🌿 De Santillán a Pen por el Beyu Pen
Entre mitos y caminos antiguos
En una visita anterior nos quedamos a medias: la niebla, la lluvia y el arroyo desbordado solo nos permitieron recorrer la parte más baja del Beyu Pen, sin llegar a asomar al precioso pueblo de Pen. Hoy, en cambio, el calor de este inicio de otoño nos acompaña, y aunque el arroyo apenas lleva agua —lo que le resta algo de magia al lugar—, no hay excusa para no volver a caminar este viejo camino empedrado, que durante siglos comunicó las aldeas de Santillán y Pen.
El bosque, los sonidos del otoño y las figuras mitológicas del Beyu siguen ahí, esperando al caminante con ojos atentos. Esta vez completamos el recorrido entero, coronando el ascenso hasta el pueblo de Pen, con una panorámica tranquila y silenciosa sobre el valle.
(Nota: no incluimos demasiadas fotos ni descripción del tramo del Beyu Pen, ya detallado en un reportaje anterior).
🗺️ Datos del recorrido
-
📍 Inicio y final: Santillán (Amieva)
-
🚶♂️ Itinerario: Santillán – Beyu Pen – Pueblo de Pen – regreso a Santillán
-
📏 Distancia total: 5 km
-
📈 Desnivel acumulado: 250 m
-
🕒 Duración aproximada: 2 h 30 min (sin prisas)
-
💧 Estado del arroyo: Prácticamente seco (otoño)
-
🌡️ Condiciones: Día caluroso, cielo despejado
-
🧒 Apta para niños: Sí, con precaución en las zonas de piedra húmeda
-
🔄 Tipo de ruta: Circular (ida y vuelta por el mismo camino)
Beyu Pen

Esta "serpiente original" se nos había escapado la anterior vez.
Comenzamos a ascender por la foz.
Entre los seres mitológicos recreados en este recorrido, el más llamativo y logrado es el "Busgosu"
Muy distinto a la ultima vez que lo hemos recorrido, el fondo del arroyo baja totalmente seco. No obstante el lugar sigue siendo realmente hermoso.
En la anterior ocasión habíamos llegado hasta el puente que cruza el arroyo y en la que existen dos opciones: si seguimos a la izquierda del arroyo ascenderemos hasta el pueblo de Villaverde y si cruzamos el puente y ascendemos a la derecha de este, siguiendo el sendero señalizado ascenderemos hacia Pen.
Es este último el camino que tomaremos, tras un fuerte ascenso pronto dejamos la zona boscosa para ir cogiendo altura por una zona más despejada y que nos permite obtener mejores vistas, en la foto vemos la la sierra de Trexeru.
Villaverde a los pies de la Peña Siña o Pico Teyeu
El sendero trazando fuertes revueltas se arrima a las estribaciones rocosas de La Peña Dulce, atravesando un bonito paso junto a un murallón vertical.
Vamós dejando atrás la entalladura de la foz
En las cercanías de Pen una impresionante visión de Picos aparece detrás del Collao Sebarella
Finalmente llegamos al pueblo de Pen.
Pen es un alargado pueblo enmarcado en un privilegiado lugar.
Los horreos abundan en Pen, son hórreos y paneras del estilo más tradicional, sin decoración alguna, salvo en aquellos en los que aparece el corredor, y habitualmente sustentado por pegollos del madera.
En el centro del hermosísimo pueblo de Pen se encuentra una casa hoy reformada como alojamiento rural, de planta rectangular y dos pisos. En la fachada principal se abre un corredor de madera tallada entre cortafuegos, albergando uno de ellos un reloj solar.
Justo enfrente de la casa, se halla una de las gratas sorpresas del patrimonio etnográfico de Pen: una espléndida panera de 14 pegollos.
Ellos también quieren posar para nosotros...
Seguimos descendiendo por la alargada calle principal de Pen y nos topamos con la "creo..." antigua casa del Maestru.
Pen es un hermoso balcón sobre los Picos de Europa.
Posteriormente nos encontramos con La Casa Peri , de origen medieval concretamente data del siglo XIV. Es reconocible aún por conservar como cuerpo fundamental, a pesar de transformaciones y añadidos, la torre cuadrangular primitiva. A ella se unieron posteriormente dos cuerpos en sus fachadas oriental y septentrional.
El descenso lo haremos por el mismo recorrido de subida.
Comentarios
abrazotedecisivo