Ir al contenido principal

DOLOMITAS DIA 1 (GRUPO ODLE PUEZ)





🏞️ Grupo Odle – Puez

Travesía por la parte alta del macizo hasta el Refugio Puez

Primer día de nuestro viaje a Dolomitas, y lo estrenamos con una travesía preciosa por el Grupo Odle–Puez, uno de los rincones más icónicos del parque natural.

En esta ocasión no buscamos cumbres, sino disfrutar del ambiente de alta montaña que nos ofrece la parte superior del macizo, avanzando por un sendero panorámico que nos conduce hasta el Refugio Puez. Un recorrido de gran belleza, muy recomendable para iniciar la aventura dolomítica.


🚗 Accesos y transporte

  • Inicio: Cercanías del Passo Gardena. Aparcamos el coche en una curva cerrada antes del puerto para evitar el parking de pago. 
  • Final: Llegamos a la localidad de Colfosco, donde hay autobuses cada hora (hasta las 18:30) que suben de nuevo al Passo Gardena por solo 3 € (muy útil si vas en travesía. 
  • 🚍 Cómo subir desde Colfosco al Passo Gardena
  • 1. Acércate al bus 473, que recorre entre Val Gardena y Passo Gardena vía Colfosco. Sale cada hora entre junio y octubre  .
  • 2. La parada más cercana está en Colfosco Ufficio Turistico  .
  • 🚌 Consejo: consulta horarios actualizados en la web oficial de transportes del Val Badia.

📌 Ficha técnica del recorrido

  • Tipo de ruta: Travesía (no circular)
  • Inicio: Curva previa al Passo Gardena
  • Final: Colfosco
  • Distancia total: 15 km
  • Desnivel positivo: 850 m
  • Desnivel negativo: 1.250 m
  • Dificultad: Media – sendero bien trazado pero con longitud y desnivel
  • ¿Recomendable para niños?: Solo para niños acostumbrados a caminar en montaña


💬 “Una forma perfecta de empezar nuestra experiencia en Dolomitas. Travesía cómoda, fotogénica y muy gratificante.”


🔗 Más rutas en Dolomitas

👉 Puedes ver todos los recorridos que hicimos en Dolomitas aquí:
🔗 Recorridos por Dolomitas



🗺️ Mapa 


Comenzando nuestra andadura en el PASS DE GARDENA (2.120 m.) con el impresionante Grupo Sella a nuestras espaldas.  


El primer tramo del recorrido lo haremos por el sendero nº 2.  Al fondo vemos el Grupo Sassolungo.


Alcanzamos el refugio JIMMY HUTTE  (2.222 m.)  a los pies del GRAN CIER


Seguimos el recorrido en ascensión diagonalmente cortando los farallones rocosos, con unas impresionantes vistas sobre el Pass de Gardena y los macizos del Grupo Sella y Sassolungo más al fondo.


Atravesamos esta zona de llamativas agujas.



Alcanzamos la FORCELLA CIER (2.469 m.)


Al norte de la Forcella se abre la cabecera del Val de Chedul, de claro modelado glaciar.


Hemos de perder altura para llegar a alcanzar la cabecera del valle y remontar luego hasta la Forcella Crespeina


FORCELLA CRESPEINA 2.528 M


Un vistazo atrás hacia el Vall de Chedul.


Al devolar la Forcella tenemos ante nosotros el ALTIPLANO DE CRESPEINA y a la vista nuestro objetivo el refugio Puez (flecha roja)


Un corto descenso nos deja en las inmediaciones del LAGO CRESPEINA (2.374 M.)


Continuamos por terreno cómodo dejando A nuestras espaldas la Forcella Crespeina


Si algo destaca en este altiplano, es la singular cumbre del COL DA LA SONE


Vamos descendiendo de forma suave en busca de la Forcella de Ciamper


FORCELLA DE CIAMPER (2.366 M.) encrucijada de caminos. A la derecha observamos la vía común de acceso al refugio Puez, por la ruta nº 4 que sube desde Colfosco.


Giramos en dirección norte siguiendo el recorrido de las rutas 2 Y 4 por terreno practicamente llano


Un buen sitio para disfrutar de un descanso.


Las vistas sobre el espectacular vall   de Vallungal que vamos dejando a nuestra izquierda son inmejorables.



Llegando al Refugio Puez


HUTTE o Refugio PUEZ (2.475 M.)a los pies de la cumbre del Col de Puez (2.725 M.)




Unas merecidas cañas.


Regresamos sobre nuestros pasos por las rutas 2 y 4 en dirección a la Forqueta pero antes de llegar a ella tomamos en el punto que vemos en la foto la RUTA 5 en busca del Sasshonger.


En principio vamos por terreno llano y por praderías en busca de unas pequeñas cimas que vemos al fondo y a la que vamos a ascender.



Ahora por terreno más rocoso...


A nuestra derecha la cumbre del Sas Ciampac (2.672 m.)


Nos alzamos antes de llegar a la cumbre a un pequeño collado (2.575 m.) dejando a nuestras espaldas el altiplano Crespeina con la llamativa cumbre del Col da la Sone


Nos alzamos a la cumbre que hay a la derecha del collado (2.615m.)


Vistas increíbles sobre el valle de Corvara.


Y delante nuestra la montaña más espectacular de esta zona:  El Sassongher.  Nos quedamos con ganas de subirlo, pero se hizo algo largo el recorrido.


Impresionante cumbre.


Descendemos hasta la cercana Forcella dando vista aún al altiplano.


Una vez en la Forcella descendemos por la otra vertiente en busca de la base del Sassongher.


El camino hace un giro brusco...


Para descender por una pronunciada canal.  Luego ascenderemos en busca de la Forcella Sassongher a los pies de la cumbre.


Una vez terminada la canal dejamos la ruta 5 y seguimos por la número 7 en ascenso para alcanzar la Forcella.




FORCELLA DI SASSONGHER 2.435 M., sitio espectacular.


Descendemos por la vertiente contraria hacia el Vall de Ciamper.



Antes de alcanzar el valle, atravesamos un tramo muy vertical y bonito.



En el valle entroncamos con la ruta 4  y por ella descendemos en busca del pueblo de Colfosco.


Llegamos al HUTTE EDELWEIS (1.832 M.)


Edelweis con la cumbre del Sassongher.


A partir de aquí una pista para vehículos nos desciende al pueblo.


Primeras casas del bonito pueblo de COLFOSCO 1.700 M.




Comentarios

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...