Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2018

CIRCULAR AL LAGO SORAPISS (DOLOMITAS DIA 4)

Cuarto día por Dolomitas y en esta ocasión nos desplazamos a la zona de Cortina D' Ampezzo para hacer uno de los recorridos más frecuentados por senderistas en Dolomitas, la visita al Lago Sorapiss.  Esto lo completaremos con una circular para que no sea un pequeño paseo volviendo por la Forcella Ciadin. Podeis ver todos los recorridos que hicimos en Dolomitas aquí:     RECORRIDOS POR DOLOMITAS

RUTAS EN OTROS SISTEMAS MONTAÑOSOS

RUTAS EN OTROS SISTEMAS MONTAÑOSOS CALIFICACIÓN DE DIFICULTAD SEGÚN CRITERIO DEL AUTOR: -  DIFICULTAD BAJA O MUY BAJA -  DIFICULTAD MODERADA -  DIFICULTAD ALTA O MUY ALTA    PIRINEO CATALÁN Pic d' Amitges por el valle de Gerber Tuc del Port de Vielha   AIGÜES TORTES: Sant Maurici y Refugio de Amitges  Lagos de Colomers (circuito largo)      PIRINEO ARAGONÉS    Ruta de las Marmotas (4 días): De Baños de Panticosa a Refugio Respomuso De Respomuso a Chalet du Clot (Pont d' Espagne) De Chalet du Clot a Oulettes de Gaube con ascension al Petit Vignemale.  Tuc de Mulleres desde la Besurta   Pico Salvaguarda y Tuc de Escaleta desde Hospital de Benasque Circular a los valles de Literola y Remuñe Ibón de Acherito y Pic de Larraille Salvaguardia y Tuc de Escaleta desde Hospital de Benasque Tuca Vallibierna y Culebras    Bisaurin desde Lizarra   Mesa de los 3 Reyes desde Linza Ibones Azules de...

PICO Y GALERIA LAGAZUOI (DOLOMITAS DIA 3)

Tercer día en Dolomitas, debido a las tormentas que se pronosticaban decidimos hacer una ruta corta aunque con bastante desnivel. Subimos al Pico Lagazuoi que en si no nos llamaba la atención por su cercania a un telecabina que lo convertía en una romería; sin embargo, la vía que utilizamos tanto de subida, como de bajada resultaron ser espectaculares. Se trata de dos recorridos que son un auténtico museo al aire libre de la I Guerra Mundial. Subimos por lo que se denomina el Paso de los Austriacos, con una pequeña ferrata sin complicaciones. El descenso lo hacemos por la impresionante GAleria Lagazuoi, más de 1 kilómetro de galería que perforó el ejército italiano por el interior de la montaña para alcanzar las cercanías de la cumbre donde estaba el ejército austriaco. Y casi tan llamativo o más fue la visita de la Cengia Martini una traviesa situado en una zona muy vertical y expuesta que sirvió de refugio y almacén al ejército italiano. Al final resulto un recorrido ...

DOLOMITAS DIA 2 GRUPO CATINACCIO DE ARTEMOIA

Segundo de nuestros recorridos por Dolomitas y sin lugar a dudas el más espectacular de cuantos hicimos en este viaje.   Nos adentramos en el Grupo Catinaccio de Artemoia comenzando en el Refugio Gardeccia. Hay que tener en cuenta que no nos dejan subir el vehículo hasta el refugio y son muchos kilómetros de asfalto lo que tendríamos que caminar.  Por eso lo ideal es tomar el servicio de Taxi que hay desde Pera de Fassa aquí os dejo horarios y precios https://www.fassa.com/EN/Shuttle-trains-and-shuttle-busses/ Podeis ver todos los recorridos que hicimos en Dolomitas aquí:     RECORRIDOS POR DOLOMITAS

DOLOMITAS DIA 1 (GRUPO ODLE PUEZ)

Primer día de nuestro viaje a Dolomitas, y en esta ocasión nos acercaremos al Grupo Odle Puez.  No vamos a subir ninguna cumbre, sino recorrer la parte alta del macizo hasta llegar al Refugio Puez. El recorrido será en travesía, dejando   el vehículo en las cercanías del Pass de Gardena, concretamente en una curva cerrada antes del propio paso para evitar pagar el parking de 5 euros.   Finalizamos el recorrido en  la localidad de Colforco donde pasan autobuses cada hora hasta las 18.30 que te suben por 3 euros al Pass de Gardena.  Podeis ver todos los recorridos que hicimos en Dolomitas aquí:     RECORRIDOS POR DOLOMITAS

NOS VEMOS EN LAS CUMBRES

ESPERO QUE SOLO SEA UN HASTA LUEGO Y NO UN HASTA SIEMPRE. Debido a la preparación de unas oposiciones importantes para estabilizar mi vida laboral, unido a las obligaciones laborales y personales, a partir de ahora me quedo sin tiempo para dedicar a este blog.  Como mínimo será hasta avanzada la primavera del próximo año.  Luego habrá que ver si apetece volver a arrancar con esta tarea. Casualmente este mes MI BLOG CUMPLE LOS 10 AÑOS DE VIDA.  Han sido miles de horas de trabajo donde os he mostrado unas 300 rutas.  Aprovecho para agradeceros a todos aquellos que me seguís en este blog, que me habéis animado y  en especial a aquellos que me haceís saber que conocisteis algún rincón de la montaña asturiana gracias a mi.  Es gracias a todos vosotros por lo que he podido seguir haciendo esta labor a pesar de que muchas veces me han dado ganas de tirar la toalla. ESO SI... a aquellos que me seguís en el facebook en el foro del grupo, seguiré teniendo u...

Peña Gradura por la Senda L'Gabitu y la Mucherina

PEÑA GRADURA POR LA SENDA L' GABITU   Recorrido: Gradura-->Senda L'Gabitu-->Canal del Cherón de Cuandías-->Majada Rebochosa-->PEÑA GRADURA-->Collada Xuan Pedroso-->La Mucherina-->Gradura

EGIPTO (DIA 1: ASUAN-TEMPLO PHILAE)

VIAJE A EGIPTO 2016 DIA 1  ASUAN (OBELISCO INACABADO) PRESA ASUAN, TEMPLO PHILAE Nuestro viaje a Egipto comenzó en Assuan, la ciudad más meridional de Egipto en la margen oriental del Nilo. La primera visita fueron las canteras próximas a la ciudad. La explotación de canteras de granito, esquisto y alabastro fue desde la antigüedad, una de las riquezas de la región. Los bloques eran transportados hacia el norte por el Nilo. Los obeliscos egipcios erigidos en Roma, Nueva York, Paris, Estambul y Londres, fueron tallados en roca de granito de Assuán El obelisco inacabado de Asuán se encuentra en las canteras del norte de la ciudad Es un objeto en el que se estaba trabajando y que posiblemente iba a ser la pareja del Obelisco laterano de Karnak (hoy en Roma) , que se resquebrajó y se tuvo que dejar sin concluir. Si no hubiera sido así hubiera sido la pieza de piedra trabajada más grande del mundo. La siguiente visita fue la conocida Presa de Asuan. Sin e...

CANTU TEXERINES DESDE SOTO CASO

  Dificultad del recorrido: MODERADA La única dificultad  ligeramente reseñable son los últimos metros para alcanzar la cumbre donde que hay que usar algo las manos.

Valdepino y Traviesa de la Jastia desde Angón

La única dificultad reseñable es una canal corta pero muy pindia para bajar de la Jastia al Collado Pasa, donde que hay que usar algo las manos.  Tambien tener cuidado la zona de los Joyos de la Porra en caso de niebla.

Peña Cerreo y los Ganchos desde Casa Mieres

NOTA:  Recorrido corto y sencillo, incluso se puede hacer con niños algo grandes si se sube a Cerreo por la cara oeste (la que muestro en el recorrido de bajada).  Se puede hacer como escapada exprés o complementar con otras ascensiones cercanas como alguna de las Ubiñas.

El Camín de los Beyuscos (Parte II): De Cueva Negra a Ribota

  VIENE DE AQUÍ (1ª PARTE) Esta segunda parte del recorrido es menos problemática que la primera, solo el descenso hacia Güembres por la Valleja el Aceu, tiene un tramo un poco complicado donde la gran pendiente hace que sea necesario el uso de las manos. Este tramo podemos evitarlo si desde Llagos de Jesus subimos en busca del Arcediano y descendemos ya a Soto de Sajambre.  En lugar de dejar el otro vehículo o coger el taxi en Ribota lo haríamos en Soto haciendo más sencillo el recorrido .

El Camín de los Beyuscos (Parte I): De Vidosa a Cueva Negra.

Estamos ante una ruta de dificultad alta por caminos muy abandonados en un entorno salvaje, con desniveles importantes. La vegetación hace a veces difícil el avance y donde perder el sendero nos puede meter en un "fregado" considerable. Hay que tener muy presente la época del año en la que hacer este recorrido.  En invierno el paso por estas "playas" herbosas puede ser muy propensas a aludes, sobretodo en el paso de las riegas que son escupideras de nieve de las zonas altas. En verano la vegetación puede hacer un autentico "infierno" el progreso en muchos tramos. También hay que tener en cuenta que no es una ruta circular sino una travesía  

Peña Melera desde Felechosa por Foces del Pino

FELECHOSA - MAYAU MELERA - PEÑA MELERA - FOCES DEL PINO - FELECHOSA DISTANCIA TOTAL  14 KILÓMETROS DESNIVEL ACUMULADO 1.000 METROS NOTA:  Ruta que discurre por senderos bien marcados, todos señalizados con marcas de P.R., excepto la ascensión a la Peña Melera, que aunque se sube por una canal muy pindia, solo es necesario apoyar un par de veces las manos. PLANO DEL RECORRIDO Dejamos el vehículo en Felechosa, avanzamos por una pista que se coge atravesando el pueblo y pasando al lado de la ermita de la Virgen de la Antigua , junto a la cual existe un pequeño molino. Transitamos por el antiguo Camín Real de Felechosa, convertido en ancho camino y que discurre por la margen derecha del río, pasando por la braña de La Casona  De la braña de la Casona  el camino se dirige a la carretera en el Puente de La Muñeca junto al Centro de embotellamiento de "Agua de Cuevas" . Pasamos por el  puente de la carre...