Pic de Anie / Auñamendi (2.507 m): una pirámide calcárea entre historia y nieblas
El Pic de Anie, o Auñamendi en euskera, es una de las montañas más peculiares del Pirineo occidental. Su silueta triangular destaca sobre un mar de caliza que, con niebla, se convierte en un auténtico laberinto natural. ⚠️ Por eso, no se recomienda adentrarse con mala visibilidad, ya que la orientación en esta zona kárstica puede ser muy complicada.
📍 Inicio en La Pierre Saint-Martin
El recorrido comienza en La Pierre de Saint-Martin, a donde se llega por carretera asfaltada desde el valle de Roncal (Navarra). Este paso de montaña no solo es punto de partida para esta ruta, sino también un lugar cargado de historia: aquí se celebra anualmente el curioso y ancestral
👉 Tributo de las Tres Vacas, uno de los tratados más antiguos aún vigentes en Europa. Desde 1375, los franceses del valle de Baretous entregan tres vacas a los navarros como pago por el derecho a pastar en sus tierras.
🥾 Un recorrido salvaje y lunar
La ruta al Pic de Anie atraviesa un caótico paisaje kárstico, lleno de simas, grietas y formas erosionadas por el tiempo. El entorno recuerda a un paisaje lunar, muy distinto a las verdes praderas típicas del Pirineo. El ascenso es relativamente sencillo en lo técnico, pero requiere atención constante para seguir el trazado, especialmente en la zona intermedia del recorrido.
🌄 Vistas espectaculares… y cierta masificación
Desde la cima se obtienen panorámicas impresionantes del macizo de Larra, el Anie, y otros gigantes del Pirineo occidental. Eso sí, al ser fin de semana, la afluencia de montañeros puede ser alta, así que conviene salir pronto si buscas tranquilidad.
🗺️ Una montaña distinta, cargada de identidad
El Auñamendi no es solo una cumbre: es un símbolo para muchos navarros, vascos y bearneses. Su nombre aparece en leyendas y canciones populares, y su entorno es hogar de una biodiversidad única en el Pirineo calcáreo.
🏞️ Inicio y fin: La Pierre de Saint Martin (Frontera Navarra-Francia)
📅 Fecha: Julio 2022
⏳ Tiempo total: 6 h 30 min (incluida parada en la cumbre)
📏 Distancia total: 13,5 km
⬆️ Desnivel acumulado: 850 m
⛰️ Altura máxima: 2.504 m (Pic d'Anie)
⚠️ Dificultad: Media — Precaución en caso de niebla debido a terreno exigente
Dejamos el vehículo en la Piedra de San Martín donde tomamos un sendero bien marcado que discurre entre prados y pinos negros. A los 10 minutos se pasa junto a una pequeña charca que se deja a la izquierda.
.
El camino continúa al collado de Pescamou
bordeando por la derecha el pico de Arlas, pasando por la fuente de la
Contienda que apenas echaba agua.
Alcanzando el Collado de Pescamou nos encontramos con este enorme rebaño de ovejas.
Collado de Pescamou (1.918m).
El sendero sube entre prados al portillo de Baticoche y dejamos a nuestra izquierda una pequeña construcción: el refugio de espeleólogos (2,9kms).
Continuamos subiendo, alternando tramos herbosos y rocas, aunque según avanzamos predomina más esta última. Es un tramo con difícil orientación en caso de niebla
Se trata de un tramo algo incómodo de transitar, con varios sube bajas. Está marcado con pintura roja y hitos de piedra
La senda
desciende ligeramente antes de afrontar una subida que concluye en un
característico pasillo de roca que tiene al Anie como telón de fondo. Dejaremos a nuestra derecha la elevación de Le Pourtet (2.238m).
Este tramo sin duda me pareció de lo más bonito.
Al salir de la estrechez tenemos unas vistas espectaculares sobre el Anie, viendo todavía el tramo que nos queda para llegar a su base.

Entramos ahora en el terreno más complicado, un laberinto entre el lapiaz de roca y que nos ralentiza bastante el avance.
Una vez situados en la base del Anie iremos rodeándolo por la derecha para ascender por su cara sur. El sendero está perfectamente marcado.
La subida es sencilla y se hace en sucesivos zigzags donde no hay que usar siquiera las manos
Cumbre del Pic d Anie (2.504 m.) donde nos llamó la atención que no tenga un buzón de cumbre a pesar de ser un pico tan emblemático.
Vistas espectaculares en todos los ángulos, sobre todo hacia la zona francesa.
Petit Irene en la cumbre.
El regreso lo haremos por el mismo camino de subida.
Comentarios