Ir al contenido principal

De Santillán a Pen por el Beyu Pen

 

🌿 De Santillán a Pen por el Beyu Pen

Entre mitos y caminos antiguos

En una visita anterior nos quedamos a medias: la niebla, la lluvia y el arroyo desbordado solo nos permitieron recorrer la parte más baja del Beyu Pen, sin llegar a asomar al precioso pueblo de Pen. Hoy, en cambio, el calor de este inicio de otoño nos acompaña, y aunque el arroyo apenas lleva agua —lo que le resta algo de magia al lugar—, no hay excusa para no volver a caminar este viejo camino empedrado, que durante siglos comunicó las aldeas de Santillán y Pen.

El bosque, los sonidos del otoño y las figuras mitológicas del Beyu siguen ahí, esperando al caminante con ojos atentos. Esta vez completamos el recorrido entero, coronando el ascenso hasta el pueblo de Pen, con una panorámica tranquila y silenciosa sobre el valle.

(Nota: no incluimos demasiadas fotos ni descripción del tramo del Beyu Pen, ya detallado en un reportaje anterior).


🗺️ Datos del recorrido

  • 📍 Inicio y final: Santillán (Amieva)

  • 🚶‍♂️ Itinerario: Santillán – Beyu Pen – Pueblo de Pen –  regreso a Santillán

  • 📏 Distancia total: 5 km

  • 📈 Desnivel acumulado: 250 m

  • 🕒 Duración aproximada: 2 h 30 min (sin prisas)

  • 💧 Estado del arroyo: Prácticamente seco (otoño)

  • 🌡️ Condiciones: Día caluroso, cielo despejado

  • 🧒 Apta para niños: Sí, con precaución en las zonas de piedra húmeda

  • 🔄 Tipo de ruta: Circular (ida y vuelta por el mismo camino)

  Beyu Pen



Esta "serpiente original" se nos había escapado la anterior vez.


Comenzamos a ascender por la foz.


Entre los seres mitológicos recreados en este recorrido, el más llamativo y logrado es el "Busgosu"


Muy distinto a la ultima vez que lo hemos recorrido, el fondo del arroyo baja totalmente seco.  No obstante el lugar sigue siendo realmente hermoso.




En la anterior ocasión habíamos llegado hasta el puente que cruza el arroyo y en la que existen dos opciones: si seguimos a la izquierda del arroyo ascenderemos hasta el pueblo de Villaverde y si cruzamos el puente y ascendemos a la derecha de este, siguiendo el sendero señalizado ascenderemos hacia Pen. 
Es este último el camino que tomaremos, tras un fuerte ascenso pronto dejamos la zona boscosa para ir cogiendo altura por una zona más despejada y que nos permite obtener mejores vistas, en la foto vemos la la sierra de Trexeru.


Villaverde a los pies de la Peña Siña o Pico Teyeu


El sendero trazando fuertes revueltas se arrima a las estribaciones rocosas de La Peña Dulce, atravesando un bonito paso junto a un murallón vertical.


Vamós dejando atrás la entalladura de la foz


En las cercanías de Pen una impresionante visión de Picos aparece detrás del Collao Sebarella


Finalmente llegamos al pueblo de Pen.
Pen es un alargado pueblo enmarcado en un privilegiado lugar.
Los horreos abundan en Pen, son hórreos y paneras del estilo más tradicional, sin decoración alguna, salvo en aquellos en los que aparece el corredor, y habitualmente sustentado por pegollos del madera.






En el centro del hermosísimo pueblo de Pen  se encuentra una casa hoy reformada como alojamiento rural, de planta rectangular y dos pisos. En la fachada principal se abre un corredor de madera tallada entre cortafuegos, albergando uno de ellos un reloj solar.


Justo enfrente de la casa, se halla una de las gratas sorpresas del patrimonio etnográfico de Pen: una espléndida panera de 14 pegollos.


Ellos también quieren posar para nosotros...


Seguimos descendiendo por la alargada calle principal de Pen y nos topamos con la "creo..." antigua casa del Maestru.


Pen es un hermoso balcón sobre los Picos de Europa.


Posteriormente nos encontramos con La Casa Peri , de origen medieval concretamente data del siglo XIV. Es reconocible aún por conservar como cuerpo fundamental, a pesar de transformaciones y añadidos, la torre cuadrangular primitiva. A ella se unieron posteriormente dos cuerpos en sus fachadas oriental y septentrional.



El descenso lo haremos por el mismo recorrido de subida.

Comentarios

CARLOS ha dicho que…
Bueno otra de esas pendientes para un día, que me recuerdas. Espectaculares fotos y me encanta el pueblo es precioso. Un enorme saludo.
Sara ha dicho que…
Esta ruta nos la descubrió Cienfuegos y es de las más hermosas que hemos realizado, me gustó muchisimo y disfrutamos un montón, decubriendo la mitología asturianina en ese bosque asturiano, precioso de verdad.Tus fotos muy chulas

abrazotedecisivo

Entradas populares de este blog

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

⛰️ Piz Boè (3.152 m) – Ascensión en los Dolomitas | Ruta y consejos

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Ruta a Peña Prieta desde San Glorio: guía completa con mapa y track GPS

!🏞️ Peña Prieta (2.539 m): el techo verde de la Cordillera Cantábrica Dejando a un lado los imponentes Picos de Europa, Peña Prieta se alza como la cumbre más alta del resto de la Cordillera Cantábrica . Una montaña elegante y panorámica que ofrece una ruta espectacular y muy completa , ideal para quienes buscan un recorrido exigente en lo físico, pero sin complicaciones técnicas. 🚗 Inicio: Puerto de San Glorio (1.609 m) El recorrido arranca en el Puerto de San Glorio , paso natural entre León y Cantabria. Desde aquí, comenzamos la ascensión por la línea de cumbres que marca la divisoria provincial , avanzando con vistas abiertas en todas direcciones. 🏞️ 🌿 Un espectáculo verde a comienzos de julio La montaña estaba en pleno esplendor cuando hicimos esta ruta a principios de julio: praderas intensamente verdes, flores alpinas en flor, y un ambiente vibrante que añadía belleza a cada paso. 🌼 🥾 Ascenso por cresta y descenso por valles glaciares La subida transcurre por el cord...