BUSCA EN ESTE BLOG

martes, 22 de noviembre de 2016

RUTAS SENCILLAS Y PARA NIÑOS

He recibido sugerencias de hacer un apartado de rutas sencillas en este blog.  Y es que debido a la gran recopilación que año a año voy acumulando y al hecho de que muchos de los recorridos no son fáciles, hacen que aquellos que busquen una caminata sencilla les cueste encontrarla en el blog.

En esta sección quiero hacer un recopilatorio de los recorridos más asequibles que he descrito en este blog.  Si se hace con niños es importante tener en cuenta la edad de los niños, resistencia a cierto esfuerzo físico, climatología, etc. 

Como ayuda para saber la dificultad, siempre añado las distancias y desniveles superados.

También quiero recordar, que debido al abandono que cada día más se produce en nuestro medio rural, pueda ocurrir el caso de que senderos y caminos , que cuando yo realicé el recorrido estaban en buen estado, ahora se encuentren abandonados y cerrados por la maleza.  Aunque si bien es cierto, la mayoría de recorridos que enumero a continuación, discurren por zonas habitualmente transitadas y por tanto no debería de presentarse ese problema.

ORIENTE DE ASTURIAS
CENTRO DE ASTURIAS

OCCIDENTE DE ASTURIAS

lunes, 21 de noviembre de 2016

CANTO LIMPOU

 CANTO LIMPOU (CIRCUITO DESDE EL LAGO ERCINA)

DISTANCIA TOTAL 12,5 KILÓMETROS
DESNIVEL ACUMULADO 800 METROS

NOTA:  Ruta realizada en los días más cortos del invierno donde el sol está tan bajo en el cielo que dificulta mucho hacer fotografías. Es por eso que he tenido que usar fotos de anteriores recorridos, en los que atravesamos zonas comunes a las que hemos pasado en el recorrido que os muestro hoy.  


lunes, 7 de noviembre de 2016

MONTE TUZO Y MAYAOS DEL GUMIAL Y FUENTES

MONTE TUZO Y  MAYAOS DEL GUMIAL Y FUENTES

DISTANCIA TOTAL 13 KILÓMETROS
DESNIVEL ACUMULADO: 850 METROS

NOTA:  La mayor parte de este recorrido discurre por senderos claros y además señalados con las marcas de pintura de un P.R. y numerosos jitos.  Solo el descenso por el Monte Tuzo es donde los senderos no son claros o incluso apenas existen.
Por ello si se quiere hacer esta ruta para todos los públicos, recomiendo desde la Majada de Fuentes descender por el mismo camino de subida.


MAPA DEL RECORRIDO



Dejamos el vehículo en las proximidades del pueblo allerano de Cueves  (km 33 de la AS-253), ascendemos unos metros por la carretera, hasta tomar  el segundo ramal a  nuestra derecha, se trata de una pista que discurre por el fondo del valle, entre la carretera y el río Braña.  Cruzamos el río por el puente que vemos en la foto (870 m.), las marcas del PR AS-48 no ofrecen dudas.


La  pista gira bruscamente para ascender en dirección SW para finalizar en las cabañas de la Yana (910 m.)


A partir de la Yana la pista deja paso a un marcado sendero, que en un primer momento, asciende entre praderías, avellanos y cabañas.  Disfrutamos desde el de estas bonitas vistas sobre el valle de Braña.


Pronto entramos en el precioso monte del Gumial.


El camino muy marcado asciende en numerosas revueltas para salvar el fuerte desnivel.


El monte Gumial es , para mi gusto, uno de los más bonitos hayedos que podemos encontrar en Asturias.



El otoño es por supuesto la época más bonita para visitar este hayedo.  La alfombra de hojas caídas contrasta con el verde del musgo que cubre el roquedal.



En la parte superior del bosque, el sendero discurre muy cercano al arroyo Alba


La pendiente se va suavizando en la parte final del bosque.


 Cruzamos una portilla en el punto donde abandonamos el bosque (1.220 m.) y entramos en la zona de praderías que son la antesala del Mayáu Gumial



Y llegamos a otro de los puntos fuertes del día:   El Mayáu Gumial (1.320 m.).


Solo la visita de este preciosa majada justifica un día de monte.


Sus cabañas en buen estado, sus praderías de un verde intenso, la preciosidad de su enclave entre grandes cumbres y rojizos hayedos hacen de este lugar un deleite para nuestra vista.


Disfrutamos un gran rato del Gumial mientras comemos a los pies de una de sus cabañas


Ahora toca seguir el recorrido para visitar el Mayau de Fuentes.  Para ello seguimos valle arriba, las marcas del PR - 48 nos acompañan.


Vamos dejando atrás el Mayau Gumial.



Atravesamos una zona de bastante maleza pero si seguimos el sendero se atraviesa sin problema.


 Ultimo repecho antes de alcanzar la Mayá Fuentes.  A nuestras espaldas el Monte Tozu.


Llegamos a la Mayá Fuentes de Baxu (1.580m. ) situada en la base de la cuenca glaciar que coronan los picos Fuentes, Los Castillones y El Oso.


En Fuentes aún se conservan restos de sus vetustas cabañas pastoriles


En este punto tenemos varias opciones:
- Alzarnos a alguna de las cumbres cercanas, de la que destacamos el Nogales (2.075 m.), Fuentes (2.024 m.) y el Osu (2.025 m.)
- Si tuviéramos dos vehículos, podemos seguir el PR AS-48 hasta el Fielato en travesía.
- Si las horas de luz son pocas y/o no queremos hacer un recorrido muy duro volver a descender al Gumial y nuevamente bajar a Cuevas por el mismo sendero de ascensión.

Nosotros tomamos esta última opción, pero haremos un rodeo ,antes de volver al Gumial, para conocer el Monte Tuzo.
Para ello seguimos las marcas del PR que en Fuentes hace un brusco giro hacia el N-NE en busca de la Collá Beldoso situada en la parte alta del Monte Tuzo.


Atravesamos los contrafuertes del pico Fuentes y luego atravesaremos una zona de piornal hasta alcanzar la collada.


Antes de alcanzar la Collá Beldoso, en el punto de la foto, que es cuando vemos el pico Torres y el puerto San Isidro, abandonaremos el PR.


Giramos en dirección NW, como si volviéramos a bajar al valle del Gumial, adentrándonos en el Monte Tuzo.


Como referencia para seguir nuestro camino hemos de fijarnos a nuestra derecha en una pequeña pica caliza que apenas sobresale del hayedo del Monte Tuzo. Hemos de acercarnos a su base.


Pero el giro hacia la derecha lo hemos de hacer cuando encontremos un sendero, algo perdido entre la hojarasca.


El sendero nos permite cruzar una pindia vallina que en su parte alta está cerrada de piornos.


Alcanzamos un amplia pradera (1.525m.), ya casi tomada en su totalidad por el piorno.  La cruzaremos en horizontal, dirigiéndonos al hayedo que cubre la ladera de la Pena L'Alba donde reaparece el sendero.


El sendero desciende bruscamente por el hayedo hasta desembocar en una preciosa pradería (1.480 m.



Preciosa pradería en medio del hayedo y a los pies de la Pena L'Alba


Nuevamente nos introducimos en el hayedo.  Seguimos descendiendo dirección oeste, bajando hacia el fondo del valle donde se encuentra la majada del Gumial.


El hayedo nuevamente se abre en una preciosa pradera (1.430 m.)


Desde este punto, ya fuera del Monte Tuzo, seguiremos bajando hacia el fondo del valle.  Nosotros fuimos siguiendo las sendas de ganado que nos depositaron muy cerca del Gumial, lo único malo es que la parte final la encontramos algo cerrada por los piornos.

  • Desde el Gumial solo nos resta desandar el camino, que a través del Bosque Gumial, hemos realizado esta mañana.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

LLOSA VIANGO DESDE LA TORNERÍA (TRAVESÍA)

LLOSA VIANGO EN TRAVESÍA DESDE LA TORNERÍA A LA PEREDA

DISTANCIA TOTAL: 10 KILÓMETROS
DESNIVEL DE SUBIDA:  550 METROS.
DESNIVEL DE BAJADA: 950 METROS.


NOTA:  Recorrido en travesía por lo que hay que disponer de dos vehículos.   Como toda la zona del Cuera y sierras cercanas, es muy habitual la aparición de nieblas como nos sucedió a nosotros.  En caso de que esta haga acto de presencia, la orografía accidentada con mucho terreno kárstico (jous, simas, lapiaz, etc.), pueden dificultar mucho este recorrido.

 TRAMO 1: LA TORNERÍA - VIANGO -  CABEZO LAS DUERNAS


MAPA DEL RECORRIDO




Dejamos el vehículo en el Alto la Tornería (470 m). Desde aquí tomamos una pista hormigonada dirección sur.

(Foto:  Vista del Alto la Tornería desde la pista)


La pista continúa hasta finalizar en el Collado los Corros (578 m)


(Foto:  Vista del Collado los Corros desde la pista)

 Desde El Collado los Corros nos dirigimos al SE a través del Camín de Gildo, en ligero descenso.


 (Foto:  Vista de un tramo del Camín del Gildo desde el Collado los Corros)

A los pocos metros nos encontramos con esta cuadra en La Vegona (560 m.)



Seguimos descendiendo por el Camín del Gildo, atravesamos un bonito tramo empedrado conocido como el Conchizo la Vegona



Doblamos la  la Peña la Vegona para continuar al SE por un tramo en el que el camino se encuentra armado.  Disfrutamos de grandes vistas sobre el Valle (nombre que recibe la larga cañada que se forma entre el Cantu y las estribaciones septentrionales del Cuera. El Valle lo forman varios valles: el del Ríu L' Aguañaz, el de L'Embia, el de Viango y el de La Raíz)  El que vemos en esta foto es el de L'Embia hacia donde nos dirigimos.





 foto:  Tramo armado del Camín de Gildo.



Foto: El valle desde el camín de Gildo.  El tramo del fondo corresponde al valle L'Aguañaz

El camino va acercándose al fondo del valle L'Embia.



Debemos evitar seguir los senderos que nos descienden a las fincas existentes en el fondo del valle, ya que los senderos que discurren por el fondo del valle están muy tomados por la maleza.
El camín del Gildo finaliza en las cabañas de Barriales, nosotros cometimos el error de descender demasiado hasta llegar a una de las cabañas de Barriales (460 m.) que vemos en la foto



Proseguimos en dirección este (E) sufriendo las consecuencias de haber perdido el sendero bueno, que suponemos haberlo dejado por encima nuestra.





 foto:  Cabañas y praderías de los Barriales.

Tras un tramo peleando con la maleza, retomamos al sendero correcto, que continua dejando el fondo del valle a nuestra derecha, no obstante si pasará dicho camino junto a varias cabañas.  En la foto vemos la Mayada L,Embia.



Atravesamos el Conchizo l,Embia zona  donde el camino cruza un roquedo muy resbaladizo y alcanzamos el Collao L'Embia donde vemos dos cabañas en muy buen estado. 



Dejando atrás la cabaña de Sulosrobles



Otra cabaña situada en el Mayau de Martino.



Llastres, cabaña que por cierto estaban remozando, eso si que nos da alegría....



Y finalmente llegamos al punto culminante de este recorrido por El Valle: La Llosa de Viango, espectacular pradería que da inicio al valle homónimo.



Hacia el norte cierra la pradería el Cabezo las Duernas al que subiremos inmediatamente. Mas al fondo se aprecia el cestón calizo del Risque. 
Nuestra intención era recorrer parte de el y subirnos a alguna de sus elevaciones.  Las condiciones meteorológicas nos lo impedirían.



La Llosa Viango alberga la pequeña laguna de El Xuncal




 Para ascender al Cabezo las Duernas nos dirigimos al extremo norte de la pradería donde se encuentran las cabañas de la Mayá Viango y ascenderemos desde ellas por la marcada vallina que vemos en la foto.




Foto:  Mayá Viango y Llosa Viango desde el arranque de la Vallina.



Foto: Parte superior de la vallina.

Al finalizar la vallina accedemos a una zona de praderías donde encontramos un bebedero de ganado (620m.) .  Aquí giramos a la izquierda para ascender, por su vertiente oriental, la cumbre del Cabeza las Duernas.

En los metros finales se nos mete la niebla.



 Cabeza las Duernas (720 m.). Habíamos decidido ascender a esta cumbre por las excelentes vistas sobre la Llosa Viango, sin embargo lo máximo que pudimos ver fue esto.....




TRAMO 2:  CABEZO LAS DUERNAS - PORTILLA LA MUEZCA - LA PEREDA




La niebla se vuelve más espesa y nos obliga a hacer el primer cambio de recorrido del día. La idea de ascender al Risque es descartado. Así que seguimos el recorrido por el sendero que en dirección este corre paralelo al Risque.  Para ello descendemos de la cumbre en dirección norte hasta el Collaú Saldelajá (660 m). Aquí ya topamos con un buen sendero que recorreremos hacia el este (E).  Tras un corto descenso alcanzamos la pequeña Laguna de Saldelajá  (630 m.)



 Poco o nada pudimos ver y poco os puedo describir.  Pasamos por la Campa los Grayeros, vamos dejando a nuestra derecha los Jogos de Las Dejesas. Corto descenso hacia Xuanjerreru, desde donde por terreno más rocoso comenzamos el corto ascenso en busca del  Jogu la Muezca .




Cerca del Jogu la Muezca, encontramos la Portilla la Muezca (650 m.).  En la Portilla alcanzamos la cumbrera del   Risque, siendo uno de los mejores puntos, para flanquear este murallón calizo.  
Tras la portilla que motiva el topónimo del lugar, arranca un marcado sendero que desciende de forma atrevida por el Texeu: la agreste vertiente norte del Risque.


 Foto: Portilla la Muezca (cedica por Pancho)


El fuerte descenso (500 metros de desnivel en poco más de 1 kilómetro) se salva gracias a innumerables revueltas.  A pesar del mal tiempo y de que el empedrado del sendero al estar mojado lo hace bastante incómodo, no podemos dejar de disfrutar de este precioso sendero







El sendero nos deposita en las inmediaciones del pueblo de La Pereda donde tenemos el otro vehículo.