Ir al contenido principal

Xistras, Gamoniteiro y Peña Podre por Camín del Fierro, Cueva los Gancios y Ventana del Abeduriu

 

Ventana del Abeduriu

 Circuito muy completo, partiendo de la Collada Espines en la carreteruca que une la AS-230 con la AS-231. En este recorrido por  la parte sur de la Sierra del Aramo, ascenderemos el Xistras, Gamoniteiro y Peña Podre, la cual recorreremos su cresta.

Ascenderemos por un antiguo camino minero: El camín del Fierro, visitando la cercana pero bastante escondida Cueva de los Gancios. Antes de llegar a la parte alta de la sierra nos acercaremos a ver la vega de Abeduriu y un arco de roca que hay en sus proximidades.  En el regreso a la altura de Veneros me hice un pequeño esguince de tobillo y me tuvieron que recoger el coche así que no tengo fotos del último tramo de descenso.


 

DATOS DEL RECORRIDO

  • Inicio y fin:  Collada Espines (LENA-RIOSA-QUIRÓS)
  • Fecha de realización de la ruta: Junio 2022
  • Tiempo total:     7.30 horas  (Incluidas paradas) 
  • Distancia total:  13 kilómetros
  • Desnivel acumulado  1.250 metros.
  • Altura máxima: 1.791 m. (Gamoniteiro)
  • Recorrido:  Collada Espines - Cueva Gancios - Ventana de Abeduriu - Pico Xistras - Gamoniteiro - Peña Podre - Laguna Veneros - Collada Espines
  • Dificultad del recorrido: MEDIA Un terreno a tener mucho cuidado en caso de niebla.

 MAPA DEL RECORRIDO



Dejaremos los vehiculo en la Collada Espines, junto al monolito que separa los concejos de Quirós, Lena y Riosa,

En dicha collada empieza el camin del fierro, antiguo camino que subía a unas minas de hierro y que nos subirá a la vega del Abeduriu.


Camín del Fierru desde la Collada Espines (1.036 m.)

Arranque del Camín del Fierro

En el momento en que el camín del fierro adquiere una traza amplia lo abandonamos a nuestra derecha para conocer la Cueva de los Gancios que se encuentra bastante escondida a la vista.



Punto en el que nos salimos en busca de la Cueva del Gancio

Cueva del Gancio (escondida junto a unas hayas)

A pesar de tener una entrada muy pequeña por dentro es amplia y se puede recorrer un buen tramo.
Como mucha de las cuevas en Asturias, tiene su propia leyenda como podéis ver en este artículo https://www.xuliocs.com/cuevaganzley.htm



Abertura de entrada a la cueva

Interior de la Cueva de los Gancios

Cueva de los Gancios

Cueva de los Gancios

 Tras visitar la cueva, retornamos al camín del Fierro, un tramo muy bien conservado de él, con alguna armadura y que os alza en sucesivas revueltas.


Nuevamente en el camín del Fierro

Armaduras del camín del Fierro
 
Solo en la parte final el camino se pierde y no queda otra que subir ladera arriba hasta alcanzar la cumbrera muy cerca de la pequeña cumbre del Pontón.
Bajamos unos metros a la vega del Abeduriu



Alcanzando la Vega abedoriu (1.350 m.)

Vega de Abedoriu  (1.350 m.)

nos dirigiremos a su extremo norte para subir la cumbre del Bescones,

Ascendiendo al Pico Bescones con la vega Abedoriu a nuestras espaldas.

No hace falta llegar hasta ella, sino que nos dejaremos caer por su vertiente occidental, descendiendo por una pequeña vallina hasta topar con la Ventana del Abeduriu, un precioso arco de roca de difícil acceso.


Vallina en la vertiente oeste del Bescones


Ventana del Abeduriu

Volvemos a Abedoriu y subiremos a la parte alta de la sierra, muy próximos a la cumbre de Brañavieja, siguiendo senderos de ganado.


Hacia la parte alta del Aramo.

Ya en la parte alta de la sierra avanzamos dirección norte en busca de la cumbre de la Xistra.  El terreno es cómodo, pero mucho ojo si se mete la niebla, ya que no hay sendero definido.



Nos dirigimos al Pico Xistras

Ascenso al Xistras

Vistas hacia el sur desde la cumbre del Xistras (1.765 m.). Techo de Riosa.

Vistas hacia el norte desde la cumbre del Xistras

Del Xistras nos dirigiremos al cercano Gamoniteiru, cumbre a la que no se puede ascender, ya que está ocupada por las antenas.




Nos dirigimos al Gamoniteiro

Pico Gamoniteiro (1.791 m.)

Vistas hacia el norte desde el Gamoniteiro

Del Gamoniteiru descenderemos en dirección oeste hasta la vega Cubiellos, pasando por los restos de la majada homónima, para desde su fondo ascender a la Peña Podre.



Nos dirigimos a la Peña Podre.

Peña Podre desde la Majada Cubiellos

Llegando a la cumbre de Peña Podre (1.618 m.)

Vistas hacia Quirós desde Peña Podre

Desde Peña Podre seguiremos toda la cresta de la sierra en dirección sur hasta la última de las cumbres, la Peña Bobia.


Cresta de Peña Podre a Pozalón

La cresta se hace bien. En algún punto puede haber que apoyar la mano, puntualmente, pero resulta muy sencilla.


Cresta de Peña Podre

Llegando al Pozalón

Zona más vertical de la cumbre del Pozalón.

Pico Pozalón (1.536 m.)


Llegando al Pico la Bobia (1.560 m.)

En la Bobia termina la cresta y descendemos por su ladera sur tendiendo a girar hacia la izquierda para alcanzar la carretera que sube al Gamoniteiro en las proximidades de la Laguna Veneros

Descendiendo por la vertiente sur de la Bobia

Alcanzando la carretera del Gamoniteiro.  Continuamos por Veneros

Aquí yo me hice un pequeño esguince y me tuvieron que venir a recoger mis compañeros en coche.  Pero si queremos seguir hasta  la Collada Espines donde tenemos los vehículos, existen dos formas:  O bien directamente desde las proximidades de la laguna Veneros ladera abajo, por terreno muy pindio y sin senderos,  o (la más recomendada) descender la carretera dirección a la Cobertoria y tomar un marcado sendero a la izquierda que pasando por el Mayau Bosbrigué nos deposita en La Collada Espines.


Laguna y vega de Veneros


Comentarios

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...