🏞️ Ruta por las Peñas Cabriegas (Parte 1): Trescares – Cueto Carraspión
📅 Fecha de la ruta: Julio 11, 2014
🚶♂️ Distancia total: 17 km
📈 Desnivel acumulado: 1.350 m
📍 Zona: Peñas Cabriegas – Macizo Nororiental, Picos de Europa
Las Peñas Cabriegas, uno de los lugares más cautivadores de la montaña asturiana, nos ofrecen en esta ocasión un recorrido especialmente variado y espectacular. Debido a la cantidad de topónimos, puntos de interés y fotografías que quiero compartir, he decidido dividir esta ruta en dos partes.
👉 Ya puedes leer aquí la segunda parte del recorrido:
📌 [Enlace a la Parte 2]
📚 Agradecimientos
Una vez más, quiero recomendar y agradecer el maravilloso libro de Ángel Sánchez Antón:
"Macizo Nororiental de los Picos de Europa (Peñas Cabriegas)",
una auténtica joya de referencia, de donde he extraído gran parte de la toponimia y descripciones.
🧭 Itinerario Parte 1
TRESCARES – CONCHA – COLLADO – CUETO LAS VACAS – CABEZA LEGUA – CUETO CARRASPIÓN
🗺️ Tramo 1: Puente La Vidre – Vurdio Susuga – Collado de Trespandiu
Dejamos el vehículo cerca del Puente La Vidre, en la carretera AS-114, a la altura del km 40 entre Cangas de Onís y Panes.
Descendemos unos metros por un camino que nos lleva a cruzar el Puente Románico de La Vidre.
Se cree que está relacionado con la vía romana de Agripa. Aunque su altura y esbeltez podrían corresponder a época altoimperial, el ligero apuntamiento del arco sugiere una reconstrucción bajomedieval.
📷 Vistas del río Cares desde el puente
El sendero, empedrado en sus primeros tramos, asciende con fuerte desnivel y se adentra en el Monte Garrinoso, cubierto primero de avellanos y luego de castaños de gran porte.
Atravesamos el monte Garrinoso, tupido de avellanos en un primer tramo....
y posteriormente castaños, algunos de estos de un tamaño considerable.
A medida que ascendemos:
-
El sendero se bifurca dos veces: siempre tomamos el ramal ascendente
-
Zigzagueamos por las Vueltas de Riorio con dirección suroeste (SO)
-
Entramos en un magnífico encinar, con ejemplares espectaculares
Algunas de un tamaño espectacular.
Poco después atravesamos una canal pedregosa que divide el monte y nos brinda las primeras vistas sobre:
🔭 Valle del Cares – Sierra del Cuera – Cabeza Teja (la cima más oriental de la Sierra de Juan de Robre)
A continuación:
-
Superamos la zona llamada Concha Mala con amplias revueltas
Alcanzamos el Jorcao (376 m), paso natural entre dos rocas
Entramos en un nuevo encinar y alcanzamos el Vurdio de Susuga
El sendero continúa por terreno más despejado y por el Vurdio de Susuga, acercándonos a la vertical barrera rocosa de Susuga.
Seguimos pasando por pequeñas manchas de impresionantes encinares.
Nos pegamos más a la pared, tornándose el sendero empedrado en la Concha del Nozal, combinando las conchas naturales con las armaduras del camino.
Traspuesto esta zona de armaduras y dejando atrás las ultimas manchas de encinar. El sendero cambia de dirección para superar la barrera rocosa, tornándose en dirección (E) para ganar la loma herbosa, por encima de Susuga.
En este punto nos encontraremos una bifurcación, nosotros tomaremos la de la izquierda que continua subiendo en dirección este (E) al filo de la loma herbosa.
Estamos en una zona totalmente despejada donde el sendero se difumina algo entre los pastos. Las vistas son espectaculares hacia el valle del Cares, la sierra Juan de Robre y el Cuera.
Cotero de Llueva (730 m)
📷 Fantástico mirador sobre el valle de Trescares
Vistas desde Llueva.
Desde Llueva parte un camino más ancho y con alguna armadura.
El camino atraviesa unos prados y sube ligeramente hasta la remozada majada de Llosa Llabrá donde empalma con una pista por la que progresamos en dirección sur. Desde ella tenemos unas inmejorables vistas sobre gran parte del recorrido que haremos hoy, con las 3 cumbres que ascenderemos: El Cabeza legua, Cueto las Vacas y Cueto Carraspion.
El valle del Rubó por el que descenderemos hasta alcanzar la Majada Sobreviña.
Pasamos junto a la bonita Braña de Trespandiu.
Hasta alcanzar el Collado de Trespandiu (763 m.) situado junto al Cueto Trespandiu y en cuyas inmediaciones encontramos una buena fuente: La Fuente Trespandiu.
TRAMO 2: COLLADO TRESPANDIU - CUETO LAS VACAS - CUETO CARRASPIÓN
En las proximidades del collado existe una bifurcación de 3 pistas. la primera que sale a la izquierda descienden hasta la cercana majada de Sobreviña. La que continúa de frente en dirección oeste desciende hacia el pueblo de Oceño. Y la que desde el collado se dirige en ligero ascenso en dirección sur es la que tomaremos que finaliza en la majada de Carraspión.
Evitamos la pista tomando los restos del antiguo sendero empedrado que se dirige a la majada de Cabaña Verde. Donde abandonaremos la pista para ascender directamente a la cumbre del Cabeza Legua por donde os marco en la foto.
Un vistazo atrás hacia Cabaña Verde desde el punto donde abandonamos la pista para ascender al Cabeza Legua
La subida la hacemos siguiendo alguna trocha de ganado hasta alcanzar el hayedo por el que subimos sin dificultad.
De esta forma alcanzamos la cumbre del Cabeza Legua (1.162 metros), con unas fantásticas vistas hacia Picos de Europa
Hacia el norte la sierra del Cuera.
Hacia el sur las impresionantes cortadas sobre el valle de Collantes, así como vistas sobre el valle del Mildón. Una zona tan bella como intrincada y que nos ha permitido realizar varios recorridos espectaculares que podéis visitar en estos enlaces.
SALTO DEL CALEYU - MAJADAS DE VIERRO Y TORDÍN - PRAU BOS - LA REDONDINA - FOZ DEL MILDÓN
OCEÑO - CABEZA VIGUERAS - PARÉ LA CONCHA - SENDA COLLANTES
ARENAS - VIERRO - TAJADURA - PICO OBESON - SENDA DE CAORU - ARENAS
Seguimos la cresta en dirección este hasta llegar a la cercana cumbre del Cueto las Vacas. Cuya cumbre con 1.167 metros de altitud, es el punto más alto de esta sierra de Oceño.
(EN LA FOTO TENGO UN ERROR Y EL QUE SE VE A NUESTRAS ESPALDAS ES EL CABEZA LEGUA)
Las vistas son muy similares a su vecino Cabeza Legua excepto las que hay por la vertiente este que cae a pico sobre la vega y majada de Carraspión.
Nos dirigimos precisamente a la majada Carraspión para afrontar la subida al Cueto homónimo. La vertiente suroriental que cae sobre la vega es muy vertical y el descenso lo debemos hacer por la vertiente norteña de la sierra, cubierta por un frondoso hayedo y donde existen trochas de animales que nos permiten descender sin problema a las proximidades de la majada.
Nosotros no obstante buscamos un descenso más directo por una de las vertiginosas canales que caen por la vertiente suroriental, no obstante hay que tener cuidado si optamos por esta opción.
No es necesario descender hasta la majada que está situada en el fondo de la vega. Sin perder mucha altura iremos hacia la Jorcá de Carraspión (980 m.) desde donde acometeremos la subida a la cumbre.
Cumbre del Cueto Carraspión ( 1.064 m. ) en el que impresiona el cortado que hay sobre la garganta del Rubó hacia donde tendremos unas vistas espectaculares.
Vistas desde su cumbre hacia el sur.
Hacia el norte, vemos a la izquierda de la foto la pista que proviene del Collado de Trespandiu y que muere en la misma majada Carraspión
Hacia el oeste la cumbre del Cabeza la Vaca, donde vemos la linea amarilla por donde realizamos el descenso. Como os comenté el descenso más sencillo es por el hayedo de su cara norte (flechas rojas).
CONTINUA AQUÍ
Comentarios