 |
Ventana del Abeduriu
|
Un circuito exigente y muy completo por la vertiente sur de la Sierra del Aramo, en el que enlazamos tres cumbres destacadas: el Pico Xistras, el Gamoniteiro (techo de la sierra) y la agreste Peña Podre, cuya cresta recorreremos en toda su extensión.
El itinerario asciende por el histórico Camín del Fierro, vestigio de la minería de la zona, con parada opcional en la escondida Cueva de los Gancios. Más arriba, la ventana de roca de Abeduriu nos regala una estampa curiosa y única antes de entrar en las alturas de la sierra.
Ya en cumbre, las panorámicas se abren en todas direcciones: desde el Sueve y la costa hasta las sierras centrales y los Picos de Europa. En el regreso, la ruta se suaviza con el paso por la Laguna de Veneros, antes de volver a la Collada Espines, punto de inicio y fin del recorrido.
📊 Datos del recorrido
-
🚩 Inicio y fin: Collada Espines (Lena – Riosa – Quirós)
-
📅 Fecha: Junio 2022
-
⏱️ Tiempo total: 7 h 30 min (incluidas paradas)
-
📏 Distancia: 13 km
-
📈 Desnivel acumulado: 1.250 m
-
🗻 Altura máxima: 1.791 m (Gamoniteiro)
-
⚠️ Dificultad: Media – Precaución en caso de niebla
-
🗺️ Itinerario: Collada Espines – Cueva Gancios – Ventana de Abeduriu – Pico Xistras – Gamoniteiro – Peña Podre – Laguna Veneros – Collada Espines
MAPA DEL RECORRIDO
Dejaremos los vehiculo en la Collada Espines, junto al monolito que separa los concejos de Quirós, Lena y Riosa,
En dicha collada empieza el camin del fierro, antiguo camino que subía a
unas minas de hierro y que nos subirá a la vega del Abeduriu.
 |
Camín del Fierru desde la Collada Espines (1.036 m.)
|
 |
Arranque del Camín del Fierro
|
En
el momento en que el camín del fierro adquiere una traza amplia lo
abandonamos a nuestra derecha para conocer la Cueva de los Gancios que
se encuentra bastante escondida a la vista.
 |
Punto en el que nos salimos en busca de la Cueva del Gancio
|
 |
Cueva del Gancio (escondida junto a unas hayas)
|
A pesar de tener una entrada muy pequeña por dentro es amplia y se puede recorrer un buen tramo.
Como mucha de las cuevas en Asturias, tiene su propia leyenda como podéis ver en este artículo https://www.xuliocs.com/cuevaganzley.htm
 |
Abertura de entrada a la cueva
|
 |
Interior de la Cueva de los Gancios
|
 |
Cueva de los Gancios
|
 |
Cueva de los Gancios
|
Tras
visitar la cueva, retornamos al camín del Fierro, un tramo muy bien
conservado de él, con alguna armadura y que os alza en sucesivas
revueltas.
 |
Nuevamente en el camín del Fierro
|
 |
Armaduras del camín del Fierro
|
Solo en la parte final el camino se pierde y no queda otra
que subir ladera arriba hasta alcanzar la cumbrera muy cerca de la
pequeña cumbre del Pontón.
Bajamos unos metros a la vega del Abeduriu
 |
Alcanzando la Vega abedoriu (1.350 m.)
|
 |
Vega de Abedoriu (1.350 m.)
|
nos dirigiremos a su extremo norte para subir la cumbre del Bescones,
 |
Ascendiendo al Pico Bescones con la vega Abedoriu a nuestras espaldas.
|
No hace falta llegar hasta ella, sino que nos dejaremos caer por su
vertiente occidental, descendiendo por una pequeña vallina hasta topar
con la Ventana del Abeduriu, un precioso arco de roca de difícil acceso.
 |
Vallina en la vertiente oeste del Bescones
|
 |
Ventana del Abeduriu
|
Volvemos
a Abedoriu y subiremos a la parte alta de la sierra, muy próximos a la
cumbre de Brañavieja, siguiendo senderos de ganado.
 |
Hacia la parte alta del Aramo.
|
Ya en la parte
alta de la sierra avanzamos dirección norte en busca de la cumbre de la
Xistra. El terreno es cómodo, pero mucho ojo si se mete la niebla, ya
que no hay sendero definido.
 |
Nos dirigimos al Pico Xistras
|
 |
Ascenso al Xistras
|
 |
Vistas hacia el sur desde la cumbre del Xistras (1.765 m.). Techo de Riosa.
|
 |
Vistas hacia el norte desde la cumbre del Xistras
|
Del Xistras nos dirigiremos al cercano Gamoniteiru, cumbre a la que no se puede ascender, ya que está ocupada por las antenas.
 |
Nos dirigimos al Gamoniteiro
|
 |
Pico Gamoniteiro (1.791 m.)
|
 |
Vistas hacia el norte desde el Gamoniteiro
|
Del
Gamoniteiru descenderemos en dirección oeste hasta la vega Cubiellos,
pasando por los restos de la majada homónima, para desde su fondo
ascender a la Peña Podre.
 |
Nos dirigimos a la Peña Podre.
|
 |
Peña Podre desde la Majada Cubiellos
|
 |
Llegando a la cumbre de Peña Podre (1.618 m.)
|
 |
Vistas hacia Quirós desde Peña Podre
|
Desde Peña Podre seguiremos toda la cresta de la sierra en dirección sur hasta la última de las cumbres, la Peña Bobia.
 |
Cresta de Peña Podre a Pozalón
|
La cresta se hace bien. En algún punto puede haber que apoyar la mano, puntualmente, pero resulta muy sencilla.
 |
Cresta de Peña Podre
|
 |
Llegando al Pozalón
|
 |
Zona más vertical de la cumbre del Pozalón.
|
 |
Pico Pozalón (1.536 m.)
|
 |
Llegando al Pico la Bobia (1.560 m.)
|
En
la Bobia termina la cresta y descendemos por su ladera sur tendiendo a
girar hacia la izquierda para alcanzar la carretera que sube al
Gamoniteiro en las proximidades de la Laguna Veneros
 |
Descendiendo por la vertiente sur de la Bobia
|
 |
Alcanzando la carretera del Gamoniteiro. Continuamos por Veneros
|
Aquí yo me
hice un pequeño esguince y me tuvieron que venir a recoger mis
compañeros en coche. Pero si queremos seguir hasta la Collada Espines
donde tenemos los vehículos, existen dos formas: O bien directamente
desde las proximidades de la laguna Veneros ladera abajo, por terreno
muy pindio y sin senderos, o (la más recomendada) descender la
carretera dirección a la Cobertoria y tomar un marcado sendero a la
izquierda que pasando por el Mayau Bosbrigué nos deposita en La Collada
Espines.  |
Laguna y vega de Veneros
|
Comentarios