BUSCA EN ESTE BLOG

lunes, 19 de agosto de 2019

Circular al Midi desde Bious

CIRCULAR AL MIDI D' OSSEAU DEDE LAC BIOUS

Tercero de nuestros recorridos en Pirineos este año 2019, el resto que hemos hecho en este periplo de una semana son;


DATOS DEL RECORRIDO

  • Descripción:  El Midi es una montaña de origen volcánico, como la no muy lejana cumbre de Anayet, en la vertiente española. Su roca, una especie de andesita, es de una gran calidad, lo que convierte sus diferentes vertientes en un paraíso de la escalada. A pesar de no llegar a los tres mil metros de altura –tiene 2884 m– y carecer de glaciares, es una de las montañas más conocidas y también más codiciadas por los escaladores, contabilizándose un centenar de vías de acceso, algunas de extrema dificultad.
  • Inicio y fin: Parking de Bious- Oumettes   (Valle de Osseau - Francia)
  • Accesos:   Desde Laruns (Francia), seguir D934 hacia el col de Pourtalet, 1 km después de Gabas tomar el RD 231 hacia el lac de Bious-Artigues - El invierno el camino es cerrado (de diciembre a abril) 500 m después de Gabas en una horquilla (1067 m) -tomamos la estrecha carretera a la derecha que asciende por el barrage de Bious-Artigues  hasta el amplio aparcamiento de Bious Oumettes.
  • Fecha de realización de la ruta: 24 Julio 2019
  • Tiempo total:   8 horas y media (incluidas varias paradas)
  • Distancia total:  18,5 kilómetros
  • Desnivel acumulado de subida:  1.150 metros.
  • Desnivel acumulado de bajada:  1.150 metros
  • Altura máxima: 2.315 m. (Col de Peygeret)
  • Altura mínima: 1.320 m. (Parking de Bious-Oumettes)
  • Recorrido: Parking de Bious--;lac Bious-Artigues--;Llano de Bious--;Lac de Peygeret--;COLL DE PEYGERET--;Refugio Pombie--; Col de Suzon--;Valle de Magnabaight--; Col Long de Magnabaight--;Parking de Bious
  • ¿Recomendable para niños?: Muy recomendada la visita al Lac Bious-Artigues y darse un paseo por la zona, si los niños tienen buen fondo es muy recomendada la ruta que sube a los Lagos de Ayous.  El recorrido completo que hemos hecho NO .
  • Dificultad del recorrido: MODERADA : Recorrido  sin ninguna dificultad técnica, solo la longitud y el desnivel nos han de preocupar.

PLANO DEL RECORRIDO




Dejamos el vehículo en el parking  gratuito de   Bious- Oumettes,  existe otro pequeño parking en el mismo lago pero es muy pequeño y se llena enseguida.
En lugar de ascender por la pista asfaltada hasta la presa de Bious-Ortigue, tomamos un sendero que se adentra en el monte que tenemos por encima del parking.
Según subimos vemos el lugar donde está situado el amplio parking.



 El marcado sendero se adentra en un bonito bosque donde se mezclan las hayas con los pinos.



 El sendero termina en la pista que corre paralela a la captación de agua de la presa, continuamos por la pista y llegamos a las proximidades  de la presa de Bious-Artigues con sus aguas color turquesas y el Pic les Tours de fondo



  Por amplio camino de tierra, bordeamos el lago por su izquierda.



Nos adentramos en un espeso bosque de hayas y abetos, que nos ofrecen una buena sombra, siguiendo las marcas rojas y blancas del GR.10.

Cruzamos las aguas del Gave de Bious, por el Pont de Ayous (1.510 m.)



 A partir de aquí comenzamos a ganar desnivel de forma rápida, por una pronunciada y larga rampa que nos conduce al cruce del Pont de Bious (1.570 m.).
Siguiendo rectos, se sube hacia el refugio y los lagos de Ayous por el GR.10, y por el camino de la izquierda, haremos la circular al Midí que es nuestro objetivo.

 La pista atraviesa los Llanos de Bious, un bonito llano cubierto de prados y cruzado por el río de Bious, donde pastan vacas y caballos.
Al final de la pradería abandonaremos la pista a nuestra izquierda para ascender de forma directa adentrándonos en el bosque.



Punto donde abandonamos la pista  que continúa de frente hacia la cabaña de Cap de Pount y el lago de Castérau. La senda enseguida gana altura, a nuestras espaldas el Gave de Bious.



 Nos adentramos en el bosque de los Arazures, ascendiendo por tramos tendidos, propiciados por las zetas que minimizan la pendiente,



 El bosque es muy bonito, y la sombra que nos proporciona en un día tan caluroso es imprescindible.



Salimos del bosque y el sendero tuerce hacia la derecha para ascender en diagonal por zona de praderías.




 Enlazamos con el sendero que asciende desde la Cabaña de Cap de Pount muy próximos a la Cabaña de Peygeret que dejamos muy cerca a nuestra derecha.



 Aquí el camino toma una marcada dirección sureste dirigiéndose hacia la base del Pic Peyreget



 Antes de ello atravesaremos una zona bastante llana a los pies de la suroccidental del Pic de Ossau que  vemos con toda su grandeza.



 Con la imponente silueta del Midi d'Ossau frente a nosotros, culminamos el ascenso hasta alcanzar el Lac de Peyreget (2.074 m.) donde hacemos una pequeña parada para al menos refrescar nuestras piernas.




  Rodeamos el lago por nuestra derecha y empezamos el ascenso al frente, hacia el collado que queda entre el Midi d'Ossau y el Pico Peyreget.  Vamos dejando a nuestras espaldas el pequeño Ibón de Peyreget.



 Tenemos a la vista el Collado Peygeret.



 Alcanzamos otro pequeño ibón superior (2.170 m.)



 Sus aguas turquesas reflejan las afiladas agujas del Midí.



 Atravesamos una zona muy caótica de enormes bloques rocosos desgajados de la cumbre del Midi.



Col de Peyreget (2.315 m), el punto más alto de la circular, si no se sube ninguna cumbre.
La idea era subir el Pic Peyreget pero el calor era insoportable, tanto que apenas pudimos terminar de comer el bocadillo en el collado.




 Así que sin perder más tiempo emprendemos el descenso por la vertiente contraria, en busca del Refugio Pombie, por camino de fuerte pendiente bien marcado.



 Encontramos un par de pequeños ibones en el descenso.  En este primero (2.225 m.) observamos una zona de sombra que nos da dos paredes rocosas a su borde.  Así que no lo dudamos y fuimos hacia allí a acabar la comida a la sombra.



 Ya a la sombra y refrescando nuestros cansados pies, pudimos disfrutar de las vistas del Midí que no pudimos hacer en el collado.



 Continuamos el descenso pasando junto al otro pequeño ibón (2.215 m.)



 En el descenso las vistas son espectaculares sobre el valle de Brousset y las cumbres que se encuentran en su otra vertiente.



 A mitad del descenso encontramos esta maravillosa fuente de agua helada.  Una maravilla para cambiar el agua que ya estaba como una sopa.



 Terminando el descenso el hermoso Lac de Pombie y el refugio homónimo situado en un lugar privilegiado.



 Llegamos al Refugio Pombie (2.020 m.) Toca disfrutar de una cerveza fría y de las vistas que tenemos desde el refugio.




Al Midí se le llamó antiguamente "Los gemelos" al tener dos picos muy cercanos. La cumbre recibe el nombre de Gran Pic, con 2.884 metros y a su lado está el Petit Pic de 2.804 m de altura. Completan las puntas del Midi los picos secundarios de Punta de Aragón de 2.715 m, la Punta de Francia de 2.602 m y punta Jean Santé de 2.573 m.




Valle de Arrious y al fondo el Pic Pallas, a la derecha un 3.000 de los clásicos del Pirineo, el Balaitous



 Dejamos el Refugio de Pombie y continuamos nuestra circular, tomando dirección norte en busca del Col de Suzón, pasamos primero por una zona de  bloque rocosos conocida como Grand Raillere.



Seguimos para cruzar un enorme canchal que se desprende de la cumbre del Midí.



Llegamos auna zona despejada del sendero con praderas a ambos lados, muy cerda del Col de Suzon, a la derecha del collado vemos el Pic Saoubiste, otro inmejorable mirador del Midi.



Col de Suzon (2.127 m). Desde este collado es de donde parten las ascensiones más habituales hacia el Midi d'Ossau.



 Empezamos el descenso por la otra vertiente, siguiendo un muy marcado sendero, que baja por la derecha del valle de Magnabaigt



Descendemos a la parte más baja del valle.



A nuestras espaldas el omnipresente Midi.



Tras el tramo donde el valle es casi llano y el arroyo desciende formando plácidos meandros, el valle se encajona y  pierde altura de forma más abrupta, en este punto el sendero cruza el arroyo.
A partir de aquí dejamos el valle a la derecha, flanqueando por las laderas de la izquierda, siguiendo el evidente camino.
Al fondo del valle vemos la cabaña de Magnabaigt



 Obviamos el sendero que sale a nuestra derecha hacia la cabaña de Magnabaigt donde el cartel nos indica la venta de quesos.
El sendero se adentra ahora en una zona de hayedo.



 Llegamos a un terreno a media ladera muy bonita, entre verdes prados y bosquetes de hayas.  Un lugar que me recordó mucho a zonas de Asturias.



Uno de los tramos que más me gustó del recorrido.





 Seguimos girando a nuestra izquierda completando el círculo al Midi, abandonando definitivamente el valle de Magnabaigt por el Col Long de Magnabait (1.680 m.)



 Desde el collado comienza un largo y pendiente descenso por un espeso bosque que nos dejará en la Presa Bious-Artigues





Desde la presa, solo nos queda descender hasta el cercano aparcamiento de Bious-Oumettes  donde tenemos el coche.

miércoles, 14 de agosto de 2019

Pic de Larraille e Ibón de Acherito

PIC DE LARRAILLE E IBÓN DE ACHERITO

Tercero de nuestros recorridos en Pirineos este año 2019, el resto que hemos hecho en este periplo de una semana son;



DATOS DEL RECORRIDO

  • Inicio y fin: Parking de la Mina  (Huesca - Selva de Oza)
  • Accesos:  Desde la localidad de Hecho, continuar por la carretera hasta Siresa. Dejamos a la izquierda este pueblo y proseguimos por carretera asfaltada hasta la Selva de Oza. Debemos continuar por la carretera hasta  una zona plana con mesas para almorzar. Terminada esta zona tomar el cruce de la pista hacia la izquierda que se dirige al antiguo Refugio militar de la Mina. El aparcamiento se sitúa 800 metros más adelante cuando crucemos   el Barranco de Acherito
  • Fecha de realización de la ruta: 22 Julio 2019
  • Tiempo total:   8 horas  (paradas largas en la cumbre y en el lago)
  • Distancia total:  15 kilómetros
  • Desnivel acumulado de subida:  1.000 metros.
  • Desnivel acumulado de bajada:  1.000 metros
  • Altura máxima: 2.146 m. (Pico Larraille)
  • Altura mínima: 1.220 m. (Parking de Mina)
  • Recorrido: Parking de Mina--;Camino de la Libertad--;Foyos de Sta. María--;Coll de Larraille--;PICO LARRAILLE--;Ibón Acherito--; Barranco de Acherito--;Parking de Mina
  • ¿Recomendable para niños?: La subida al Ibón de Acherito puede ser recomendable para niños teniendo en cuenta que hay que salvar 600 metros de desnivel y una distancia que no es corta.  El resto del recorrido NO es recomendable.
  • Dificultad del recorrido: MODERADA : Recorrido  que solo presenta una pequeña dificultad en el ascenso y descenso al Pic de Larraille y luego el peligro de resbalones o lanzamiento de piedras en la canal de bajada al Ibón de Acherito.

PLANO DEL RECORRIDO


Desde el aparcamiento del Puente la  Mina (1.220 m.) tomamos el sendero que en dirección norte se adentra en el valle de Acherito.


Numerosas rutas señalizadas discurren por estos primeros metros:  El GR 65.3.3 Camino de Santiago; La subida al Ibón de Acherito; y el GRT 15 Camino de la Libertad.


Giramos a nuestra derecha para adentrarnos en el Barranco de las Foyas.


Llegamos a esta intersección (1.380 m.) donde abandonaremos el sendero que asciende al Ibón del Acherito y tomaremos a nuestra derecha el menos marcado sendero que sigue las marcas del Camino de la Libertad.
Realmente podríamos acortar el recorrido siguiendo el barranco de las Foyas, pero queremos conocer un tramo de este histórico camino cuyo nombre proviene de que era paso preferente de los que huían hacia Francia durante la Guerra Civil española y de los franceses que entraban en España huyendo de los nazis.


El sendero asciende en un primer momento en  diversas zeta. En alguna de ellas se llega a apreciar la anchura de una traza más amplia, muestra clara de la caja de la antigua calzada romana "Summo Pyreneo" que por aquí discurría.



Esta Calzada discurría desde Caesaraugusta atravesaba el Pirineo por el puerto del Palo (Summo Pyreneo) para continuar en la Galia hacia Foro Ligneo, Aspallvga, Ilvrone y Benearnvm. La unión con Caesaragusta donde convergen un buen número de rutas, le da una especial importancia.


En este tramo el sendero se desdibuja entre la hierba alta y los numerosos rastros del ganado. El objetivo para orientarnos es un collado situado a la derecha del Mallo Arañón.


Según ascendemos este tramo final, vamos dejando abajo a nuestra izquierda el valle de Guarrinza.
Este valle termina en un precioso lugar:  Aguas Tuertas.


Últimos metros para alcanzar el collado.


Alcanzamos el Collado Añarón (1.775 m.) enmarcado entre el Mallo del mismo nombre, y las suaves laderas herbosas que bajan del pico d'Orristé
 Aquí nos separamos del Camino de la Libertad que se dirige al este para entrar a Francia por el Puerto de la Cunarda.


Nosotros seguimos las marcas del GR que atraviesa Francia por el Puerto del Palo, dejamos atrás el Collado Añarón y seguimos  por un terreno a media ladera.


Alcanzamos un pequeño collado donde damos vista  a Las Foyas de Santa María.


En este collado abandonamos el Camino de Santiago y nosotros descendemos en dirección noroeste para bajar hasta las Foyas y luego comenzar la ascensión a nuestro objetivo hoy: El Pic de Laraille.


Estamos en las Foyas de Santa María (1.700 m.).  Al este el Puerto del Palo o Coll de Pau, paso natural entre Francia y España de este antiguo camino romano


A nuestra izquierda la parte superior del Barranco de las Foyas, por donde hubiéramos subido mucho más directos.


Continuamos en dirección NO en suave ascenso por la Aralla de las Foyas, una zona de pastos con pequeños jous herbosos, donde observamos restos de majadas.


Nos vamos dirigiendo hasta alcanzar la base del Pico Pourtet Barrat,


Una vez en la base del Pourtet Barrat, ascenderemos por una amplia canal  dirección oeste que nos ascenderá hasta el Coll de Larraille (frontera con Francia) y desde ahí al bonito Pic Larraille.


Alcanzando el paso de Larraille...


Vistas espectaculares sobre la Aralla de las Foyas, Foyas de Santa María y el Puerto del Palo a nuestras espaldas.


Coll de Larraille (2.011.m), paso natural fronterizo situado entre el Pourtet Barrat al este y el Pic de Larraille al oeste.


Nos asomamos a la zona francesa, vemos los valles que descienden hacia la zona de Lescun.


Desde el collado ascendemos por la propia arista, que en un primer momento es muy ancha y se asciende muy fácilmente.


Hasta llegar a este pequeño muro, que ascenderemos por una diagonal situada a la izquierda.


Ascendiendo por la vira diagonal, en un tramo que hay que usar las manos, pero todo ello muy fácil.


La vira nos devuelve a la arista que en este último tramo es más estrecha y un pelín aérea y en un par de puntos hemos de usar las manos.


Últimos metros para alcanzar la cumbre.


Pic de Larraille cumbre sur(2.146 m.)


Vistas hacia el norte con la cumbre norte del Larraille separada por un enorme tajo vertical.


Espectacular vista sobre el Ibón de Acherito donde bajaremos tras comer en la cumbre.


Vistas hacia el sur en primer término el Mallo de las Foyas.  Para descender hacia el ibón primero hemos de bajar al collado que vemos en primer término situado entre nosotros y el Mallo las Foyas.

Para llegar a dicho collado, recorremos unos pasos por la arista en dirección oeste, para cuando luego girar a nuestra izquierda y descender por una canaleta muy empinada donde también tenemos que usar algo las manos (pero muy sencillo también)


Una vez en el collado , se abre ante nosotros una empinada canal pedregosa que nos desciende hasta las proximidades del ibón.  Mucho ojo porque la pendiente es muy acusada y  hay mucha piedra pequeña inestable, con los posibles resbalones además de los consabidos desprendimientos de piedras.


Vemos hacia arriba la canal


A nuestra derecha el circo que cierra el Ibón de Acherito que finaliza al norte en


En este punto nos salimos de la canal a nuestra izquierda, para descender por una zona algo más cómoda.


Seguimos descendiendo sin sendero ni hitos pero con una clara orientación:  El Ibón de Acherito


Ya llegamos al final del descenso y podemos observar el fuerte descenso que hemos realizado desde la cumbre.


Por fin alcanzamos el Ibón de Acherito (1.870 m.) donde tenemos doble recompensa. La primera el privilegio de disfrutar de un lugar tan hermoso y casi en soledad y la segunda un chapuzón en unas aguas curiosamente con una temperatura muy agradable y que con el calor sofocante son una maravilla.


Tras disfrutar del agua y de la tranquilidad, seguimos nuestro recorrido en busca del extremo occidental del ibón.


Dejamos su lado oriental cerrado por un circo en el que entre otras se encuentra la cumbre del Larraille que hemos subido hoy, y vemos el entretenido descenso que hemos hecho.


Nos despedimos con pena de este lugar de ensueño, al que pronto volveremos.


Desde el desagüe del ibón tenemos dos opciones de descenso:
1.  La más directa  toma dirección este por las estribaciones meridionales del Mallo las Foyas hasta el Barranco las Foyas donde entroncamos con el Camino de la Libertad.
2.  La que tomaremos nosotros que se dirige en dirección oeste hacia la cabecera del Barranco de Acherito.

en un primer momento el sendero discurre siempre horizontal o en ligero descenso, como referencia siempre delante la piramidal cumbre del Mallo de Acherito hacia cuya base nos dirigimos.


Un último hombro  antes de comenzar el descenso hacia el Barranco de Acherito.


Otro de los lugares espectaculares que hemos disfrutado en el recorrido de hoy.


Una panorámica de este valle de Acherito y el circo de cumbres que lo rodea.


Alcanzamos una caseta en el valle donde nos ponemos un poco a la sombra, porque el calor es asfisiante.


Toca descender todo el valle, el sendero en claro descenso  discurre paralelo al curso de barranco de Acherito


Las vistas a nuestras espaldas son preciosas.


El descenso es bastante tendido.



Solo en el último tramo nos separamos un  poco del valle y descendemos por una zona de praderías.


Ya por fin a la vista el parking de La  Mina tras una jornada agotadora por el calor reinante.