Ir al contenido principal

Foz del río Pequeño desde Llanuderos (Villamayor)

LLANUDEROS (VILLAMAYOR) - CERRU TOMBU - RIEGA LA FOZ - RIO PEQUEÑO - LLANODEROS

DISTANCIA TOTAL: 9 KM.

DESNIVEL ACUMULADO:  520 METROS.

DESCARGA DEL TRACK 

NOTA:  En el descenso por la Riega la Foz no existe ningun tipo de sendero, se baja por el mismo cauce de la riega que va muy encajonada en su parte inferior, teniendo que hacer algun pequeño destrepe en unas rocas lisas y pulidas aunque sin mayores problemas, lo que si hay que tener muy en cuenta es que no cayesen fuertes lluvias los días anteriores ya que supongo que el descenso no sería viable.  Tambien tener en cuenta el caudal del río Pequeño ya que hay que cruzarlo en varias ocasiones sin que existan ningun puente para ello.

MAPA DEL RECORRIDO


 Dejamos el vehículo en la pequeña aldea de Llanuderos (306 m.), situada en las cercanías de Villamayor (Piloña) en un promontorio al oeste del valle del río Pequeño o La Cueva. Tomaremos una pista que parte desde dicha población en dirección sur, nuestra referencia será la cumbre del Cerru'L Tombu que vemos al fondo en la foto.


Pronto nos encontramos con un cruce donde hemos de tomar la pista de la derecha, esta asciende por una zona de arbolado en la que predominan los robles hasta llegar a una nueva zona de praderías y cabañas, una de ellas bien arreglada, se trata de La Insola (400 m.)


A nuestra derecha, el valle de Piloña sumido en las nieblas matinales.


La pista nos lleva hasta la misma base del Cerru'l Tombu, en el punto que vemos en la foto hemos de girar ligeramente a la izquierda para acometer la subida a su cumbre.


El ascenso lo haremos por su vertiente septentrional siguiendo un marcado sendero ganadero.


Mientras ascendemos podemos contemplar este hermoso amanecer .


A nuestras espaldas el valle de Piloña y al fondo la sierra del Sueve


Vemos donde van quedando las casas de Llanuderos desde donde hemos partido esta mañana


Llegamos a la cumbre del Cerru,l Tombu (670 m.) cuya denominación de cerro es totalmente acertada ya que se trata de una cumbre amplia y totalmente llana, con el único interés de las vistas a su alrededor, muy limitadas hoy por las  nubes que cubren los montes cercanos. 
Al sur vemos las cabañas de La Collada hacia donde hemos de descender y posteriormente el pico Valdelescabres semicubierto por las nubes que será el siguiente punto en nuestro recorrido.


Hacia el noreste vemos una gran vallina que desciende hacia el valle del río Pequeño, por la parte inferior de esta vallina pasaremos al volver a Llanuderos.


Continuamos el camino para desceder a La Collada.  Para ello descenderemos unos metros en dirección este por la linea cumbrera que une este Cerro Tombo con el Cantu la Cueva. 


Entre ambos cruza el camino ganadero por el que habíamos ascendido para dirigirse girando hacia el suroeste hacia las cabañas situadas en La Collada


La Collada (548 m.)  hasta este punto llega una pista proveniente del pueblo de Valle.


A la vista tenemos la cumbre del Valdelescabres que soslayaremos por su vertiente  izquierda (Este), para ello abandonaremos la pista para subir siguiendo senderos de ganado por la zona cumbrera.


Al pasar junto a la pequeña cumbre del Valdelescabres vemos como los senderos que seguiamos dejan paso a un camino armado que nos dirige a la collada situada entre el Valdelescabres y el Pico La Olla o Canto Cobil cubierto por las nubes.


Al llegar a dicha collada (642 m.) giraremos a nuestra izquierda dando vista a un valle que desciende en dirección este (E) a desembocar al Río Pequeño, se trata de la Riega la Foz, un sendero desciende por sus laderas hacia una zona de pindias praderías donde nos encontramos con lo que a la vista parece una cabaña en buen estado.


Al llegar a su altura (580 m.) vemos que más que una cabaña se trata de una antigua vivienda con la cuadra en su planta baja.


En las cercanías de la casa, se encuentras varias cabañas totalmente en ruinas.  Descendemos en busca del fondo del valle donde discurre la riega la Foz, dejamos las praderías para adentrarnos en un hermoso castañedo.




Un cierre en el punto donde el valle pierde altura bruscamente nos hace dudar si será viable su descenso, no obstante encontramos un sendero que parece marcado y que desciende hacia las entrañas del valle llegando a un punto en que la pequeña riega salva el mencionado desnivel con un pequeño salto.


Mirando valle abajo parece que  se vuelve más salvaje e intransitable, no obstante parece que un sendero sale por su vertiente derecha, así que lo seguimos.


El sendero muere en una pradería ya abandonada, viendo que ya no hay rastro de sendero que se adentre en el valle, decidimos probar suerte siguiendo el cauce de la riega que en un principio parece perfectamente transitable.


Poco a poco la riega que corre sumida entre los bloques de piedra que cubren su cauce se va encajonando haciendonos dudar sobre si tendrá salida.




Sin llegar a tener pasos complicados, si que hay que destrepar en ocasiones por sitios muy humedos en los que es facil dar con los huesos en el suelo.  Por supuesto esta zona despues de unos días de lluvia sería mucho más complicado el descender por ella.


Pero merecía la pena arriesgarse a tener quedar la vuelta solo por disfrutar de lugares tan mágicos y salvajes como estos.....


Nos quedaban pocos metros para llegar al cauce del río Pequeño, no obstante todavía tendríamos que afrontar algun paso de destrepe por el humedo lecho de la riega.


Finalmente llegamos al cauce del río Pequeño (465 m.) que hemos de cruzar para situarnos en su vertiente derecha.


En dicha vertiente encontraremos restos de civilización, una cabaña en ruinas y una gran pradería en el que vemos hacia el sur la cumbre del Canto Cobil.


Si bonito era bajar por la riega la Foz, no menos es este tramo del río Pequeño; con la salvedad de que aquí si existe un pequeño sendero, eso si, para seguirlo hemos de cruzar varias veces el cauce del río.


El lugar tambien es de una belleza increible.




Despues de cruzar varias veces el río recorremos un largo tramo por su margen derecha, pasando por una zona de antiguas praderías ahora convertidas en autenticos  lodazales.  Avanzando penosamente por este tramo nos topamos con las ruinas de un molín (300 m.).


Seguimos avanzando por praderías siempre en el margen derecho, hasta que nos topamos con un sendero más marcado que continua por la margen derecha del río en una zona en que este vuelve a atravesar una zona encajonada.


Tras pasar este encajonamiento hemos de cruzar a la otra orilla donde vuelve a verse claramente la traza del camino.  
Llegamos a un punto en que abandonamos el bosque y el río entra en una pequeña foz cerrada entre el Cerru'L Tombu al Oeste y el pico Xerrón al Este. 
Aquí hemos de prestar atención ya que el camino que llevamos se adentra en la foz por la parte mas baja del valle dirigiendose hacia Villamayor, pero nosotros hemos de ganar altura por la ladera de la izquierda, aunque a simple vista no sea el camino más claro; hasta llegar a la altura que marco con un linea roja en la foto.
Aa esa altura encontraremos la clara traza de otro camino del cual vemos claramente sus armaduras.


Aquí vemos claramente el camino, con su clara traza y que recorre la foz a media altura


Un vistazo atrás hacia el valle del río Pequeño


El camino sobrepasa un primer resalte rocoso (300 m.) desde donde tenemos a la vista el resto del valle del río Pequeño que tras pasar la foz se introduce en una zona arbolada camino de Villamayor. 
Un camino perfectamente marcado desciende desde donde nos encontramos hasta llegar nuevamente a su cauce, nosotros tomaremos el camino de la izquierda que sigue a media ladera y que vemos perfectamente "armado".


Tras sobrepasar un segundo resalte rocoso, el camino abandona el valle del río Pequeño  girando ligeramente a la izquierda para llegar a la parte baja de la amplia vallina que desciende de la cumbre del Cerru'L Tombu


Tras atravesar dicha vallina, el sendero asciende primero por una zona en la que se entremezcla el bosque y las praderías donde nos topamos con abundante ganado. Tras sobrepasar una portilla el sendero se convierte en ancho camino hasta llegar a un punto en el que ya daremos vista a Llanuderos.
Solo nos resta descender hasta esta población por un bonito bosque con mayor abundancia de robles.


Para unirnos a la pista por la que ascendimos esta mañana ya muy próximos a Llanuderos.

Comentarios

Cienfuegos Caleyeru ha dicho que…
Ya te dije que el río Pequeño era una joya y el Mampodre tiene mejor pinta si cabe. Guapa ruta. Ese descenso potente ¿no? a pocos más y teneis que daros la vuelta. Por cierto, cerca de Llanoderos ¿no pasasteis junto a una finca con un par de mastines muy gafos? sumadre el sustu que me metió uno el día que pasamos por ahí.
Un saludo
loscorzos ha dicho que…
Si que es a la brava!!!
Que buena pinta tiene y que fotos mas guapas.
Un saludo
Anónimo ha dicho que…
precioso recorrido,como todos los que nos enseñais y preciosas fotos.
Un saludo

RICOBULNES.
Vaya ruta más guapa y entretenida, el destrepe por esos parajes la hace todavía más interesante si cabe. Muy guapo el reportaje. Felicidades a todo el grupo.
Un saludo
Anónimo ha dicho que…
Estupendo reportaje y una ruta preciosa, que bien conozco. Solo una puntualización el topónimo del pueblo es LLANUDEROS no Llanoderos.

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...