Ir al contenido principal

DOLOMITAS DIA 2 GRUPO CATINACCIO DE ARTEMOIA



🏔️ Grupo Catinaccio – Refugio Gardeccia

El recorrido más espectacular de nuestro viaje por Dolomitas

Segundo de nuestros recorridos por Dolomitas y, sin lugar a dudas, el más espectacular de cuantos hicimos en este viaje.
Nos adentramos en el impresionante Grupo Catinaccio de Artemoia, iniciando la ruta en el Refugio Gardeccia, desde donde disfrutamos de paisajes verticales, senderos técnicos y vistas de infarto.

⚠️ Acceso al refugio

Es importante tener en cuenta que no está permitido subir en coche hasta el Refugio Gardeccia.
Desde el fondo del valle, el acceso andando implica varios kilómetros de asfalto. Por eso, lo más recomendable es tomar el servicio de taxi lanzadera que parte desde Pera di Fassa.

🚌 Puedes consultar horarios y precios actualizados aquí:
👉 Servicio de shuttle a Gardeccia

📌 Ficha técnica del recorrido

  • Inicio y fin: Refugio Gardeccia
  • Distancia total: 15 km
  • Desnivel acumulado: 1.200 m
  • Dificultad: Alta – tramos técnicos y exigentes
  • Recomendable para niños: No, solo para adultos con experiencia en montaña


💬 "Si solo hiciera una ruta en Dolomitas, sin duda elegiría esta."


🧭 Otros recorridos por Dolomitas

👉 Puedes ver todas nuestras rutas por Dolomitas aquí:
🔗 Recorridos


📷 Galería del recorrido




El recorrido arranca junto al refugio Gardeccía (1.985 m.).


Desde las inmediaciones del refugio miramos en dirección   y observamos las impresionantes paredes de la cara sur del Larsèc. bajo ellos discurre nuestro primer tramo del recorrido.




 Junto al aparcamiento del transporte, junto a un puente de madera tomamos el sendero número 5 8 3 , denominado Via Larsec con indicaciones hacia el Passo delle Scalette


Dejamos a nuestras espaldas el precioso valle


Al llegar a la vertical del Pale de Messi el sendero va girando a nuestra izquierda.  El paisaje es impresionante.


Alcanzamos una horcada donde damos vista a la canal de acceso al Passo delle Scalette. Tenemos un terreno muy inestable por los deslizamientos de tierra, luego el sendero sigue por terreno llano en zona boscosa bajo el campanario de Sotcrònt (2480 m)


Disfrutamos aún de terreno llano y paisaje muy alpino. Las agujas verticales se suceden...


Antes de arrancar la canal de subida, las marcas rojas y blancas de la ruta nos llevan a un paso de ferrata (puntos azules), se puede evitar perfectamente unos metros por debajo (flecha roja)


Aquí vemos el tramo de ferrata.


Entramos en la canal que asciende encerrada entre el Crònt di Mezzo (2693 m), el Piccolo Crònt (2681 m) y a la derecha la  Pala della Ghiaccia (2423 m )


Este primer tramo no tiene ninguna dificultad salvo el fuerte desnivel a superar.


A mitad de la canal encontramos un corto tramo en el que hay que usar las manos, pero muy sencillo.


Y llegamos al tramo de ferrata, apenas 150 metros de equipación.  La dificultad es mínima, muy buenos agarres y sin patio hacen que podamos prescindir totalmente del equipo de ferrata.



Tras la ferrata nos queda remontar los últimos metros de la canal.



Alcanzamos el Paso delle Scalette (2.400 m.) desde donde vemos la  canal por la que subimos con la espectacular Pala della Ghiaccia (2423 m )




Al otro lado del passo el paisaje es menos vertical, nos adentramos en el altiplano de la  Conca del Larsec  , rodeada  por las cimas del grupo Larsec.
Lo primero que encontramos es el lago Secco  (a partir de agosto las aguas se retiran y solo queda una depresión seca ). La meseta se bifurca en dos valles paralelos: a la izquierda, el Valle de Larsec, en cuyo extremo se alza   Cima Scalieret (2889 m); a la derecha, el más amplio y confortable Valle de Làusa , separado del valle de Larsec por la  cresta que se origina en la Cima del Larsec y termina, con la hermosa torre de Cogolo del Larsec (2679 m) que vemos en la foto



A la altura del cauce dejamos a nuestra izquierda el camino marcado "Bepo da Medil" que asciende al Pass de la Pope que vemos al fondo de la foto




Dejando atrás el Passo delle Scalette


Subimos por el valle de Laussa con la cumbre homónima al fondo del valle. 


Algún oasis verde en el fondo del valle entre tanto paisaje casi lunar.





El ascenso es bastante llevadero.



Ante nosotros el ultimo repecho para alcanzar el Passo  di Làusa
 

Alcanzando el Passo di Lausa con el valle homónimo a nuestras espaldas.


Passo di Làusa ( 2720 ​​ ), desde donde se puede ver el Catinaccio d'Antermoia (3004 m) y todos los otros picos que coronan la cuenca del mismo nombre.


Pronto tenemos ante nosotros el espectacular Lago Antermoia



Seguimos descendiendo hasta dar vista al Refugio Antermoia. Preciosa localización aislada en esta parte norte del Catinaccio.


El descenso culmina en el Refugio Antermoia ( (2497 m) donde aprovechamos para comer.





Refugio tiene las comodidades de un restaurante, como casi todos los de Dolomitas


Dejamos el refugio y tomaremos el sendero 5 8 4 , que se une al RefugioAntermoia con el  del  Passo Príncipe 




A los pocos metros del refugio llegamos a las orillas del Lago Antermoia.
En la tradición ladina (ladinos son los antiguos habitantes del Tirol), Artemoia es el nombre de la bella ninfa que vivió en las aguas del lago de la "Rosaleda" (Rosengarten o el Catinaccio).


Lo rodeamos por su derecha junto a las verticales caídas de la Croda di Lago (2.816 m.)


Sitio increíble, pero el frío era importante y no pudimos apenas parar, una lástima...


Continuamos avanzando por la Conca di Artemoia.  Enfrente nuestra tenemos la cumbre del Catinaccio de Artemoia (2.004 m.) a su izquierda el Passo di Artemoia hacia el que hemos de ascender.


Paisaje "lunar" pero precioso


Un duro desnivel de 250 metros nos alza al Passo Di Artemoia (2.769 m), a los pies del Catinaccio de Artemoia, con unas vistas increíbles sobre este Grupo Canetaccio que estamos recorriendo, en especial sobre las Torres Vajolet que vemos al fondo en la foto.


Comenzamos el descenso, de forma muy ligera siempre pegados a las paredes del Catinaccio Artemoia que vamos dejando a nuestra derecha hasta alcanzar una pequeña horcada Aquí haremos un brusco giro a la derecha para descender ya de forma más acusada hacia el refugio del Passo Principe que vemos su espectacular situación en la foto.


Descendemos pegados al vertical Catinaccio de Artemoia



Impresionante la ubicación del refugio.



Aunque no menos espectacular son las vistas que tenemos en el descenso hacia la Torres Vajolet


Apoyado en una roca que desciende de la Cima Piccola di Valbona, se encuentra el pequeño Refugio Passo Principe (2.600 m.) recientemente renovado.


Sitio perfecto para tomarse una cerveza con unas vistas sublimes.


A partir de aquí descenderemos por el valle del Garlt  por ancho camino,  disfrutando de las vistas sobre las espectaculares cumbres que cierran este valle.


A nuestras espaldas dejamos la cumbre del Catinaccio de Antermoia


Llegando al Refugio Vajolet


Alcanzamos la Porte Neigre donde se asientan los  Refugio Vajolet (que vemos en la foto y el Refugio Preuss(2240 ​​m). Al pie de la Tre Torri del Vajolet, Delago, Stabeler y Winkler


Desde estos refugios arranca una ancha pista, ruta 5 4 6 , por la que seguimos descendiendo el valle


Hasta alcanzar el Refugio Stella Alpina (1.960 m.)


Y unos metros por debajo llegamos al Refugio Gardeccia (1.985 m.) donde tomaremos el transporte de vuelta al valle Di Fassa



Comentarios

Cienfuegos Caleyeru ha dicho que…
Joer que guapo. Ganas dan de escaparse. Ahora, menudo arenero tienen ahí montado. Como bien dices, paisaje llunar, pero hipnótico y subyugante.
Nos vemos
Mar Montero ha dicho que…
De quitar el hipo....yo quierooooo

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...