminar la canal el paisaje se abre en una zona de praderías donde se asienta la antigua y ya en ruinas Majada de las Moñas, que da nombre a la cumbre que queda encima de ella: Cabeza las Moñas, a la que no subiremos.  Nos dirigiremos por esta zona de pasto en ligero ascenso en busca de la Cabeza Tortorios, siguiendo un sendero que une la majada con la Collada Camburero situada entre Cabeza Tortorios y Peña Castil.  Antes de bajar al collado subiremos de forma sencilla a la "modesta" cumbre de la Cabeza Tortorios con unas espectaculares vistas sobre el Macizo Oriental y buena parte del Central.

El descenso lo haremos por el mismo camino para recoger nuestras mochilas en el Refugio de la Terenosa.

lunes, 1 de agosto de 2022

Torre de la Párdida desde Pandébano

TORRE DE LA PÁRDIDA (Macizo Central Picos de Europa)




La Párdida es una de las pocas cumbres importantes de Picos de Europa con una subida muy sencilla, alcanzándose su cumbre sin falta siquiera de apoyar las manos. No obstante, podemos decir, sin lugar a duda, que esta cumbre es uno de los mejores miradores que tenemos en este Macizo Central o de los Urrieles y que vale mucho la pena su ascensión.
La ascensión a la Corona del Raso por la Brecha de los cazadores tiene una pequeña trepada en la que han instalado unos peldaños como si fuera una ferrata que ayuda un poco a aquellos que no están acostumbrados a este terreno.
Hay que tener en cuenta que si bien es cierto, que la dificultad técnica apenas existe, si tenemos una dificultad, en lo referente a dureza del recorrido debido a la distancia y el desnivel a salvar.  También tened en cuenta que es territorio de alta montaña, en especial desde el Refugio Urriello hasta su cumbre, por lo que hay que prestar especial atención a la climatología, y la existencia de neveros hasta bien entrado el verano.
Este recorrido lo hemos realizado haciendo noche en el Refugio de la Tenerosa, muy cerca de Pandebano, Tened en cuenta que dejar el vehículo en Pandebano en verano o los fines de semana es muy difícil, siendo mucho más probable que tengamos que dejarlo en Sotres, haciendo este recorrido mucho más duro aún.


martes, 19 de julio de 2022

Los Castillines en travesía desde La Cubilla a Tuiza

 LOS CASTILLINES TRAVESIA PTO.CUBILLA - TUIZA DE ARRIBA

 

Pasos aéreos de la senda las Merinas.

 

DESCRIPCION DEL RECORRIDO.

Salimos de la última recta antes de llegar al Puerto de la Cubilla, en la zona conocida como El Picón. Tomamos la senda L'Picón que asciende por la derecha de Peña Vera y alcanza la Viguillina, anexa a la Vega de Candioches a la que descendemos.
Pasaremos a la Vega de Riotuerto a través del Estrecho y luego nos dirigiremos a la Collada Terreros divisoria entre Asturias y León.


Desde Terreos vamos a tomar la denominada "Senda de las Merinas", recorreremos esta espectacular senda con un paso algo delicado y en el que hay que tener cuidado.
Alcanzamos el marcado hombro donde arranca el espolon nororiental de Peña Ubiña. Aquí la senda gira en dirección noroeste, recorriendo un inmenso pedrero que se desprende de los verticales paredones de la cara norte de la Ubiña, para alcanzar un collado situado a la izquierda del Cuetu Les Cabres.

Para llegar a la base de los Castillines hemos de cruzar una zona de jous conocida como Xoyu la Cabra desde donde arranca una canal que sube entre la Puerta del Arco y el Primer Castillín.

La canal nos deposita en la Collada del Arco, Aquí giramos para tomar dirección norte ya por un terreno menos vertical y mucho más llevadero hasta llegar a un collado que separa los dos primeros Castillines. Subiremos en primer lugar el Primer Castillín para dirigirnos luego al Segundo Castillín, el cual tiene una pequeña trepada.

Para el descenso regresamos por el mismo itinerario hasta el arranque de la canal situada entre la Puerta del Arco y los Castillines.
Aquí hemos de girar a la izquierda por la zona denominada las Cinchas del Plantón para tomar el marcado sendero que desciende a la izquierda del Valle de Covarrubia por el que bajamos comodamente hasta el Meicín. Desde aquí el camino perfectamente marcado ya hasta Tuiza de Arriba donde tenemos el segundo vehículo.

martes, 28 de junio de 2022

Moncuevo,Pelitrón y Champaza desde Bermiego

MONCUEVO - PELITRON Y CHAMPAZA DESDE BERMIEGO.

 Voy a cambiar un poco el formato del blog, simplificándolo, ya que creo que la mayoría de las personas que lo visitan, echan un vistazo a las fotos, descargan el track, pero no se detienen en exceso a leer las explicaciones (a lo mejor me equivoco...) El trabajo de explicar detalladamente un recorrido es muy arduo, así que para no gastar más tiempo aún con este blog, que a fin de cuentas es un trabajo totalmente altruista, voy a hacer descripciones más someras de los recorridos, poner menos fotos, etc.

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO

La espectacular senda del Cuetu Ferreru

 

El recorrido de hoy nos llevará hasta el pueblo quirosano de Bermiego, aparcando el vehículo a la entrada del pueblo nos dirigimos a visitar el famoso Tejo de Bermiego, junto a la iglesia de Santa María.

Tomamos la pista en dirección norte que se dirige a la Majada Linares y al Pando la Mortera, siguiendo las marcas del GR-106 Ruta de las peregrinaciones. 

 Una vez en las inmediaciones de la Majada Linares, antes de llegar al Pando la Mortera (hay un cartel con la indicación al Angliru), giramos bruscamente al sureste para por un difuminado sendero que asciende en diagonal por esta cara occidental del Aramo hasta alcanzar su parte alta a la altura de la Vega Cagachoneiro.  

Desde Cagachoneiro seguimos dirección este (E) para ascender a la cumbre del Moncuevo (1.722 m.) techo de la jornada.   Descendemos ahora para seguir la zona cumbrera que nos separa de las cumbres del Gorbizuso, Pelitrón y Champaza.
Primero alcanzaremos el Gorbizuso, luego el Pelitrón y finalmente la Peña Champaza, todo este tramo por un recorrido que alterna zonas herbosas y calizas y donde los jitos nos orientarán para buscar las zonas más cómodas.

Desde el Champaza descendemos su larga vertiente sur hasta alcanzar el Collado Cuetu Ferreru entre Champaza y la Peña el Alba.  Aquí arranca un precioso sendero  que discurre por los impresionantes farallones verticales de la Peña Champaza hasta alcanzar un manantial donde hay una toma de agua y un depósito.  Aquí se pierde algo el sendero, una vez encontrado bajaremos por el hasta el pueblo de Bermiego.

lunes, 20 de junio de 2022

TESO MULAR (Circular desde Tablado)

TESO MULAR Y LAGUNAS DE SISTERNA



Nuestra primera visita a terrenos de Degaña e Ibias y toda una sorpresa ante la belleza del recorrido.  Saldremos del pueblo de Tablado en Degaña para pasar luego a territorio de Ibias donde ascenderemos a la guapa cumbre del Teso Mular, para descender a las lagunas de Sisterna situadas en el circo montañoso que forma la cara norte del Teso.

Hicimos circular con algún tramo que puede estar algo complicado con la vegetación, pero si no nos queremos complicar la vida se puede hacer ida y vuelta por el P.R. AS-267 que llega hasta los lagos, por donde hicimos gran parte del ascenso y volver por el mismo recorrido.

miércoles, 1 de junio de 2022

Bosque de Moal y Oubachu


BOSQUE DE MOAL  (recorrido ampliado)

Primero de los días que pasamos por tierras de Cangas de Narcea, en esta ocasión haremos el Bosque de Moal, P.R. AS-132 bastante conocido y bien marcado, al que le haremos una extensión de varios kilómetros para completar el día, ascendiendo al pueblo de Oubachu por antiguos caminos hoy en desuso.  No obstante, para aquellos que busquen una ruta senderista bastante sencilla disfrutarán con el recorrido del Bosque de Moal, con la opción también de ascender a la cumbre del Moncóu


miércoles, 11 de mayo de 2022

CASCADA AGUAS BLANCAS DESDE POSADA DE RENGOS

Hemos pasado un fin de semana en la  población canguesa  de Posada de Rengos, concretamente nos alojamos en CASA MARIO

Aprovecho para recomendar este  alojamiento rural muy coqueto, muy bien situado, con zonas para aparcar junto al establecimiento y con un trato estupendo por parte de Magdalena y Felix. 

Lo que más nos gustó... sus desayunos.  Magdalena te lo tiene preparado a primera hora de la mañana, es abundante, casero y exquisito.  La verdad es que sin duda cuando volvamos por la zona nos alojaremos por allí. 
Si os animáis y reserváis con ellos, decidles que lo hacéis de parte de mi blog. AQUÍ TENÉIS EL ENLACE a su página:  https://www.casamario.net/





Llegamos un viernes de tarde y para no perder tiempo aprovechamos para hacer una pequeña ruta para visitar la Cascada de Aguas Blancas, muy cerca de Posada de Rengos, siendo un recorrido apto para todas las personas, incluido niños pequeños.

jueves, 5 de mayo de 2022

Pico Pienzu y Mirueño desde Cofiño

 Pienzu y  Mirueño desde Cofiño

Han sido varios los recorridos que hemos hecho por esta sierra del Sueve; sin embargo, nunca habíamos subido por su vertiente sur.  Así que antes de que la vegetación esté en su apogeo es buen momento para descubrir dos caminos  (coinciden con dos P.R:  P.R. AS-71 en el ascenso y PR. AS-273  en el descenso)  que han resultado una grata sorpresa.
Además de conocer estos dos caminos, subiremos las dos cumbres principales de esta sierra:  El Pienzu y el Mirueño.

OTROS RECORRIDOS POR EL SUEVE:

Dejamos el vehículo en Cofiño y recorremos sus callejuelas ascendiendo a la parte más alta del pueblo.



Dejaremos a nuestra izquierda el depósito de agua y que seguiremos en ligera pendiente hasta el Collado Pandellebancu.  Siguiendo las marcas del PR, haremos una travesía a media ladera dejando el valle de Corteguera a nuestra derecha. En este recorrido encontraremos algún bonito tramo empedrado.


Cruzamos la riega Conterguera y el camino asciende en sucesivas revueltas en busca de la Collada Bustaco.

 


Alcanzamos la Collada Bustaco (650 m.), amplísima collada con cabañas en ruinas


Desde Bustaco continuamos por el recorrido habitual de subida al Pienzu hasta la zona de Margollines donde haremos una variante subiendo desde allí a lo alto de la sierra (flecha roja)


Dejando atrás Bustaco, ascenderemos unos metros hacia un evidente camino con ligera pendiente que nos acercará a Mergullines, un sitio perfecto para hacer nuestra primera parada y retomar fuerzas, ya que aquí encontraremos una fuente de agua potable.

Abandonamos el camino y subimos todo recto a lo alto de la sierra, aprovechando una zona con senderos de ganado que nos permite una ascensión pindia pero bastante cómoda.


Alcanzamos lo alto de la sierra donde hacemos un giro a nuestra izquierda para encarar la subida por esta cara oriental del Pienzu.


Alcanzando la cima.


Cumbre del Pienzu (1.160 m.)


Hoy no está el día para hacer foto de las vistas por la calima que tenemos sobre nosotros.  Así que seguimos recorriendo la sierra dirección oeste en busca de nuestra siguiente cumbre: El Mirueño. Entre medias alcanzamos la pequeña elevación de Les Corripies, un tramo donde el terreno es más caótico y donde la ausencia de sendero es total.


Descendemos de Les Corrippies y ante nosotros se alza la bonita silueta del Mirueño.


Subimos la empinada ladera oriental del Mirueño que no ofrece ninguna dificultad.


Cumbre del Mirueño (1.137 m.)


Bonito buzón de cumbres.

Descendemos por la vertiente contraria la occidental, por un terreno muy cómodo.



Giraremos a nuestra derecha por una zona de pradería para luego hacer a los pocos metros un giro a nuestra izquierda por un marcado sendero que nos lleva a la cabaña del Potril.


A los pies del Mirueño encontramos este hermoso rincón.  Se trata del Potril (978 m.),
donde hay una laguna con forma de trebol y una gran cabaña del Principado.


Aquí vemos la cabaña del Principado, por dentro bastante abandonada por desgracia.


Avanzamos dirección suroeste hacia el pico la Múa   descubriendo preciosos rincones, con pequeños "foyos" con enormes fresnos en los que apreciamos restos de antiguas cabañas


Alcanzamos una zona de praderías que nos llevarían hasta la base de La Mua, pero nosotros tenemos que descender por la vertiente sur de la sierra, así que nos asomamos a dicha vertiente por el lugar indicado en la foto

Y ahora viene el tramo más complicado del día, haremos una travesía en horizontal por esta pendiente vertiente meridional por una zona donde se alterna la caliza con el matorral.
Nuestro objetivo es llegar hasta el Collado la Hume, que vemos en la foto.


No existe apenas sendero, y es un tramo algo incómodo, vamos a buscar la manera de alcanzar una especie de vallina, donde encontraremos un cierre de alambre.  Aquí comenzaremos un acusado descenso y encontraremos ya alguna trocha de animales.


Por debajo de este tramo, siguiendo ya un sendero de ganado, haremos una travesía horizontal en ligero ascenso en busca del collado La Hume.

Alcanzamos el collado La Hume  (868 m.) aquí enlazamos con el PR. AS -273 "Ruta de los Gamos".


Desde la Hume vemos el Collado Belluenzu, desde donde arranca la ascensión habitual al Pienzu.  Entre nosotros y Belluenzu se encuentra el valle de Fonfría hacia el que descendemos.

Comenzamos a descender hacia el valle  por donde discurre el arroyo de Fonfría.  Antes de llegar al fondo nos topamos con la fuente de la Braniella.

Siguiendo las marcas del P.R. cruzamos el arroyo de Fonfría, el cual debemos seguir en descenso  por su vertiente izquierda, a través de un estrecho sendero y evidente, que nos llevará a una primera zona boscosa.


El marcado sendero se distancia del fondo del valle y atraviesa en diagonal una zona de matorral y monte bajo.


Por suerte el sendero está totalmente desbrozado, miedo me da hacer esto si no hay un mantenimiento del camino....


Al entrar en otra zona boscosa abandonamos el camino principal (y el P.R.)que se dirige a la población de Villar.  Tomamos un estrecho sendero a nuestra izquierda  que nos conducirá a atravesar por el medio un bonito bosque de robles y castaños. 



Este camino estrecho nos conducirá hasta cruzar el arroyo Caín pasando junto a una toma de agua, luego seguiremos a media ladera hasta entroncar, ya muy cerca de Cofiño con la pista que transitamos al comienzo de la ruta.