Ir al contenido principal

El Cornón desde Santa María del Puerto

 EL CORNÓN

DISTANCIA TOTAL:  16,5 KILÓMETROS
DESNIVEL ACUMULADO: 800 METROS

 MAPA DEL RECORRIDO


El punto de arranque de este recorrido será el de la localidad de Santa María del Puerto (1.485 m.), situada en la meseta que corona el Puerto de Somiedo.   Vistas hacia el oeste desde el barrio del Mediu.  Por este precioso y abierto valle nos dirigiremos este primer tramo del recorrido.


Pero para enlazar con el P.R. AS-10 que arrancaba desde el barrio del Fondu (el mas inferior de Santa María del Puerto) nos dirigimos hacia las praderías de los Prados Nuevos por donde vadearemos el arroyo del Bayo


El recorrido ahora discurre por la margen derecha del arroyo del Bayo.


Llegados a la llega a la Boca de Ríos donde la pista de tierra gira a la izquierda, adentrándose en el valle de Prefustes y culmina tras superar un pequeño repecho en los prados de la Veiga Cimera que vemos al fondo en la foto.


Prados de la Veiga Cimera (1.560 m.)  donde tenemos fuente.


Desde la vega giramos a nuestra derecha (dirección norte) y acometemos un tramo de fuerte ascenso por zona de matorral bajo que en esta época luce sus mejores galas.



Cabecera del valle de Prefustes.


La pendiente se suaviza y el sendero comienza a girar para ir tomando nuevamente dirección oeste.


Damos vista a Santa María del Puerto


Alcanzamos el collado de las Caránganas (1.698 m.)


El sendero faldea a media ladera del Miro la Piedra en ligero descenso , por una zona de pequeñas praderías.


Pasamos junto a la fuente la Cerezalina.  Hacia atrás vemos el tramo de descenso desde el collado Caránganas.


Iremos cruzando pequeñas vegas y pastizales  en busca del Boquete de la Mozarra, mientras vamos observando la inconfundible silueta cónica del Cornón.


A nuestra derecha la Penouta y la vega homónima en su base.


Alcanzamos el Boquete de la Mozarra (1.794 m.)  frontera entre Asturias y León.  Tras superarlo un corto descenso nos llevará a la cabecera del amplio valle de la Almozarra.


El sendero hasta ahora perfectamente marcado se difumina y nos presenta varias opciones siguiendo los senderos del ganado que en verano pasta en estos puertos.  Nosotros bordeamos por la derecha la cabecera del valle.


 Una serie de pequeños y serpenteantes arroyos dan vida a esta alta vega situada a los pies de la mole del Cornón.  También en esta época encontramos con agua las pequeñas lagunas de la Almozarra (1.858 m.)


Desde aquí vemos el tramo que aún nos resta para alcanzar la cumbre.


Seguimos recorriendo estas amplias vegas del Cornón muy cercanos al inicio del ascenso.


El ascenso por la “escalerona”, es decir, la subida progresiva entre lajas de cuarcita por la vertiente oriental de la cumbre en busca del collado que separa el pico Asta del Cornón.


Alcanzando la collada (2.060 m.) con el afilado Pico Asta a nuestras espaldas.


Y aún nos queda el ultimo repecho de más de cien metros de desnivel hasta la cumbre.


Llegando a la cumbre de este gigante de la Cordillera Cantábrica.



Cumbre del Cornón (2.188 m.). Atalaya incomparable del suroccidente asturiano y noroeste de León.

En su cumbre encontramos vértice geodésico y  buzón montañero, y unas vistas inigualables:

Hacia el norte en territorio asturiano vemos próxima la cumbre de su hermano pequeño, el Cornín, y mas al fondo  la cumbre del Cogollu Cebolledo, separando ambas el precioso valle de Cerezales donde se asienta la braña de la Pornacal (Ruta aquí)



Hacia el este entre el Pico Aspia (Ruta aquí)    y la Penouta se abre la amplia vega del Cornón que hemos recorrido.


 Hacia tierras leonesas el valle de Glacheiro y el más amplio de Sousas a la derecha. 


Toda una amplia panorámica a nuestros pies.



El descenso lo haremos siguiendo el mismo recorrido realizado en la ascensión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...