Ir al contenido principal

La Mostayal desde La Vara

 

🧭 Ascensión a La Mostayal desde La Vara

Una de las rutas más directas y equilibradas para alcanzar la cumbre del Mostayal (1.301 m.), un mirador privilegiado sobre el centro de Asturias.
Frente a la más larga y exigente subida desde Peñerudes, o la alternativa de Pedroveya, esta vía desde La Vara ofrece un ascenso continuo, con fuerte desnivel pero sin pasos técnicos ni dificultad de orientación, siguiendo parte del PR AS-105 y el Camino Riosán.

La ruta transita por paisajes abiertos, laderas ganaderas y collados panorámicos, pasando por la majada de Brañacé y culminando en una cumbre cargada de historia montañera.


📋 Ficha Técnica del Recorrido

📍 Inicio y fin: Aldea de La Vara (Morcín – Asturias)
📅 Fecha de realización: (Puedes completarla tú)
🕒 Duración total: 4 a 5 horas (con paradas)
📏 Distancia: 9 kilómetros (ida y vuelta)
⛰️ Desnivel acumulado: +750 metros
🔝 Altura máxima: 1.301 m (Cumbre de La Mostayal)
🚸 ¿Apta para niños?: ✅ Sí, con experiencia y acostumbrados a desnivel prolongado
🟡 Dificultad: Media
🧭 Ruta seguida:
La Vara → Cantu Salgueros → Les Bobies → Pan de la Forca → Pico Espín → Canal de la Mata → Mostayal
🌄 Puntos destacados:

  • Fuente de Brañacé

  • Collado Pan de la Forca (divisoria Morcín-Quirós)

  • Pico Espín (1.277 m.)

  • Vistas panorámicas sobre la Asturias Central
    Curiosidad toponímica: El nombre “Mostayal” proviene de “mostayeru” (serbal), árbol abundante en la zona antiguamente
    🗿 En la cumbre: Hornacina con Virgen de Covadonga, cruz metálica, buzón de cumbres, y placa en memoria a un montañero fallecido por rayo (1959)



MAPA DEL RECORRIDO


Salimos desde la localidad de La Vara, pequeña aldea morciniega situada a 550m. A esta aldea, colgada en las estribaciones orientales de La Mostayal, se llega por la carretera MO-1.

Acometemos la marcha por la pista asfaltada que procede de la localidad de La Piñera, siguiendo las marcas senderistas que corresponden al sendero P.R. AS-105 «Ruta de los Neveros».Cruzaremos más adelante por el Cantu Salgueros hasta superar el tramo más pendiente tras el cual se ubica el promontorio de Les Bobies (923 m.
Aquí encontramos un pequeño aparcamiento hasta el que podríamos subir el vehículo.
Desde la campera de Les Bobies tenemos esta vista hacia los valles del concejo de Morcin y destacando la cumbre del Monsacro.


En Las Bobies hacemos un giro hacia el oeste para remontar las verdes camperas y alcanzar el marcado collado de Pan de la Forca situado entre la cumbre del Mosquil al sur y La Mostayal al norte.


Aquí vemos las estribaciones de la Mostayal.  Como se ve en la foto se podría atacar la cumbre sin falta de llegar al collado de Pan de la Forca, no obstante el recorrido es corto y no hay ninguna prisa por acometer la cumbre.


La ruta prosigue   siguiendo la traza del sendero denominado «Camino Riosán». De manera sostenida vamos acortando la distancia que nos separa de   de Brañacé,  bonita majada provista de 4 cabañas esparcidas por la ladera sureña de la Mostayal


A nuestras espaldas las laderas orientales de la sierra del Aramo con la cumbre del Mosquil en primer término.


No hace falta alcanzar las cabañas de Brañacé ya que el sendero discurre por la parte baja de la majada, donde se encuentra la abundante fuente de Brañacé 


Fuente de Brañacé  (1.050 m.)


Después, retomando el rumbo hacia el oeste, para ascender los pocos metros que nos restan para alcanzar la collada.


 Muy pronto culminamos en Pan de la Forca (1.102 m) divisoria administrativa de Morcín y Quirós


Siguiendo las marcas amarillas que parten del mismo collado, alcanzamos en primer lugar el Pico Espín, 1277 m que es la que tenemos a la vista en todo momento, tratándose de la  cumbre anterior a la Mostayal


Las vistas a nuestras espaldas, sencillamente espectaculares (lástima la abundante bruma que nos acompañó este día).


Desde la cumbre del Pico Espín, visualizamos nuestro objetivo de hoy.  De su cima nos separa el pequeño canal de la Mata, que una vez salvado, nos sitúa en los últimos metros de la ascensión, algo más aéreos pero sin ningún tipo de dificultad.


Alcanzamos la cumbre de la Mostayal (1.301 m.) Antiguamente, en toda esta zona  que circunda el pico La Mostayal, abundaban los serbales o mostajos. Estos árboles, o arbustos, son casi con toda probabilidad los que dieron origen al topónimo de esta montaña, pues en Asturias, se les conoce popularmente con los nombre de “mostayeru” o “mostayal”.
En la cima del Mostayal   hay una hornacina de piedra con una Virgen de Covadonga, y también tenemos una cruz metálica, con una placa del Grupo de Montaña Monsacro junto con buzón de cumbres.  Acompaña al conjunto,  una placa  de piedra en recuerdo a un montañero muerto por un rayo en ese lugar el año 1959. 


Las fotos empañadas por la bruma, no hacen justicia al espectacular mirador  de esta cumbre.  Dominamos gran parte de Riosa, Morcín y Quirós y sobre la casi totalidad de Asturias Central.


El descenso lo haremos siguiendo el mismo itinerario de subida.

Comentarios

Cienfuegos Caleyeru ha dicho que…
Un picacho que conozco bien. Lo tengo subido casi que por todas partes, ya que me pilla bien cerca y las vistas nunca defraudan. Perfecto para perder una mañana o una tarde.
Un saludo
Berto Xuan ha dicho que…
Perguapa l'ascensión a la Mostayal, les vistes mui guapes y como impresionen los parés del Mosquil. Lo qu'alcuérdome que nun me prestara nada ye la propia cume, enllena de plaques y delles basories.

Un abrazu

Entradas populares de este blog

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

⛰️ Piz Boè (3.152 m) – Ascensión en los Dolomitas | Ruta y consejos

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Ruta a Peña Prieta desde San Glorio: guía completa con mapa y track GPS

!🏞️ Peña Prieta (2.539 m): el techo verde de la Cordillera Cantábrica Dejando a un lado los imponentes Picos de Europa, Peña Prieta se alza como la cumbre más alta del resto de la Cordillera Cantábrica . Una montaña elegante y panorámica que ofrece una ruta espectacular y muy completa , ideal para quienes buscan un recorrido exigente en lo físico, pero sin complicaciones técnicas. 🚗 Inicio: Puerto de San Glorio (1.609 m) El recorrido arranca en el Puerto de San Glorio , paso natural entre León y Cantabria. Desde aquí, comenzamos la ascensión por la línea de cumbres que marca la divisoria provincial , avanzando con vistas abiertas en todas direcciones. 🏞️ 🌿 Un espectáculo verde a comienzos de julio La montaña estaba en pleno esplendor cuando hicimos esta ruta a principios de julio: praderas intensamente verdes, flores alpinas en flor, y un ambiente vibrante que añadía belleza a cada paso. 🌼 🥾 Ascenso por cresta y descenso por valles glaciares La subida transcurre por el cord...