BUSCA EN ESTE BLOG

domingo, 29 de diciembre de 2019

VIAJE A MÉXICO: INTRODUCCIÓN Y CHIAPAS DÍA 1


 VIAJE A MÉXICO:  INTRODUCCIÓN Y CHIAPAS DÍA 1

ESTOS REPORTAJES NO PRETENDEN SER UNA GUÍA EXHAUSTIVA DE VIAJE, SINO UNA PEQUEÑA DESCRIPCIÓN DE NUESTRO VIAJE POR SI OS SIRVE DE BASE PARA ORGANIZAR VUESTRO VIAJE A MÉXICO.

Nuestro recorrido, que iré desarrollando en las próximas semanas, fué el siguiente:

DIA 1:  Llegada a Chiapas: San Cristobal de las Casas
DIA 2: Cañón del Sumidero, Miradores del cañón, Chiapa de Corzo.
DIA 3: San Juan de Chamula y Zinacantán.
DIA 4: San Cristobal de las Casas.
DIA 5:  Cascadas de Agua Azul y Misol-Ha, Ruinas de Palenque.
DIA 6:  Selva Lacadona: Ruinas de Yaxchilan y Bonampak.
DIA 7: Traslado a Campeche y visita a Campeche.
DIA 9 Edzná y Mérida
DIA 10 Uxmal y ruta de los Conventos
DIA 11 Celestúm y Cenotes Xkeken.
DIA 12: Chichen Itza, Valladolid y Cenote Zaci.
DIA 13:  Tulum y playa Xpu-Ha.
DIA 14: Ruinas de Tulúm, playa Xpu-Ha y regreso a Campeche.
DIA 15: Vuelo a Mexico D.F. y visita al Zócalo.
DIA 16: Pirámides de Tehotihuacan.
DIA 17: Cuernavaca y Taxco.
DIA 18: Bosque de Chapultepec, Museo antropológico y regreso a España.


DÍA 1:  SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS (CHIAPAS)



Para llegar a Chiapas desde España hemos cogido el vuelo hasta D.F. y allí un vuelo barato hacia Tuxtla Gutierrez con la compañía Volaris, que por desgracia no recomiendo en absoluto y que me llevaría un post entero hablar de ellos de donde no saldría ninguna lindeza.... en fín.




En Chiapas hemos cogido como centro de operaciones la población de San Cristobal de las Casas, ya que al ser el lugar más turístico de la región tiene todo lo necesario para conocer Chiapas: una gran oferta de alojamientos, restaurantes y agencias con las que contratar las excursiones a los lugares más interesantes que nos ofrece esta bonita región.


Una vez en el aeropuerto tenemos varias formas de llegar a San Cristobal.

1. Los taxis que encontraréis en el aeropuerto y que os llevarán por unos 800 pesos.

2. Compañía ADO que podéis adquirir los billetes en el aeropuerto o comprarlos en su página web y que os costará 242 pesos.

HORARIOS DE SALIDA
08:30hrs 
09:15hrs
12:15hrs 
13:00hrs
15:00hrs
16:15hrs
18:30hrs
21:00hrs
23.00hrs
23.59hrs 


3ª opción que fue la que escogimos nosotros es otra compañía de vans que contratas allí mismo en el aeropuerto y nos costó 200 pesos.

Tanto nuestra opción como los autobuses de ADO te dejan en la estación cercana al centro de San Cristobal, si tu hotel es céntrico (como os recomiendo) puedes llegar perfectamente andando hasta el.  Los taxis aunque más caros tienen la ventaja de dejarte en la puerta del hotel.
Aprovechamos el escaso kilómetro hasta nuestro hotel para tener nuestro primer contacto con San Cristobal.








Nuestro hotel fue la Posada del Zaguán que nos resultó muy acogedor y con muy buen desayuno, que además como lo servían muy temprano pudimos aprovecharlo antes de marchar a las excursiones.  No está totalmente en el centro pero si que muy cerca, de hecho se encontraba a 2,3 minutos del museo del ámbar.





En nuestro primer día teníamos la intención de conocer San Cristobal ya que nuestro vuelo debería haber llegado a primera hora de la mañana. Por desgracia nuestro vuelo se retrasó 6 horas con lo que perdimos el día entero, esto nos supuso tener que renunciar a la excursión de las lagunas de Montebello para poder disfrutar de San Cristobal con toda la tranquilidad que merece.

Lo único que hicimos ese día ya que llegamos a última hora de la tarde es buscar una agencia para contratar las excursiones que haríamos los días siguientes.  Seguimos las recomendaciones de nuestro hotel y fuimos a la agencia de viajes Selva Azul que está en la misma calle del Museo del Ambar. 
Las excursiones que contratamos fueron las siguientes:
-  Primer día  Cañón del Sumidero, miradores y Chiapa de Corzo 500 pesos
- Segundo día Chamula y Zinacantán  350 pesos
- Tercer día  Agua Azul , Misol-Ha y Ruinas de Palenque (nos quedamos alojados en Palenque pero hay opción de regresar a San Cristobal (600 pesos)
-  Cuarto día desde Palenque visitamos las   ruinas de Yaxchilan y Bonampak   en la Selva Lacadona (900 pesos con comida y desayuno incluido)
No obstante hay muchas agencias por todo San Cristobal y las hay más baratas y más caras, además cierran bastante tarde por lo que aunque lleguéis algo tarde podréis aun contratarlas al llegar.

Una vez organizado nuestros próximos días, nos fuimos a dar un paseo por San Cristobal, poco tiempo porque veníamos directos desde España y con el retraso del avión llevábamos más de 24 horas entre vuelos y aeropuertos así que estábamos agotados.
Salimos a dar un paseo de noche, cenamos en Achiote Cochinita Pibil donde probamos este plato que aunque encontraremos en más lugares de México es realmente un guiso correspondiente a la gastronomía de la Península de Yucatán, ​ basado en carne de cerdo adobada en achiote, envuelta en hoja de plátano.
Se presenta de varias formas y siempre acompañado de las clásicas salsas picantes. Aquí las presentan en orden de más a menos picante (de izquierda a derecha).
NOTA DEL RESTAURANTE 6,5  (pagas que se encuentre en la zona más turísticas, pero nosotros somos más de probar los sitios de comida callejera o restaurantes cuyos clientes sea la gente local.) 
 


 Luego regresamos al hotel para descansar y de camino vimos un poco el ambiente nocturno de San Cristobal, que tiene bastante y destacar para aquellos que os de miedo la seguridad en México, que aquí en San Cristobal tuvimos todo el tiempo una gran sensación de seguridad






domingo, 22 de diciembre de 2019

Naveta Tudons, Talaiot de Trepucó , Binibella, Mahón y Ciudadela.

Indice de lugares para visitar en Menorca AQUÍ

NAVETA DE TUDONS




 MAHON


 MERCAT DEL PEIX






 TALAIOT Y TAULA DE TREPUCÓ






 BINIBECA VELL










 CENTRO DE CIUDADELA







lunes, 16 de septiembre de 2019

Tiros Navarros y Santa Ana por la Canal del Vidrio

TIROS NAVARROS Y SANTA ANA POR LA CANAL DEL VIDRIO




DATOS DEL RECORRIDO

  •  ALOJAMIENTOS EN LA ZONA:  Siempre reservamos con booking, si quieres un descuento del 10% solo hay que ir a este enlace...  https://www.booking.com/s/32_8/losdel84
  • Inicio y fin del recorrido:   Estación superior del Cable (Liébana - Cantabria)
  • Fecha de realización de la ruta:  Agosto 2019
  • Tiempo total:   7,30 horas con paradas
  • Distancia total:  13 kilómetros
  • Desnivel acumulado:  1.100 metros.
  • Altura máxima: 2.598 m. (Tiro Navarro Central)
  • Altura mínima: 1.760 m. (Puertos de Áliva)
  • Recorrido: El Cable--;Puertos de Áliva--;Canal del Vidrio--;Tiros Navarros--;Pico Santa Ana--; La Canalona--; El Cable
  • ¿Recomendable para niños?: NO
  • Dificultad del recorrido: ALTA :Varios sitios donde requiere prestar atención, trepadas con dificultad ténica que nunca supera el grado II pero que no permiten errores.  Mucho cuidado como siempre a la hora de recorrerlo con niebla y si lo hacemos en sentido contrario, mucho ojo en dar con la salida buena en la Canal del Vidrio.

lunes, 2 de septiembre de 2019

Lagos de Anglas y Uzious desde Gourette


LAGOS DE ANGLAS Y UZIOUS DESDE GOURETTE.



DATOS DEL RECORRIDO

  • Inicio  del recorrido: Estación superior del remonte de Bezou (Estación de esquí de Gourette - Francia)
  • Fin del recorrido: Gourette   ( Francia)
  • Accesos:   Desde Laruns (Francia), seguir 13 kilómetros la D918 dirección Col del Aubisque
  • Fecha de realización de la ruta: 25 Julio 2019
  • Tiempo total:   7 horas (incluidas varias paradas)
  • Distancia total:  10 kilómetros
  • Desnivel acumulado de subida:  750 metros.
  • Desnivel acumulado de bajada:  950 metros
  • Altura máxima: 2.250 m. (Collado entre los lagos de Anglas y Uzious)
  • Altura mínima: 1.370 m. (Gourette)
  • Recorrido: Estación superior del remonte de Bezou--;lac Anglas--;Lac Uzious--;Valle Le Valentin --;Gourette
  • ¿Recomendable para niños?: Recomiendo el recorrido  desde Gourette por el valle pero solo visitando al Lago de Anglas, siempre teniendo en cuenta de que hay bastante desnivel para niños pequeños
  • Dificultad del recorrido: MODERADA :Si se evita el descenso del lago de Uzious, podría haberlo clasificado como fácil.
  • Comentario personal:  Este fue un día extraño porque los planes tuvimos que cambiarlos sobre la marcha y lo que parecía que iba a quedar en un día bastante mediocre de montaña resultó ser un recorrido bastante guapo.
    La primera intención era subir al Pic du Ger, la cumbre más emblemática de la zona.
    El problema es que la impresionante ola de calor que estábamos sufriendo (se había batido el día anterior el record histórico de temperatura más alta en París), teníamos muchas dudas para afrontar la terrible subida sin sombra a dicha cumbre.  Así que optamos por una opción que había leído en la red de tomar un remonte desde la estación de esquí que nos permitiría reducir mucho el desnivel de ascensión.
    El problema fue que cuando llegamos solo había un remonte abierto y que solo nos permitía quitar apenas 200 metros de desnivel, además el horario de arranque no era muy madrugador.
    Rotos los planes decidimos igualmente esperar  a coger el remonte y ver sobre la marcha que hacíamos.
     




 MAPA DEL RECORRIDO



Llegamos a la parte superior del remonte (1,590 m.)  y nos encontramos esta subida para llegar al collado que da acceso al Pic du Gere una infumable subida por una zona "destrozada" por las pistas de esquí de unos 800 metros de desnivel con un calor ya muy fuerte.
Así que casi nos quedamos con ganas de dar la vuelta y pasar el día en un río sin hacer nada.




No obstante había leído de unos lagos en la zona y sobre la marcha intentamos ir a conocerlos.
Así que miramos a nuestra izquierda, dirección sureste, con la intención de remontar las horribles pistas hasta el remonte más oriental de este complejo de esquí.
Vamos ascender hacia   la estación superior del remonte Cotch


La subida es monótona por terreno lleno de pistas de tierra y remontes de la estación, el único interés es disfrutar de la agreste silueta del Pène Sarriere (1.880 m.) donde vemos varios escaladores en su preciosa arista.


Alcanzamos la estación superior del remonte Cotch (1.970 m.)  Aquí seguimos ascendiendo por la pista que asciende a otro remonte  el de Fontaines de Cotch.  Nosotros abandonamos enseguida la pista para ascender a la izquierda por sendero marcado por marcas amarillas


 Alcanzamos un collado (2.080 m.) donde vemos el ascenso realizado por las pistas.


Desde aquí también tenemos unas vistas espectaculares sobre el valle de Le Valentin y las cumbres de la zona donde destaca el Grand Gabizos con sus 2.640 metros.


Sabía que tenía muy cerca el Lac de Anglas solo a unos 200 metros al sur de mi posición, y el sendero de marcas hacia un fuerte descenso hacia el valle de Le Valentín, así que intenté buscar un paso directo sin perder tanta altura.  Me subí unos metros al sur de mi posición pero el descenso era muy vertical y lo descarté, no obstante tuve unas preciosas vistas del lago.




Así que no me quedó mas remedio que volver al sendero y  perder unos ochenta metros de desnivel hasta alcanzar el entronque con el GR-10 que sube desde Gourette,


Pero las vistas en este descenso compensan la perdida de altura que luego tendremos que remontar.



El último tramo antes de entroncar con el GR es una travesía horizontal por una zona de pedrera.


Una vez entroncamos con el GR-10 (2.000 m.) hemos de ascender por este marcado camino hasta alcanzar la cuenca del Lac de Anglas (2.080 m.).
El lac d'Anglas tiene una superficie de 2.7ha y una profundidad de 30m. Se sitúa en el fondo de un pequeño circo delimitado por el Pène-Médaa 


 Ya es la hora de comer (y es que empezamos muy tarde el recorrido). Buscamos la sombra junto a un enorme bloque rocoso porque el calor es insufrible. Mientras, disfrutamos de las vistas de este bonito lago.


Hemos repuesto fuerzas y la temperatura ha bajado un poco así que vamos a buscar el segundo de los lagos de esta zona: El lac d'Uzious.  Para ello seguiremos por el GR  10 en busca de un collado situado a la izquierda del Pic D'Anglas.



 Bordeando el lago por la derecha vemos lo apetecibles para el baño que son sus aguas.


 Antes de ascender por el GR remontamos por el arroyo que nutre de agua el lago.


 Para visitar una galería minera que nos había llamado la atención. No nos adentramos en las galerías de la mina de hierro,  bloqueadas por deslizamientos de tierra, junto con los rastros de la vía férrea que permitió el transporte  de los materiales



Ganamos unos metros hasta alcanzar el sendero por donde discurre las marcas del GR 10



Vemos en esta zona ruinas de edificios utilizados en la explotación de estas minas, incluyendo las casas de los mineros



 la GR-10 se eleva en fuerte pendiente serpenteando por una zona rocosa ganando rápidamente altura.



llegamos a una pequeña meseta dejamos a la derecha la GR-10 dirección a la Hourquette d’Arre

Echamos un ultimo vistazo a este precioso Lac de Anglas



 y continuamos en ligero descenso por una senda que sale hacia la izquierda, desde donde podemos ver el lago Uzious.




Tenemos que perder altura para llegar hasta su orilla



 Lac de Uzious (2.120 m.) donde volvemos a hacer una parada para refrescar nuestros pies maltrechos de tanto calor.



Dejamos atrás el desagüe del Lago de Uzious encontrándonos con los restos de lo que fue una tubería de conducción de agua, roñosa y maltrecha, que se precipita al vacío. Destrepamos siguiendo la línea de tubería con mucha precaución, siempre manteniéndonos cerca de la pared que llevamos a nuestra izquierda.



Después de destrepar durante una decenas de metros llegamos a una zona más cómoda y en la que volvemos a reencontrar la senda.




 Continuamos el descenso hasta que llegamos a otro tramo delicado y algo más expuesto que el anterior, donde nos vemos obligados a destrepar utilizando ambos lados de la tubería.







 En la parte final encontramos unos escalones tallados en la roca que descendemos con cierta precaución para no resbalar.


Continuamos el descenso por la senda ahora mas llevadera y que zigzaguea por un enorme pedrero  hasta que llegamos al fondo del circo junto a una bonita cascada.




Terminamos el duro descenso y continuamos valle abajo por zona de praderías donde vemos restos de antiguos chozos de piedra.


 El descenso siempre paralelos al río es muy bonito.


 Vamos disfrutando de saltos de agua y pequeñas pozas.



 Un pequeño tramo armado en el sendero.


 Enlazamos con el GR 10 que sube hasta el Lac Anglas y continuaremos por el hasta llegar a Gourette donde tenemos el vehículo.  Este primer tramo siguiendo el GR discurre por una pista paralela a la pared caliza del Pène Sarrière.


Dejamos a la derecha la Cabaña de Coste de Goua (1.664 m) con muchísimas ovejas pastando por la zona.


 En este punto abandonamos la pista y seguimos las marcas del GR 10 por un sendero que sigue paralelo al Torrent Le Valentín.


 Siempre por el margen izquierdo del torrente.


 Un vistazo atrás a este precioso valle que hemos recorrido y al fondo vemos la parte superior donde se encuentra la cubeta del Lac D'Uzious.


 Desde Plaa de Batch (1.575 m.) damos vista a la población de Gourette donde pondremos punto final al recorrido.


 El último tramo del recorrido hasta  Gourette será un descenso por un precioso hayedo.


 Este puente nos permite cambiar a la vertiente derecha del torrente.



 Seguimos descendiendo por el hayedo hasta casi toparnos con las primeras casas de Gourette donde tenemos nuestro coche y ponemos punto final a este recorrido.