Ir al contenido principal

Pic de Larraille e Ibón de Acherito



🏞️ Ascensión al Pico Larraille y descenso al Ibón de Acherito

Una ruta de montaña que presenta un tramo técnico puntual en la ascensión y descenso al Pico Larraille, y cierta precaución en la canal de bajada al Ibón de Acherito, donde hay riesgo de resbalones y posible caída de piedras.


📋 DATOS DEL RECORRIDO

  • 🏁 Inicio y fin: Parking de la Mina (Huesca – Selva de Oza)

  • 🚗 Accesos:
    Desde Hecho, tomar la carretera hacia Siresa. Pasado Siresa, seguir por la carretera asfaltada hasta la Selva de Oza. Continuar hasta una zona plana con mesas de picnic y, a continuación, tomar el desvío a la izquierda hacia el antiguo Refugio Militar de la Mina. El aparcamiento está a 800 m tras cruzar el Barranco de Acherito.

  • 📅 Fecha de realización: 22 de julio de 2019

  • Tiempo total: 8 horas (incluyendo paradas largas en la cumbre y en el lago)

  • 📏 Distancia: 15 km

  • ⛰️ Desnivel acumulado: 1.000 m subida y bajada

  • 🏔️ Altura máxima: 2.146 m (Pico Larraille)

  • 🌄 Altura mínima: 1.220 m (Parking de la Mina)

  • 🗺️ Recorrido:
    Parking de Mina → Camino de la Libertad → Foyos de Santa María → Coll de Larraille → Pico Larraille → Ibón de Acherito → Barranco de Acherito → Parking de Mina

  • 👶 ¿Recomendable para niños?:
    La subida al Ibón de Acherito puede ser apta para niños siempre que estén preparados para salvar un desnivel de 600 m y una distancia considerable. El resto del recorrido no es recomendable para menores.

  • ⚠️ Dificultad: Moderada


🗺️ Plano del recorrido


Desde el aparcamiento del Puente la  Mina (1.220 m.) tomamos el sendero que en dirección norte se adentra en el valle de Acherito.


Numerosas rutas señalizadas discurren por estos primeros metros:  El GR 65.3.3 Camino de Santiago; La subida al Ibón de Acherito; y el GRT 15 Camino de la Libertad.


Giramos a nuestra derecha para adentrarnos en el Barranco de las Foyas.


Llegamos a esta intersección (1.380 m.) donde abandonaremos el sendero que asciende al Ibón del Acherito y tomaremos a nuestra derecha el menos marcado sendero que sigue las marcas del Camino de la Libertad.
Realmente podríamos acortar el recorrido siguiendo el barranco de las Foyas, pero queremos conocer un tramo de este histórico camino cuyo nombre proviene de que era paso preferente de los que huían hacia Francia durante la Guerra Civil española y de los franceses que entraban en España huyendo de los nazis.


El sendero asciende en un primer momento en  diversas zeta. En alguna de ellas se llega a apreciar la anchura de una traza más amplia, muestra clara de la caja de la antigua calzada romana "Summo Pyreneo" que por aquí discurría.



Esta Calzada discurría desde Caesaraugusta atravesaba el Pirineo por el puerto del Palo (Summo Pyreneo) para continuar en la Galia hacia Foro Ligneo, Aspallvga, Ilvrone y Benearnvm. La unión con Caesaragusta donde convergen un buen número de rutas, le da una especial importancia.


En este tramo el sendero se desdibuja entre la hierba alta y los numerosos rastros del ganado. El objetivo para orientarnos es un collado situado a la derecha del Mallo Arañón.


Según ascendemos este tramo final, vamos dejando abajo a nuestra izquierda el valle de Guarrinza.
Este valle termina en un precioso lugar:  Aguas Tuertas.


Últimos metros para alcanzar el collado.


Alcanzamos el Collado Añarón (1.775 m.) enmarcado entre el Mallo del mismo nombre, y las suaves laderas herbosas que bajan del pico d'Orristé
 Aquí nos separamos del Camino de la Libertad que se dirige al este para entrar a Francia por el Puerto de la Cunarda.


Nosotros seguimos las marcas del GR que atraviesa Francia por el Puerto del Palo, dejamos atrás el Collado Añarón y seguimos  por un terreno a media ladera.


Alcanzamos un pequeño collado donde damos vista  a Las Foyas de Santa María.


En este collado abandonamos el Camino de Santiago y nosotros descendemos en dirección noroeste para bajar hasta las Foyas y luego comenzar la ascensión a nuestro objetivo hoy: El Pic de Laraille.


Estamos en las Foyas de Santa María (1.700 m.).  Al este el Puerto del Palo o Coll de Pau, paso natural entre Francia y España de este antiguo camino romano


A nuestra izquierda la parte superior del Barranco de las Foyas, por donde hubiéramos subido mucho más directos.


Continuamos en dirección NO en suave ascenso por la Aralla de las Foyas, una zona de pastos con pequeños jous herbosos, donde observamos restos de majadas.


Nos vamos dirigiendo hasta alcanzar la base del Pico Pourtet Barrat,


Una vez en la base del Pourtet Barrat, ascenderemos por una amplia canal  dirección oeste que nos ascenderá hasta el Coll de Larraille (frontera con Francia) y desde ahí al bonito Pic Larraille.


Alcanzando el paso de Larraille...


Vistas espectaculares sobre la Aralla de las Foyas, Foyas de Santa María y el Puerto del Palo a nuestras espaldas.


Coll de Larraille (2.011.m), paso natural fronterizo situado entre el Pourtet Barrat al este y el Pic de Larraille al oeste.


Nos asomamos a la zona francesa, vemos los valles que descienden hacia la zona de Lescun.


Desde el collado ascendemos por la propia arista, que en un primer momento es muy ancha y se asciende muy fácilmente.


Hasta llegar a este pequeño muro, que ascenderemos por una diagonal situada a la izquierda.


Ascendiendo por la vira diagonal, en un tramo que hay que usar las manos, pero todo ello muy fácil.


La vira nos devuelve a la arista que en este último tramo es más estrecha y un pelín aérea y en un par de puntos hemos de usar las manos.


Últimos metros para alcanzar la cumbre.


Pic de Larraille cumbre sur(2.146 m.)


Vistas hacia el norte con la cumbre norte del Larraille separada por un enorme tajo vertical.


Espectacular vista sobre el Ibón de Acherito donde bajaremos tras comer en la cumbre.


Vistas hacia el sur en primer término el Mallo de las Foyas.  Para descender hacia el ibón primero hemos de bajar al collado que vemos en primer término situado entre nosotros y el Mallo las Foyas.

Para llegar a dicho collado, recorremos unos pasos por la arista en dirección oeste, para cuando luego girar a nuestra izquierda y descender por una canaleta muy empinada donde también tenemos que usar algo las manos (pero muy sencillo también)


Una vez en el collado , se abre ante nosotros una empinada canal pedregosa que nos desciende hasta las proximidades del ibón.  Mucho ojo porque la pendiente es muy acusada y  hay mucha piedra pequeña inestable, con los posibles resbalones además de los consabidos desprendimientos de piedras.


Vemos hacia arriba la canal


A nuestra derecha el circo que cierra el Ibón de Acherito que finaliza al norte en


En este punto nos salimos de la canal a nuestra izquierda, para descender por una zona algo más cómoda.


Seguimos descendiendo sin sendero ni hitos pero con una clara orientación:  El Ibón de Acherito


Ya llegamos al final del descenso y podemos observar el fuerte descenso que hemos realizado desde la cumbre.


Por fin alcanzamos el Ibón de Acherito (1.870 m.) donde tenemos doble recompensa. La primera el privilegio de disfrutar de un lugar tan hermoso y casi en soledad y la segunda un chapuzón en unas aguas curiosamente con una temperatura muy agradable y que con el calor sofocante son una maravilla.


Tras disfrutar del agua y de la tranquilidad, seguimos nuestro recorrido en busca del extremo occidental del ibón.


Dejamos su lado oriental cerrado por un circo en el que entre otras se encuentra la cumbre del Larraille que hemos subido hoy, y vemos el entretenido descenso que hemos hecho.


Nos despedimos con pena de este lugar de ensueño, al que pronto volveremos.


Desde el desagüe del ibón tenemos dos opciones de descenso:
1.  La más directa  toma dirección este por las estribaciones meridionales del Mallo las Foyas hasta el Barranco las Foyas donde entroncamos con el Camino de la Libertad.
2.  La que tomaremos nosotros que se dirige en dirección oeste hacia la cabecera del Barranco de Acherito.

en un primer momento el sendero discurre siempre horizontal o en ligero descenso, como referencia siempre delante la piramidal cumbre del Mallo de Acherito hacia cuya base nos dirigimos.


Un último hombro  antes de comenzar el descenso hacia el Barranco de Acherito.


Otro de los lugares espectaculares que hemos disfrutado en el recorrido de hoy.


Una panorámica de este valle de Acherito y el circo de cumbres que lo rodea.


Alcanzamos una caseta en el valle donde nos ponemos un poco a la sombra, porque el calor es asfisiante.


Toca descender todo el valle, el sendero en claro descenso  discurre paralelo al curso de barranco de Acherito


Las vistas a nuestras espaldas son preciosas.


El descenso es bastante tendido.



Solo en el último tramo nos separamos un  poco del valle y descendemos por una zona de praderías.


Ya por fin a la vista el parking de La  Mina tras una jornada agotadora por el calor reinante.


Comentarios

Mar Montero ha dicho que…
Qué ruta más hermosa!!

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...