BUSCA EN ESTE BLOG

miércoles, 7 de noviembre de 2018

CIRCULAR AL LAGO SORAPISS (DOLOMITAS DIA 4)

DOLOMITAS DÍA 4 CIRCULAR AL LAGO SORAPISS


Cuarto día por Dolomitas y en esta ocasión nos desplazamos a la zona de Cortina D' Ampezzo para hacer uno de los recorridos más frecuentados por senderistas en Dolomitas, la visita al Lago Sorapiss.  Esto lo completaremos con una circular para que no sea un pequeño paseo volviendo por la Forcella Ciadin.

Podeis ver todos los recorridos que hicimos en Dolomitas aquí:  
  RECORRIDOS POR DOLOMITAS


DISTANCIA TOTAL  14,5 KILÓMETROS
DESNIVEL ACUMULADO  800 METROS


domingo, 28 de octubre de 2018

RUTAS EN OTROS SISTEMAS MONTAÑOSOS

RUTAS EN OTROS SISTEMAS MONTAÑOSOS





CALIFICACIÓN DE DIFICULTAD SEGÚN CRITERIO DEL AUTOR:

DIFICULTAD BAJA O MUY BAJA
DIFICULTAD MODERADA
DIFICULTAD ALTA O MUY ALTA

 
 PIRINEO CATALÁN
PIRINEO ARAGONÉS 
 
Ruta de las Marmotas (4 días):
  PIRINEO NAVARRO
 
  PIRINEO FRANCÉS

 * DOLOMITAS (ALPES ITALIANOS) *


HIMALAYA NEPAL  - TREKING DEL ANNAPURNA  -


* GREDOS *
* MENORCA *

* NAVARRA *

* CACERES *

RECORRIDOS DE MONTAÑA POR OTROS PAISES

* FRANCIA *


- ISLA DE CÓRCEGA - 
* TURQUÍA *

* INDONESIA *

martes, 23 de octubre de 2018

PICO Y GALERIA LAGAZUOI (DOLOMITAS DIA 3)

DOLOMITAS DÍA 3  PASO DE FALZAREGO - PICO LAGAZUOI - GALERIA DE LAGAZUOI

Tercer día en Dolomitas, debido a las tormentas que se pronosticaban decidimos hacer una ruta corta aunque con bastante desnivel. Subimos al Pico Lagazuoi que en si no nos llamaba la atención por su cercania a un telecabina que lo convertía en una romería, sin embargo la vía que utilizamos tanto de subida, como de bajada resultaron ser espectaculares. Se trata de dos recorridos que son un autentico museo al aire libre de la I Guerra Mundial. Subimos por lo que se denomina el Paso de los Austriacos, con una pequeña ferrata sin complicaciones. El descenso lo hacemos por la impresionante GAleria Lagazuoi, más de 1 kilómetro de galería que perforó el ejercito italiano por el interior de la montaña para alcanzar las cercanías de la cumbre donde estaba el ejercito austriaco. Y casi tan llamativo o más fue la visita de la Cengia Martini una traviesa situado en una zona muy vertical y expuesta que sirvió de refugio y almacén al ejercito italiano. Al final resulto un recorrido que cumplio muy por encima las expectativas planteadas.

Podeis ver el resto de recoPodeis ver todos los recorridos que hicimos en Dolomitas aquí:  
  RECORRIDOS POR DOLOMITAS


DISTANCIA TOTAL  6 KILÓMETROS
DESNIVEL ACUMULADO 800 METROS


NOTA: Imprescindible uso de  casco y frontal para ir por los túneles. Si no dispones de ello te los alquilan en una pequeña cabaña de madera junto al arranque del teleférico. 

martes, 2 de octubre de 2018

DOLOMITAS DIA 2 GRUPO CATINACCIO DE ARTEMOIA


DOLOMITAS DÍA 2  GRUPO CATINACCIO DE ARTEMOIA

REFUGIO GARDECCIA - SENDERO DELLE SCALETTE - LAGO Y REFUGIO ARTEMOIA - PASSO DI PRINCIPE - REFUGIOS VAJOLET Y GARDECCIA.


Segundo de nuestros recorridos por Dolomitas y sin lugar a dudas el más espectacular de cuantos hicimos en este viaje.
  Nos adentramos en el Grupo Catinaccio de Artemoia comenzando en el Refugio Gardeccia.

Hay que tener en cuenta que no nos dejan subir el vehículo hasta el refugio y son muchos kilómetros de asfalto lo que tendríamos que caminar.  Por eso lo ideal es tomar el servicio de Taxi que hay desde Pera de Fassa aquí os dejo horarios y precios
https://www.fassa.com/EN/Shuttle-trains-and-shuttle-busses/

Podeis ver todos los recorridos que hicimos en Dolomitas aquí:  
  RECORRIDOS POR DOLOMITAS


lunes, 17 de septiembre de 2018

DOLOMITAS DIA 1 (GRUPO ODLE PUEZ)


 PASS DE GARDENA - ALTIPLANO CRESPEINA - REFUGIO PUEZ - COLFOSCO


Primer día de nuestro viaje a Dolomitas, y en esta ocasión nos acercaremos al Grupo Odle Puez.  No vamos a subir ninguna cumbre sino recorrer la parte alta del macizo hasta llegar al Refugio Puez.
El recorrido será en travesía dejando   el vehículo en las cercanías del Pass de Gardena, concretamente en una curva cerrada antes del propio paso para evitar pagar el parking de 5 euros.
  Finalizamos el recorrido en  la localidad de Colforco donde pasan autobuses cada hora hasta las 18.30 que te suben por 3 euros al Pass de Gardena. 

Podeis ver todos los recorridos que hicimos en Dolomitas aquí:  

jueves, 9 de agosto de 2018

NOS VEMOS EN LAS CUMBRES

ESPERO QUE SOLO SEA UN HASTA LUEGO Y NO UN HASTA SIEMPRE.


Debido a la preparación de unas oposiciones importantes para estabilizar mi vida laboral, unido a las obligaciones laborales y personales, a partir de ahora me quedo sin tiempo para dedicar a este blog.  Como mínimo será hasta avanzada la primavera del próximo año.  Luego habrá que ver si apetece volver a arrancar con esta tarea.

Casualmente este mes MI BLOG CUMPLE LOS 10 AÑOS DE VIDA.  Han sido miles de horas de trabajo donde os he mostrado unas 300 rutas.  Aprovecho para agradeceros a todos aquellos que me seguís en este blog, que me habéis animado y  en especial a aquellos que me haceís saber que conocisteis algún rincón de la montaña asturiana gracias a mi.  Es gracias a todos vosotros por lo que he podido seguir haciendo esta labor a pesar de que muchas veces me han dado ganas de tirar la toalla.



ESO SI... a aquellos que me seguís en el facebook en el foro del grupo, seguiré teniendo unos minutos para recomendaros todos los fines de semana alguna ruta que ya haya realizado y ... quien sabe, a lo mejor un día tengo unas horas para presentar algún pequeño reportaje.

ADEMÁS ESPERO ESTE AÑO HACER UNA PEQUEÑA SALIDA EN FECHAS NAVIDEÑAS CON COMIDA  para rememorar viejos tiempos.  Así que atentos al facebook que os tendré informados.

martes, 31 de julio de 2018

Peña Gradura por la Senda L'Gabitu y la Mucherina

PEÑA GRADURA POR LA SENDA L' GABITU
 

Recorrido: Gradura-->Senda L'Gabitu-->Canal del Cherón de Cuandías-->Majada Rebochosa-->PEÑA GRADURA-->Collada Xuan Pedroso-->La Mucherina-->Gradura

lunes, 23 de julio de 2018

EGIPTO (DIA 1: ASUAN-TEMPLO PHILAE)

VIAJE A EGIPTO 2016

DIA 1  ASUAN (OBELISCO INACABADO) PRESA ASUAN, TEMPLO PHILAE



Nuestro viaje a Egipto comenzó en Assuan, la ciudad más meridional de Egipto en la margen oriental del Nilo.
La primera visita fueron las canteras próximas a la ciudad.
La explotación de canteras de granito, esquisto y alabastro fue desde la antigüedad, una de las riquezas de la región. Los bloques eran transportados hacia el norte por el Nilo. Los obeliscos egipcios erigidos en Roma, Nueva York, Paris, Estambul y Londres, fueron tallados en roca de granito de Assuán




El obelisco inacabado de Asuán se encuentra en las canteras del norte de la ciudad
Es un objeto en el que se estaba trabajando y que posiblemente iba a ser la pareja del Obelisco laterano de Karnak (hoy en Roma) , que se resquebrajó y se tuvo que dejar sin concluir. Si no hubiera sido así hubiera sido la pieza de piedra trabajada más grande del mundo.




La siguiente visita fue la conocida Presa de Asuan. Sin excesivo interés.....
 Su construcción comenzó en el año 1.952, concluyendo en el año 1.970, sufriendo los constantes juegos de poder de las potencias mundiales soviética y estadounidense enzarzadas en la Guerra Fría.


  La contención de las aguas formó un inmenso lago artificial, el Lago Nasser que cubrió la mayor parte de la Baja Nubia y obligó al traslado de 90000 personas. La producción eléctrica se inició en 1967, proporcionando la mitad de la electricidad consumida en el país y permitiendo el inicio del suministro eléctrico también a aldeas y pueblos.


Philae es un homenaje a la Gran Diosa Isis, un santuario que fue trasladado, piedra a piedra tras la construcción de la presa de Asuán, desde su inical ubicación en la isla de Philae a la actual en la que ahora se puede visitar la isla de Egelika.


El templo dedicado a Isis fue levantado alrededor del año 370 a.c. por Nectanebo I.


 Fue uno de los últimos reductos de la religión egipcia, sobreviviendo a dos siglos después de que el Imperio Romano se convirtiera al cristianismo.




Cuando el proyecto de la gran presa de Asuán amenazaba con hundir por completo File, los templos fueron salvados por una gran operación internacional de rescate llevada a cabo por la UNESCO que tuvo lugar entre los años 1.972 y 1.980.  




En el interior del templo de Isis, que consiste en un vestíbulo, varias antecámaras y un santuario interior donde se guarda la imagen sagrada de Isis.


  Las paredes están cubiertas con relieves e inscripciones de Ptolomeo, Filadelfo, Evergetes II, Augusto, Toberio y Antonino Pío haciendo ofrendas y practicando otros actos rituales





  50 metros al este del Templo de Isis se encuentra el pequeño templo de Hathor





 Al sudeste del Templo de Hathor se encuentra el que quizá sea el edificio más atractivo de la isla, el Quiosco de Trajano. Data de la época imperial romana, aunque quedó inconcluso.



jueves, 19 de julio de 2018

CANTU TEXERINES DESDE SOTO CASO


CANTU TEXERINES (SIERRA DE CÁRDENAS) DESDE SOTO DE CASO

  
Recorrido: Soto de Caso-->Majada Cerebián-->Majada Llinares-->Majada Quintaniellas-->Collada Gallegos -->CANTU TEXERINES-->Collada Gallegos-->Cueto Braña-->Valle los Argayos-->Collado la Forcadona-->Soto de Caso

jueves, 5 de julio de 2018

Valdepino y Traviesa de la Jastia desde Angón

PORRA VALDEPINO DESDE ANGON POR SENDA DEL ARCEDIANO.


Recorrido: Angón-->Senda Arcediano-->Majada Sabugo-->Majada Gustalcuendi-->PORRA VALDEPINO-->Travesera de la Jastia-->Collado Pasa-->Senda Arcediano-->Angón


martes, 12 de junio de 2018

PEÑA CERREO DESDE LA CASA MIERES

PEÑA CERREO Y LOS GANCHOS DESDE CASA MIERES



DISTANCIA TOTAL 10 KILÓMETROS
DESNIVEL ACUMULADO: 550 METROS

NOTA:  Recorrido corto y sencillo, incluso se puede hacer con niños algo grandes si se sube a Cerreo por la cara oeste (la que muestro en el recorrido de bajada).
 Se puede hacer como escapada expres o complementar con otras ascensiones cercanas como alguna de las Ubiñas.


Subimos al Alto de la Cubilla o del Palo, frontera entre Asturias y León, traspasamos a la frontera leonesa y seguimos los cerca de 2 kilómetros recién asfaltados que nos llevan hasta el Refugio de la Casa Mieres.
  Desde hace década es el símbolo de la existencia de un extenso pastizal de propiedad asturiana situado en suelo de León (el ayuntamiento mierense compró en 1926 a una   familia leonesa para dar servicio a los ganaderos del concejo).
 El inmueble no sólo ha sido una referencia perdurable para los ganaderos del Puerto Pinos, sino también para miles de montañeros, ya que la ruta más transitada para coronar Peña Ubiña nace en el recinto. Casa Mieres afronta su cuarta de temporadas de pastos sin actividad. Y es que el Juzgado de lo contencioso-administrativo número 3 de León lleva ya casi tres años analizando el recurso que en la primavera de 2015 interpuso la Asociación Montaña de Babia y Luna contra la licencia que otorgó el Ayuntamiento de San Emiliano para la explotación de este equipamiento. 
En medio de la campera se alza una ermita dedicada a la Virgen de las Nieves y por el flanco occidental llega otra pista procedente del pueblo leonés de Pinos. Aquí nos dirigimos a la parte trasera del edificio donde la pista acomete una subida en dirección al valle la Cantarilla y vega de Candioches.

 FOTO DE ARCHIVO

Una presa de aguas ocupa el fondo de este valle la Cantarilla, cuyas estancadas aguas dejamos a nuestra izquierda. El ancho camino nos asciende suavemente hasta un collado situado en las inmediaciones del pico la Cuesta del Caballo


La marcha continúa por el valle situado entre la cumbre de la Peña el Cabello a la izquierda y Peña Vera a la derecha.


Ante nosotros la extensa vega de Candioches, tapizada con un manto vegetal y vallada por el reborde lenense de los puertos de Axeite.
El sendero, dibujado nítidamente en la pradera, desciende suavemente hacia la base de la vega, girando más adelante contra las estribaciones de Los Ollones.  
Pero un poco antes, abandonamos el marcado sendero que se acerca a las dos Ubiñas y ascendemos, en dirección norte, por las estribaciones calizas de la cumbre de la Pena los Ganchos
 


Comenzando el ascenso a Los Ganchos



Según ganamos altura en el ascenso, vamos disfrutando de las vistas sobre esta amplísima Vega de Candioches.



Desde las proximidades de la cumbre de Piedra Nidia, observamos Ubiña la Pequeña.


La Mesa....


Alcanzamos la cumbre de Pena los Ganchos  (1.842 m.).  



Vistas hacia el norte a los Puertos las Rubias y los inferiores Puertos de Axeite y al fondo el valle del Huerna.


Vega de Candioches al sur. En el extremo izquierdo de la foto la cumbre de Piedra Nidia


Descendemos hacia el oeste por una zona conocida como Las Belongas dejando atrás la Pena los Ganchos


Nos dirigimos en dirección oeste hacia la base de la Peña las Rubias siguiendo los numerosos senderos del ganado que puebla estos puertos de Riotuerto


Atravesamos en La Raya el vallado que separa los terrenos de Asturias y León, y nos adentramos en la parte superior de la Vega de Retuerto


Caminamos al Oeste por estas mullidas camperas de Retuerto y antes de llegar a la laguna del Retuerto, junto a este pedrero que  vemos en la foto abandonamos la vega para ascender en dirección norte  hasta alcanzar las praderas de El Puerto Cerreo


Canal por la que ascendemos al Puerto Cerreo


Alcanzamos El Puerto Cerreo, altos pastizales emplazados junto a la cumbre homónima.


En los puertos de Cerreo encontramos   numerosas construcciones de la Guerra Civil.
En el borde  de los puertos observamos este nido de la Guerra Civil (1.995 m.): Emplazamiento cuya peculiaridad radica en que fueron levantados con bloques prefabricados. Son nidos de pequeño tamaño, adecuados para fusilería.


Desde este punto las vistas sobre los leoneses puertos de Riotuerto son inmejorables


El último tramo de ascenso se realiza por la empinada y pedregosa ladera de la peña Cerreo


La ascensión a pesar de su pendiente, no ofrece otra dificultad que la correspondiente precaución con la numerosa piedra suelta que existe.




Llegando a la cumbre de la Peña Cerreo con la Ubiña Pequeña a nuestras espaldas y con numerosos parapetos de la guerra civil


Cumbre de Peña Cerreo (2.111 m.) mal llamada en los mapas peña Cerreos, y conocida por los vaqueros de la zona como Pena Cabello


Hacia el norte el valle que asciende de Tuiza al Meicín y al fondo entre otras cumbres Prau del Albo, Siegalavá y Tapinón.


Ubiña la Grande,  Castillines el Siete, etc...


Privilegiado balcón para disfrutar.


Descendemos la cumbre por su cara oeste en busca del Collado Terreros.  La pendiente por esta vertiente es menor que por donde hemos ascendido.


No hace falta llegar a la propia collada sino que iremos girando en busca de los verdes pastos de la Vega de Retuerto.


En la Vega de Retuerto.


Seguimos por toda la vega ahora en dirección  sureste, dejando a nuestra izquierda la cumbre de la Peña Cerreo


Cruzamos en su totalidad la vega dejando a nuestras espaldas las dos Ubiñas.


Descendemos hacia los Oyones y la vega de Candioches, descendiendo por un estrecho paso por zona caliza  conocido como El Estrecho.


Una vez llegamos a Candioches, ya retomamos a la Casa Mieres por el mismo recorrido que hicimos al principio de la ruta.