Ir al contenido principal

La Llambria y Becerrera de San Pedro desde Taranes

🏞️ Circular por Ponga: Ascenso a la Becerrera de San Pedro y La Llambria ⛰️

Un recorrido muy completo por las bellas tierras de Ponga, donde disfrutaremos de un día de montaña subiendo dos preciosas cumbres en un trazado circular. La ruta nos lleva a conocer majadas con encanto como la Entregüe, atravesar la espectacular Foz de la Escalada y adentrarnos en el mágico hayedo de la Bufona.

No presenta dificultades técnicas importantes, salvo algún tramo puntual en la Becerrera de San Pedro, donde será necesario apoyar las manos para superar algún paso. Eso sí, el desnivel acumulado es considerable, así que es un reto ideal para senderistas con algo de experiencia y buena forma física.


📊 DATOS DEL RECORRIDO

  • 📍 Lugar de inicio: Taranes (Ponga)

  • 📅 Fecha de realización: Junio 2024

  • Tiempo total: 8h 30m (incluidas paradas)

  • 📏 Distancia total: 16,5 km

  • 🏔️ Desnivel acumulado: 1.550 m

  • ⛰️ Altura máxima: 1.838 m (Becerrera de San Pedro)

  • ⚠️ Dificultad: Media+ (por desnivel y algunos pasos con apoyo de manos)

  • 🔗 Track GPS: Ver ruta en Wikiloc


¿Qué te espera en la ruta?

  • 🌲 Bosques frondosos y verdes, especialmente en el hayedo de la Bufona

  • 🏞️ Vistas espectaculares en las crestas y cumbres de Becerrera y Llambria

  • 🐑 Majadas tradicionales que conservan el encanto rural y la historia del pastoreo en Ponga

  • 🌄 Tramos con panorámicas sobre el valle y el paisaje auténtico del Parque Natural de Ponga





Un poco antes de llegar al pueblo de Taranes (580m), en una pronunciada curva de la carretera donde esta cruza el arroyo Taranes, parte una senda a la izquierda,(existe una indicación de Ruta al Tiatordos) en este punto se encuentran los restos de un viejo molino. En pocos minutos llegamos al Puente Picacero, que dejamos a nuestra derecha, en la otra vertiente del puente se encuentra un antiguo lavadero.
El claro camino perfectamente empedrado asciende entre praderías y arbolado dando vistas al pueblo de Taranes que vamos dejando abajo.

Vamos acercándonos a la angostura de la Foz de la Escalada  flanqueada por los murallones de los Picos Taranes al norte y Monteagudo al sur conserva su nombre ancestral, que deriva de las escalas, especialmente troncos desmochados de árboles, que había que instalar para salvar los desniveles de los peñones en una época, perdida en los siglos, en que no se había abierto la senda.

Después acometemos la angosta entalladura por los requiebros del sendero que asciende superando un gran desnivel con una protección de hierro hacia el cauce.


Superada la foz el camino perfectamente empedrado va alejándose ya del río, asciende en numerosos zig-zag hasta llegar a la majada Fresno (1.000 m), esta antigua majada ahora abandonada es encrucijada de caminos , el camino de la izquierda asciende por el monte la Bufona en dirección a las faldas del Tiatordos .
Obviamos este camino y ascendemos por las praderías donde se asientan las ruinas de la majada



Nosotros hemos de seguir ascendiendo por el margen izquierdo del río Escalada acercándonos más adelante junto a su cauce. En el punto que vemos en la foto (una antigua campera hoy tomada por los felechos) teneos dos opciones subir directamente hacia la majada de Pigüe o pasar primero por la de Daón que es lo que haremos nosotros.


El camino hacia Daón se pierde algo entre la vegetación, pero es fácil ascender entre ella hasta llegar a la campera donde se asientan las cabañas, todas prácticamente en ruinas.



Llegamos a la hermosa majada de Daón (1.310 m.) donde tomamos un respiro tras la fuerte ascensión.




Hasta Daón habíamos llevado siempre dirección oeste, sin embargo, ahora hemos de girar y tomar un sendero en dirección noreste que nos lleva, en tramo prácticamente llano, hasta la cercana majada de Piegüe  (1.330 m.) situada en una herbosa collada en la que lo primero que destaca es una buena cabaña jalonada con un fresno.



Desde Piegüé hemos de ascender en dirección norte, el sendero se toma junto a la fuente existente en la majada.
Ascendemos hasta el Collaín Mediu Valle (1.400 m), en sus proximidades se encuentra la vega Llagu.


Por encima de la vega alcanzamos la Fuente Fonfria
(1.540 m.)


Ascendemos por la vallina situada encima de la fuente, hasta alzarnos a una zona con algun jou y una serie de colladas; se trata de los Foyos de Pigüe,


Desde aquí solo restan unos metros de ascensión para coronar la cumbre de la Llambria (para los de Taranes) o la Llomba (para los de Orle)  1.749 m. de altitud.



La cumbre se encuentra cerrada con alambres de espinos, en ella sobresale una antena y también una caseta de servicio, sostenida a duras penas sobre el impresionante murallón  que se desploma sobre el valle de Semeldón




Seguimos nuestro recorrido en dirección sur por la cumbrera que separa las cuencas de los ríos Escalada al este y Semeldón al sur, superando sucesivos collados Fitu Cardosu (1.636) Llanu la Camba (1.565) y Fitu Muniello (1.544)


Llegamos al collado Fito Muniello donde arranca la ascensión a la cumbre de la Becerrera de San Pedro. Lo haremos gran parte del tiempo siguiendo el cierre de alambres que indica la divisoria de los concejos de Ponga y Caso y siempre ascenderemos por el lado casín.



Alcanzamos una zona de camperas por encima del Fito Muniellos que nos conducirán a un resalte calizo que superaremos por unas viras muy sencillas de ascender.



Superado este resalte solo nos queda avanzar los últimos metros por la fácil cresta.



Alcanzamos la cumbre de la Becerrea de San Pedro (1.838 m.),  mal denominado Pico Campigüeños (según nos dijo un pastor de Orle que encontramos en la cercanía de la cumbre)



Seguimos nuestro recorrido descendiendo por la preciosa arista sur de esta cumbre, más aérea que por donde ascendimos, pero sin apenas dificultad.






El descenso nos lleva a la base de las Magreras.



Dejamos atrás la Becerrera.


Hasta ahora hemos realizado el descenso por la vertiente casina, pero en el punto que vemos en la foto nos dejaremos caer definitivamente a territorio de Ponga buscando el regreso a Taranes.




Prestando atención a los senderos del ganado y evitando las zonas más verticales, llegamos al punto donde enlazamos con un sendero marcado que une el Fitu Muniello con la Majada Entregüe hacia la que nos dirigimos.   En la foto vemos por donde hemos realizado este pindio descenso.



Por este sendero comenzamos el descenso hacia Entregüe.




Alcanzamos la Majada Entregüe  donde tenemos una vista única de la mole del Tiatordos.



La majada tiene un par de fuentes en sus proximidades.  La más próxima a las cabañas, esta del Cascayu



En la majada  tomamos un sendero, dirección este, que bajando por la izquierda de la riega nos lleva  a las camperas y collada de Sonsierra.  En la parte inferior de la campera una portilla nos introduce en el bosque de hayas de la Bufona








Terminamos el descenso al monte la Bufona (300 metros en apenas 1 kilómetro) cruzamos el arroyo  y llegamos a las proximidades de la majada del Fresno (1.000 m.) , donde entroncamos con el camino por el que ascendimos esta mañana.  Ahora por terreno conocido hemos de dirigirnos hacia la Foz de la Escalada para finalmente llegar a Taranes donde damos por terminado este precioso recorrido.







Comentarios

Mar Montero ha dicho que…
Un recorrido, que cada cierto tiempo presta volver

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...