Ir al contenido principal

EN TORNO AL CABO BUSTO DESDE QUERUAS (P.R. AS-4)



🌊 En torno al Cabo Busto desde Querúas (PR AS-4): Una ruta costera imprescindible en Asturias 🥾

Datos del recorrido:

  • Distancia total:
    13,5 km

  • Desnivel:
    Inapreciable

  • Dificultad:
    Baja

  • Inicio:
    Ermita de Santa Ana, Querúas (Valdés) 🚗

Embárcate en una caminata única por la costa occidental asturiana, descubriendo paisajes salvajes y poco conocidos. Desde el pintoresco pueblo de Querúas, la ruta te lleva a través de praderías, acantilados imponentes, playas vírgenes y frondosos pinares, hasta el emblemático Cabo Busto, un lugar que conjuga historia y naturaleza en estado puro.

🌟 Lo más destacado del recorrido:

  • Playa de Santa Ana: Un rincón secreto de 360 m de pedrería, con un acceso desafiante y una belleza natural excepcional.

  • Punta La Osa y Playa Ponxeo: Miradores naturales que regalan vistas panorámicas sobre el Cantábrico.

  • Faro de Cabo Busto: El último farero en activo de Asturias, Jose Ramón Menéndez, es parte viva de esta historia.

  • Mirador Monte del Cabo: Desde aquí podrás admirar la playa Bozo y sus aguas cristalinas, protegidas por acantilados y con una orientación única que la hace especialmente soleada.

🚶‍♂️ Recomendaciones para el senderista:

  • Lleva calzado cómodo para caminar por senderos variados: caminos anchos, praderas, tramos con escalinatas y pasarelas.

  • Disfruta de las vistas a lo largo de toda la senda, especialmente desde los miradores naturales y el faro.

  • Respeta el entorno natural y la flora local, especialmente al cruzar pinares y plantaciones de camelias.

📸 ¿Sabías que…?

El faro de Cabo Busto es uno de los símbolos costeros de Asturias y su último farero sigue siendo protagonista en entrevistas y reportajes, preservando un oficio que se va perdiendo en la era moderna. Más info aquí 🔦


 Dejamos el vehículo junto a la ermita de Santa Ana en Queruas (Valdés)


Atravesamos el pueblo en dirección noreste para dirgirnos a la punta y playa de Santa Ana.  Junto a esta última casa del pueblo tomamos un ancho camino que nos dirige hacia dicha punta.


El ancho camino que da acceso a las  vastas praderías de esta rasa costera.


Nos situamos en las proximidades de la Punta Santa Ana, en este punto tenemos un fantastico balcón sobre la playa de Santa Ana, situada bajo una importante pared rocosa y abierta a una amplia bahía, la playa de Santa Ana es una de las más desconocidas del occidente asturiano. Sus características naturales y las de su entorno le confieren una rara belleza, un aspecto salvaje difícil de encontrar en otro puntos del litoral asturiano.
La playa de Santa Ana consiste en un alargado y estrecho pedrero de 360 metros de longitud por 17 de anchura, formada por cantos rodados, arenas oscuras y material pizarroso, está encajado en un entorno acantilado marcadamente vertical.
La dificultad de su acceso se ha salvado en parte con la incorporación de una escalinata, hasta la que se puede llegar en coche desde el pueblo de Queruas, aun así no es una playa frecuentada por bañistas


Más hacia el oeste alcanzamos a divisar la playa de la Estaca y a su izquierda limitandola la punta de los Perceberos.


Dejamos la punta de Santa Ana y junto al borde del acantilado o atravesando las praderías (mejor si está la hierba segada) nos dirigeremos en dirección oeste-noroeste para acercarnos a la  Punta la Osa próxima a la zona de pinares que vemos en la foto.

 
Desde la punta La Osa divisamos la playa Ponxeo.  



Desde la punta de la Osa es imposible seguir la linea de costa debido a la maleza que cubre el pinar situado al borde del acantilado y que lo hace impenetrable.  Por ello hemos de dirigirnos hacia el sureste hasta una zona de pinares donde hemos de girar a la derecha dirección oeste y adentrarnos en el pinar por un pequeño sendero  


Tras cruzar el pinar nos topamos ya con un ancho camino que cruza una gran plantación de camelias.


seguimos en dirección oeste rumbo a la población de Busto y justo a la entrada del pueblo nos encontraremos con el PR AS-4 Senda Cabo de Busto.  Lo primero que haremos es recorrer un tramo de esta senda en dirección N-NE hacia el mirador que hay situado en la  Punta Carbeirinos situada en el extremo occidental de la playa de Ponxeo que vemos en la foto y al fondo la Punta la Osa donde hemos estado anteriormente.


Hacia el oeste de esta punta Careirinos se encuentra la playa Barchinas


 Volvemos sobre nuestros pasos para dirigirnos a las primeras casas de Busto, en este punto hemos de seguir las marcas del PR en dirección noroeste (NO) hacia el Cabo Busto.  Antes de llegar pasamos por encima de la playa El Xerrón y el islote del Salto.


Llegamos al faro del Cabo Busto. La torre está adosada a la cara norte del edificio y lleva rotulada la palabra Busto..  Como curiosidad en un articulo de La Nueva España del año 2010 se entrevista a Jose Ramón Menéndez farero de este faro y aún en activo en aquel momento, siendo el último farero que quedaba (o queda) en Asturias. 


Las vistas en sus proximidades son impresionantes con los verticales acantilados rodeando la zona.


Rodeamos el faro y seguimos por la linea costera dirigiéndonos hacia el siguiente mirador el de Monte del Cabo, damos un vistazo atrás hacia el faro de Busto.


Desde el Mirador del Monte del Cabo, tambien llamado del Tiro, podemos observar la recogida playa de Bozo


La playa de Bozo es una playa de cantos rodados y aguas cristalinas. Está muy protegida de los vientos por el acantilado y su orientación al oeste  hace que sea más soleada que la mayoría de playas asturianas.


Seguimos avanzando en dirección sur-sureste acercandonos nuevamente hacia la localidad de Busto y antes de llegar a ella, siguiendo las marcas del PR tomaremos un camino que en descenso nos adentra en un pinar y llega a un riachuelo que cruzaremos por un pequeño puente de madera.


El sendero asciende hacia la zona de la Herbosa pasando por la zona de la punta del Águila, pudiendo contemplar un magnifico panorama de la costa occidental del Cabo Busto (que debido a la posición del sol no permitió sacar buenas fotos),  más adelante llegamos a un último mirador desde donde tenemos buenas vistas sobre la playa de la Cueva lugar donde desemboca el río Esva


El PR desciende hacia la playa y la desembocadura del Esva para luego volver a ascender a la localidad de Busto, nosotros por falta de tiempo no realizamos este tramo, así que fuimos directamente  hacia Bu.sto y luego por carretera regresamos hasta Queruas donde tenemos los vehículos

Comentarios

Sito ha dicho que…
Precioso recorrido con esos acantilados y ese entorno de ensueño.
Una gozada!!!
Saludos
CARLOS ha dicho que…
Un buen día para recorrer la costa, no la conozco así que me la apunto para un día de estos. Preciosas fotos y un hermoso reportaje como siempre. Saludos.
Eva, Enol y Jose ha dicho que…
Un auténtico festival de playas completamente desconocidas para mí con unas aguas cristalinas que invitan a visitarlas.
Saludos.

Entradas populares de este blog

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

⛰️ Piz Boè (3.152 m) – Ascensión en los Dolomitas | Ruta y consejos

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Ruta a Peña Prieta desde San Glorio: guía completa con mapa y track GPS

!🏞️ Peña Prieta (2.539 m): el techo verde de la Cordillera Cantábrica Dejando a un lado los imponentes Picos de Europa, Peña Prieta se alza como la cumbre más alta del resto de la Cordillera Cantábrica . Una montaña elegante y panorámica que ofrece una ruta espectacular y muy completa , ideal para quienes buscan un recorrido exigente en lo físico, pero sin complicaciones técnicas. 🚗 Inicio: Puerto de San Glorio (1.609 m) El recorrido arranca en el Puerto de San Glorio , paso natural entre León y Cantabria. Desde aquí, comenzamos la ascensión por la línea de cumbres que marca la divisoria provincial , avanzando con vistas abiertas en todas direcciones. 🏞️ 🌿 Un espectáculo verde a comienzos de julio La montaña estaba en pleno esplendor cuando hicimos esta ruta a principios de julio: praderas intensamente verdes, flores alpinas en flor, y un ambiente vibrante que añadía belleza a cada paso. 🌼 🥾 Ascenso por cresta y descenso por valles glaciares La subida transcurre por el cord...