Ir al contenido principal

MONTE TUZO Y MAYAOS DEL GUMIAL Y FUENTES



🌲 Circular al Mayáu Gumial y Fuentes por el Monte Tuzo

El bosque más mágico de Aller, y dos majadas de postal .


📌 Datos técnicos del recorrido:

  • Punto de inicio y fin: Cueves (Aller)

  • Distancia total: 13 km

  • Desnivel acumulado: 850 m

  • Duración estimada: 5–6 h

  • Dificultad: Media (por tramos sin sendero en Monte Tuzo)

  • Tipo de ruta: Circular

  • Terreno: Pista, sendero de montaña, hayedo, pradería y zona de matorral


ℹ️ Descripción general:

Esta ruta circular parte del pueblo de Cueves, y asciende por el hermoso Monte Gumial, considerado por muchos uno de los hayedos más bellos de Asturias, especialmente en otoño.
La subida nos lleva primero a la bucólica majada de El Gumial y luego hasta el remoto Mayáu de Fuentes, a los pies del pico del mismo nombre.
Desde allí, en vez de regresar por el camino tradicional, hacemos un rodeo por el Monte Tuzo, una bajada menos transitada, sin sendero claro, pero de gran belleza y carácter salvaje, ideal para quienes disfrutan del “todo terreno” entre hayas, piornos y praderas solitarias.


🧭 ¿Qué encontrarás en esta ruta?

  • 🌳 El Monte Gumial, un hayedo centenario con roquedos y musgos de cuento

  • 🐑 Dos majadas pastoriles emblemáticas: El Gumial y Fuentes, ambas con vistas espectaculares

  • ⛰️ Posibilidad de coronar picos como Fuentes, Osu o Nogales

  • 🔁 Alternativas para convertir la ruta en una travesía si se dispone de dos coches

  • 🐾 Senda señalizada (PR AS-48) en la mayor parte del recorrido

  • 🍂 Una ruta ideal para otoño, pero también preciosa en primavera o verano




MAPA DEL RECORRIDO



Dejamos el vehículo en las proximidades del pueblo allerano de Cueves  (km 33 de la AS-253), ascendemos unos metros por la carretera, hasta tomar  el segundo ramal a  nuestra derecha, se trata de una pista que discurre por el fondo del valle, entre la carretera y el río Braña.  Cruzamos el río por el puente que vemos en la foto (870 m.), las marcas del PR AS-48 no ofrecen dudas.


La  pista gira bruscamente para ascender en dirección SW para finalizar en las cabañas de la Yana (910 m.)


A partir de la Yana la pista deja paso a un marcado sendero, que en un primer momento, asciende entre praderías, avellanos y cabañas.  Disfrutamos desde el de estas bonitas vistas sobre el valle de Braña.


Pronto entramos en el precioso monte del Gumial.


El camino muy marcado asciende en numerosas revueltas para salvar el fuerte desnivel.


El monte Gumial es , para mi gusto, uno de los más bonitos hayedos que podemos encontrar en Asturias.



El otoño es por supuesto la época más bonita para visitar este hayedo.  La alfombra de hojas caídas contrasta con el verde del musgo que cubre el roquedal.



En la parte superior del bosque, el sendero discurre muy cercano al arroyo Alba


La pendiente se va suavizando en la parte final del bosque.


 Cruzamos una portilla en el punto donde abandonamos el bosque (1.220 m.) y entramos en la zona de praderías que son la antesala del Mayáu Gumial



Y llegamos a otro de los puntos fuertes del día:   El Mayáu Gumial (1.320 m.).


Solo la visita de este preciosa majada justifica un día de monte.


Sus cabañas en buen estado, sus praderías de un verde intenso, la preciosidad de su enclave entre grandes cumbres y rojizos hayedos hacen de este lugar un deleite para nuestra vista.


Disfrutamos un gran rato del Gumial mientras comemos a los pies de una de sus cabañas


Ahora toca seguir el recorrido para visitar el Mayau de Fuentes.  Para ello seguimos valle arriba, las marcas del PR - 48 nos acompañan.


Vamos dejando atrás el Mayau Gumial.



Atravesamos una zona de bastante maleza pero si seguimos el sendero se atraviesa sin problema.


 Ultimo repecho antes de alcanzar la Mayá Fuentes.  A nuestras espaldas el Monte Tozu.


Llegamos a la Mayá Fuentes de Baxu (1.580m. ) situada en la base de la cuenca glaciar que coronan los picos Fuentes, Los Castillones y El Oso.


En Fuentes aún se conservan restos de sus vetustas cabañas pastoriles


En este punto tenemos varias opciones:
- Alzarnos a alguna de las cumbres cercanas, de la que destacamos el Nogales (2.075 m.), Fuentes (2.024 m.) y el Osu (2.025 m.)
- Si tuviéramos dos vehículos, podemos seguir el PR AS-48 hasta el Fielato en travesía.
- Si las horas de luz son pocas y/o no queremos hacer un recorrido muy duro volver a descender al Gumial y nuevamente bajar a Cuevas por el mismo sendero de ascensión.

Nosotros tomamos esta última opción, pero haremos un rodeo ,antes de volver al Gumial, para conocer el Monte Tuzo.
Para ello seguimos las marcas del PR que en Fuentes hace un brusco giro hacia el N-NE en busca de la Collá Beldoso situada en la parte alta del Monte Tuzo.


Atravesamos los contrafuertes del pico Fuentes y luego atravesaremos una zona de piornal hasta alcanzar la collada.


Antes de alcanzar la Collá Beldoso, en el punto de la foto, que es cuando vemos el pico Torres y el puerto San Isidro, abandonaremos el PR.


Giramos en dirección NW, como si volviéramos a bajar al valle del Gumial, adentrándonos en el Monte Tuzo.


Como referencia para seguir nuestro camino hemos de fijarnos a nuestra derecha en una pequeña pica caliza que apenas sobresale del hayedo del Monte Tuzo. Hemos de acercarnos a su base.


Pero el giro hacia la derecha lo hemos de hacer cuando encontremos un sendero, algo perdido entre la hojarasca.


El sendero nos permite cruzar una pindia vallina que en su parte alta está cerrada de piornos.


Alcanzamos un amplia pradera (1.525m.), ya casi tomada en su totalidad por el piorno.  La cruzaremos en horizontal, dirigiéndonos al hayedo que cubre la ladera de la Pena L'Alba donde reaparece el sendero.


El sendero desciende bruscamente por el hayedo hasta desembocar en una preciosa pradería (1.480 m.



Preciosa pradería en medio del hayedo y a los pies de la Pena L'Alba


Nuevamente nos introducimos en el hayedo.  Seguimos descendiendo dirección oeste, bajando hacia el fondo del valle donde se encuentra la majada del Gumial.


El hayedo nuevamente se abre en una preciosa pradera (1.430 m.)


Desde este punto, ya fuera del Monte Tuzo, seguiremos bajando hacia el fondo del valle.  Nosotros fuimos siguiendo las sendas de ganado que nos depositaron muy cerca del Gumial, lo único malo es que la parte final la encontramos algo cerrada por los piornos.

  • Desde el Gumial solo nos resta desandar el camino, que a través del Bosque Gumial, hemos realizado esta mañana.

Comentarios

Viti Pisapraos ha dicho que…
No tengo perdón, puesto que aún no conozco el Gumial in situ. Otra parte del recorrido, si que ya lo he hecho. Una buena ruta para realizarla con tranquilidad. Gracias por seguir publicando reportajes en el blog. Un fortísimo abrazo.
Berto Xuan ha dicho que…
Mui guapa... perfeuta pa esta dómina del añu con tan poques hores de lluz.

Un abrazu

Entradas populares de este blog

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

⛰️ Piz Boè (3.152 m) – Ascensión en los Dolomitas | Ruta y consejos

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Ruta a Peña Prieta desde San Glorio: guía completa con mapa y track GPS

!🏞️ Peña Prieta (2.539 m): el techo verde de la Cordillera Cantábrica Dejando a un lado los imponentes Picos de Europa, Peña Prieta se alza como la cumbre más alta del resto de la Cordillera Cantábrica . Una montaña elegante y panorámica que ofrece una ruta espectacular y muy completa , ideal para quienes buscan un recorrido exigente en lo físico, pero sin complicaciones técnicas. 🚗 Inicio: Puerto de San Glorio (1.609 m) El recorrido arranca en el Puerto de San Glorio , paso natural entre León y Cantabria. Desde aquí, comenzamos la ascensión por la línea de cumbres que marca la divisoria provincial , avanzando con vistas abiertas en todas direcciones. 🏞️ 🌿 Un espectáculo verde a comienzos de julio La montaña estaba en pleno esplendor cuando hicimos esta ruta a principios de julio: praderas intensamente verdes, flores alpinas en flor, y un ambiente vibrante que añadía belleza a cada paso. 🌼 🥾 Ascenso por cresta y descenso por valles glaciares La subida transcurre por el cord...