🏖️ De playa en playa por la costa de Cué: Portiellu, Toro y Ballota
Ruta costera sencilla y muy disfrutona por el litoral de Cué, en el concejo de Llanes, que permite descubrir algunas de sus playas más bonitas y características. El recorrido discurre por senderos cómodos y bien señalizados, hasta que se alcanza la Playa de Ballota, donde la experiencia cambia notablemente.
Desde las inmediaciones de Punta Ballota, un estrecho y expuesto sendero desciende pegado al acantilado occidental que cierra la playa. Este tramo genera una fuerte sensación aérea y puede resultar peligroso, especialmente para personas con vértigo o poca experiencia en este tipo de terreno. No es apto para todos los públicos: una pareja que nos seguía lo pasó francamente mal.
📏 DATOS TÉCNICOS
-
Distancia total: 11 kilómetros
-
Desnivel acumulado: 200 metros
🌊 RESUMEN DEL RECORRIDO
🚗 Inicio en Cué
Aparcamos junto a la carretera LL‑2, entre Llanes y Cué, y tomamos un sendero que atraviesa fincas hasta alcanzar la costa.
🏖️ 1. Playa de El Portiellu
-
Pequeña cala de unos 100 m de longitud.
-
Rodeada de vegetación, con vistas preciosas del litoral.
⛰️ 2. Playa de Toró
-
Playa muy conocida por sus formaciones kársticas, con piedras que emergen entre la arena.
-
Bien equipada: duchas, vigilancia, servicios y paseo marítimo.
🌾 3. Camino entre praderías
Desde Toró, el sendero continúa por laderas abiertas y campos, con el mar siempre a un lado.
El paisaje es típico del oriente asturiano, salpicado de dolinas y bufones.
🏝️ 4. Playa de Cué (también conocida como Antilles o Canales)
-
Playa de forma redondeada con islotes que se conectan con la arena en bajamar.
-
Muy poco urbanizada y con un entorno natural aún bien conservado.
💨 5. Punta Santa Clara y los bufones
Pasamos junto a los bufones de Santa Clara, hendiduras en la roca que lanzan chorros de aire y agua marina en días de oleaje fuerte.
La zona es muy escénica y salvaje, perfecta para detenerse con calma.
⚠️ 6. Descenso a la Playa de Ballota
-
El tramo más comprometido de la jornada.
-
Un sendero estrecho, inclinado y junto al acantilado baja hasta la playa.
-
El paso es arriesgado y no recomendable para personas con vértigo o inseguras en terreno irregular.
-
La Playa de Ballota es un amplio arenal con el islote de Castro Ballota justo en frente: un icono de esta parte del litoral.
🔭 7. Mirador de La Boriza y regreso a Cué
Después de disfrutar de Ballota, ascendemos hacia la carretera LL‑2. Un desvío nos lleva al Mirador de La Boriza, desde donde se obtienen las mejores vistas panorámicas de Ballota y Andrín.
El regreso se realiza por el mismo camino hasta Cué.
✅ CONCLUSIÓN
Una ruta costera que combina formaciones geológicas sorprendentes, bufones, playas con personalidad propia, senderos verdes y espectaculares miradores. Aunque buena parte del recorrido es accesible y cómodo, el descenso a Ballota requiere especial atención y sentido común.
En temporada alta, es recomendable madrugar o evitar las horas centrales del día, ya que la costa de Llanes experimenta una gran afluencia de visitantes en verano, lo que puede restar tranquilidad a la experiencia.
PLANO DEL RECORRIDO
Dejamos el vehículo en la LN-2 entre Llanes y Cué, muy próximos a la entrada de esta localidad .
En este punto tenemos a la izquierda un camino que se dirige a las fincas próximas a Cué y que representa el acceso peatonal hasta la próxima playa de El Portiello que vamos a visitar.
El Portiellu es una playa parcialmente nudista con apenas 100 metros de longitud, pero mucho más tranquila que su vecina playa de Toró.
Un sendero nos dirige al extremo occidental de la playa para ascender al promontorio del Castro de Toró que separan esta playa de Portiellu de la de Toró.
La playa de Toró es una playa espectacular y embellecida por las formaciones rocosas que se alzan en el mismo arenal
Descendemos a su arenal y lo recorremos en su longitud hasta llegar al acceso rodado que tiene esta concurrida playa. Tomamos la carretera en busca nuevamente de la LLN-2 hasta regresar a la localidad de Cué .
El origen de esta localidad se remonta al siglo XI o XII. Sus habitantes, denominados «coritos», durante siglos se gobernaron por sus propias ordenanzas (una junta de ancianos mandaba en el pueblo). Ordenanzas que hacían de la tradición norma de ley y que destacaban por su afán solidario. Se conocen unas ordenanzas de 1774, pero eran una modificación de otras anteriores. Algunas de estas normas aún perduran en servicios y propiedades de la comunidad, como el suministro de agua, el alcantarillado, el alumbrado o el cementerio
En el primer barrio de la población. Nos salimos de la carretera para adentrarnos en el pueblo en dirección a la iglesia de Cué.
Antes de llegar a ella , junto a esta edficación, tomaremos una senda a la izquierda
Otra curiosidad de Cué es la ser cuna del baile del Pericote . "El 13 de junio se celebra en Cue la fiesta de San Antonio, y era de rigor en lo antiguo en dicho pueblo que ese día saliesen acompañando a la joguera tres lindas jóvenes, cuyo característico traje consistía en zapato corto, media blanca, saya encarnada y corta, y debiendo ir en mangas de camisa con la trenza colgando y sombrero de copa en la cabeza. Así dispuestas, se llamaban pericos, y el baile a que se entregaban, el susodicho pericote".
Este baile que desde hace más de siglo y medio cultiva y enseña la Escuela de Baile local, que se mantiene activa en la Casa Concejo. Todos los vecinos aprenden desde niños a bailar el pericote, que consideran un emblema del pueblo, algo suyo
El camino pronto se convierte en una sendero que da acceso a las diversas praderías de la rasa costera y que nos llevará nuevamente a la linea de costa en la parte oriental de la playa de el Portiellu
Enfrente justo tenemos el islote de Entremis
Un sendero apenas marcado nos permite avanzar paralelos a la costa, cruzando las praderías que pueblan esta zona costera.
Dejamos atrás la zona de praderías y recorremos una zona más rocosa con algún pequeño bufón.
Ya damos vista a una de las playas, para mi gusto, más bonitas de Llanes: La playa de Cué.
La playa de Cué, también conocida como de Antilles y Canales, mantiene un estado natural libre de edificaciones, aunque debido a su fácil acceso en verano suele estar muy masificada.
Se encuentra presidida por el islote que se conoce como Isla Grande al que se puede acceder cuando la marea está baja. Existen otros dos pequeños islotes en su parte más oriental .
Abandonamos esta preciosa playa y seguimos avanzado hacia el Este, por la linea de costa.
Alcanzamos la punta de Santa Clara desde que vemos la zona conocida como Ensenada del Gordo. El mar en esta zona está muy picado y rompe con violencia contra los acantilados.
Un llamativo bufón al borde del acantilado. En esta zona tenemos varios.
Esta zona de costa es fácil de recorrer y tiene singulares accidentes geológicos. Aquí en la foto vemos una cueva donde se sume un pequeño regato y que debido a la fuerza del mar se ha convertido en un pequeño bufón.
Al fondo la Punta de Santa Clara desde donde hemos venido.
Nos dirigimos hacia la punta Ballota desde donde divisaremos la playa homónima. Pero antes encontraremos el bufón más espectacular de este recorrido: El bufón de Santa Clara.
La punta Ballota desde donde observamos la isla del Castro Ballota.
Panorámica de la Playa Ballota.
La playa de Ballota con su forma de Concha, es una playa bastante más batida por el oleaje que otras playas llaniscas.
El descenso hasta su arenal desde las proximidades de la punta Ballota no es nada sencillo. Existe un sendero, resbaladizo y estrecho y colgado literalmente del acantilado que cierra la playa por el oeste. Un pequeño resbalón o tropiezo puede traer consecuencias fatales por lo que hay que extremar la precaución.
Cruzamos el arenal de la playa de Ballota en toda su longitud.
Desde el otro extremo de la playa observamos por donde discurre el "delicado" descenso hasta el arenal.
Abandonamos la playa por el acceso normal. Una pista de tierra por la que hemos de ganar cien metros de altura hasta entroncar con la carretera LLN-2 a algo más de un kilómetro de distancia de Cué. En este punto optamos por seguir en dirección contraria a Cué para visitar el Mirador de la Boriza.
Desde aquí se puede observar una extraordinaria vista de esta zona costera de Llanes. Casi a nuestros pies la playa de la Ballota.
Y hacia el oriente la bonita playa de Andrín.
Tomando una foto panorámica podemos ver las dos playas: Ballota y Andrín, separadas por la punta el Pandón.
Desde el Mirador de la Boriza, regresamos por carretera hasta Cué donde tenemos el vehículo.
Comentarios