BUSCA EN ESTE BLOG

miércoles, 31 de agosto de 2022

Pic d' Anie desde Pierre de St. Martín.

 PIC DE ANIE



Primero de nuestros días en una escapada que hemos realizado al Pirineo.  Aunque nuestro objetivo era hacer un recorrido por la zona de Panticosa, aprovechamos el trayecto para hacer una parada en el valle del Roncal y subir la cumbre más emblemática de la zona:  El Pic de Anie o Monte Auñamendi, un recorrido algo diferente a los habituales que se hacen por pirineos al transcurrir por una zona caliza que con niebla no es especialmente recomendable meterse en ella.  Las vistas desde la cumbre espectaculares aunque algo masificada la ascensión al coincidir en fin de semana.
El recorrido  lo iniciaremos en  Le Pierre de Saint Martin hasta donde llega carretera asfaltada desde el valle de Roncal.  Este lugar es famoso por la piedra en la que se realiza el Tributo de las Tres Vacas. Éste es un tratado entre los franceses de Baretous y los españoles de Roncal, en el que los franceses entregaban 3 vacas a los navarros a cambio de que sus animales pudieran pastar en sus tierras.


lunes, 22 de agosto de 2022

Xistras, Gamoniteiro y Peña Podre por Camín del Fierro, Cueva los Gancios y Ventana del Abeduriu

 Xistras, Gamoniteiro y Peña Podre por Camín del Fierro, Cueva los Gancios y Ventana del Abeduriu

 

Ventana del Abeduriu

 

Circuito muy completo, partiendo de la Collada Espines en la carreteruca que une la AS-230 con la AS-231. En este recorrido por  la parte sur de la Sierra del Aramo, ascenderemos el Xistras, Gamoniteiro y Peña Podre, la cual recorreremos su cresta.

Ascenderemos por un antiguo camino minero: El camín del Fierro, visitando la cercana pero bastante escondida Cueva de los Gancios. Antes de llegar a la parte alta de la sierra nos acercaremos a ver la vega de Abeduriu y un arco de roca que hay en sus proximidades.  En el regreso a la altura de Veneros me hice un pequeño esguince de tobillo y me tuvieron que recoger el coche así que no tengo fotos del último tramo de descenso.


miércoles, 10 de agosto de 2022

Cabeza Tortorios desde la Terenosa

 CABEZA TORTORIOS DESDE LA TERENOSA

Este será nuestro segundo día haciendo noche en la Terenosa . En un primer momento, nuestro objetivo era Peña Castil y la cueva de hielo, pero por un calor insoportable (al bajar había 33 grados en Tielve) decidimos solo ascender a la más modesta cumbre de la Cabeza Tortorios.
El recorrido es sencillo:  Un sendero en general marcado y jitado, asciende desde las proximidades de la Collada Pandébano.  El ascenso muy pronunciado se hace por la canal de las Moñas, son unos 600 metros de desnivel en apenas 2,5 kilómetros.
Al terminar la canal el paisaje se abre en una zona de praderías donde se asienta la antigua y ya en ruinas Majada de las Moñas, que da nombre a la cumbre que queda encima de ella: Cabeza las Moñas, a la que no subiremos.  Nos dirigiremos por esta zona de pasto en ligero ascenso en busca de la Cabeza Tortorios, siguiendo un sendero que une la majada con la Collada Camburero situada entre Cabeza Tortorios y Peña Castil.  Antes de bajar al collado subiremos de forma sencilla a la "modesta" cumbre de la Cabeza Tortorios con unas espectaculares vistas sobre el Macizo Oriental y buena parte del Central.

El descenso lo haremos por el mismo camino para recoger nuestras mochilas en el Refugio de la Terenosa.

lunes, 1 de agosto de 2022

Torre de la Párdida desde Pandébano

TORRE DE LA PÁRDIDA (Macizo Central Picos de Europa)




La Párdida es una de las pocas cumbres importantes de Picos de Europa con una subida muy sencilla, alcanzándose su cumbre sin falta siquiera de apoyar las manos. No obstante, podemos decir, sin lugar a duda, que esta cumbre es uno de los mejores miradores que tenemos en este Macizo Central o de los Urrieles y que vale mucho la pena su ascensión.
La ascensión a la Corona del Raso por la Brecha de los cazadores tiene una pequeña trepada en la que han instalado unos peldaños como si fuera una ferrata que ayuda un poco a aquellos que no están acostumbrados a este terreno.
Hay que tener en cuenta que si bien es cierto, que la dificultad técnica apenas existe, si tenemos una dificultad, en lo referente a dureza del recorrido debido a la distancia y el desnivel a salvar.  También tened en cuenta que es territorio de alta montaña, en especial desde el Refugio Urriello hasta su cumbre, por lo que hay que prestar especial atención a la climatología, y la existencia de neveros hasta bien entrado el verano.
Este recorrido lo hemos realizado haciendo noche en el Refugio de la Tenerosa, muy cerca de Pandebano, Tened en cuenta que dejar el vehículo en Pandebano en verano o los fines de semana es muy difícil, siendo mucho más probable que tengamos que dejarlo en Sotres, haciendo este recorrido mucho más duro aún.