🏔️ Circular al Maciédome (1.903 m) desde Pendones
Ascensión clásica en el corazón del Parque Natural de Redes
📍 DATOS DEL RECORRIDO
-
Inicio y fin: Pendones (Concejo de Caso, Asturias)
-
Fecha: Junio 2019
-
Duración total: 7 h 30 min (con paradas)
-
Distancia: 13 km
-
Desnivel acumulado: 1.150 m
-
Altura máxima: 1.903 m (Peña Maciédome)
-
Altura mínima: 695 m (Puente sobre el arroyo Pendones)
-
Dificultad: 🟨 MODERADA
-
¿Apta para niños? ❌ No. Aunque se puede disfrutar de una versión más sencilla hasta la Veiga Baxu, o incluso alcanzar la Majada Llagu con chavales más experimentados.
-
Recorrido: Pendones → Collada Gargasa → Majada Pandevilla → Collado Llagu → Peña Maciédome → Collado Llago → Majada Recuencu → Foz de Congostín → Pendones
-
Alternativa más sencilla: regresar por el mismo camino de subida, evitando el cresterío final.
🥾 DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO
🌄 Salida desde Pendones (695 m)
Partimos del encantador pueblo de Pendones, en plena Reserva de la Biosfera de Redes. Cruzamos el puente sobre el arroyo Pendones y seguimos una pista ganadera ancha y evidente, ideal para entrar en calor mientras remontamos entre prados, cabañas y manchas de bosque.
Tras dejar atrás el desvío de la Veiga Baxu, el paisaje comienza a encajonarse y el sendero gana pendiente.
⛰️ Collada Gargasa – Majada Pandevilla – Collado Llagu
Alcanzamos la Collada Gargasa, desde donde obtenemos las primeras vistas del día hacia el Tiatordos, ya perfilándose a lo lejos. El sendero serpentea por caminos de pastores y antiguos senderos de brañeros, llegando a la majada Pandevilla, aún con cabañas en uso estacional.
La subida hasta el Collado Llagu va ganando terreno sobre laderas de brezo y roca, con el Maciédome cada vez más imponente justo al frente. Aquí el sendero gira con decisión hacia la arista.
🧗 Ascenso a Peña Maciédome (1.903 m)
El tramo final hasta la cima del Maciédome se hace por terreno más alpino. La senda remonta por su cara noreste, entre pedreras, caliza y pequeños pasos donde usar las manos.
-
No presenta dificultades técnicas importantes
-
Sólo exige algo de atención y esfuerzo en la última parte
-
El panorama se amplía con cada zancada: Picos de Europa, Tiatordos, Peña Ten y todo el valle del Nalón
La cima es un balcón increíble sobre el Parque Natural de Redes. Un lugar perfecto para parar, comer algo, y saborear la travesía.
⛰️ Cresterío de descenso – Collado Llago – Majada Recuencu
Desde la cima iniciamos el descenso por el cresterío sur, la parte más aérea y técnica del recorrido. No hay pasos especialmente difíciles, pero requiere seguridad y atención.
🟠 Si no se está cómodo en este tipo de terreno, es totalmente viable y recomendable bajar por el mismo camino de subida hasta el Collado Llagu.
🌲 Foz de Congostín – Regreso a Pendones
El último tramo del día se hace por la Foz de Congostín, un cierre precioso de la jornada: garganta sombría, húmeda, con sendero entre hayas y cascajos, ideal para días calurosos.
Finalmente, salimos del bosque y enlazamos de nuevo con la pista del inicio, cerrando esta circular perfecta a uno de los picos más característicos de Redes.
🧭 MAPA DEL RECORRIDO
El recorrido se inicia tomando a la entrada de Pendones el camino hormigonado que desciende al río. Cruzado éste, el itinerario continúa por la pista que asciende a las últimas casas del pueblo desde aquí alcanzamos con la vista prácticamente la totalidad del pueblo de Pendones
Mientras ascendemos disfrutamos de la primavera en su plenitud.
Y de las increíbles vistas sobre el Tiatordos.
Collada de la Gargasa (920 m.) por la que se accede al valle del Corralín, muy cerca ya de las cabañas de la majada homónima.
Desde Gargasa se prosigue por el ancho camino,poco después de pasar la Fuente Gargasa que se deja a mano izquierda, se toma un sendero que sale a esa misma mano.
El camino bien marcado asciende de forma continuada trazando varias revueltas y siempre atravesando zona boscosa, unas veces hayas
y otras robles, según sea la vertiente por la que ascendemos.
Alcanzamos la Cabaña de la Llongar (1.070 m.) en un pequeño collado cubierto de arbolado.
Seguimos el ascenso en sucesivas revueltas por el hayedo.
Hasta el punto donde dejamos el bosque para ahora ascender por terreno de monte bajo
Vamos ascendiendo por la ladera del Pico Coronas con unas vistas espectaculares sobre el valle del Nalón.
Seguimos el ascenso en amplias revueltas...
Muy cerca del collado Pandevilla donde se encuentra la majada homónima. Al fondo ya podemos ver la cumbre del Maciédome nuestro objetivo de hoy.
Un pequeño tramo de camino armado antes de llegar a Pandevilla
Collada de Pandevilla (1.362 m.)
Única cabaña en pie en Pandevilla,
Continuamos en dirección este (E), entre piornos, dejando a nuestras espaldas la bonita collada Pandevilla
Espectacular espinera en flor junto al camino.
Alcanzamos la Vega Texeu (1.400m.), una alargada pradería pegada a un espolón rocoso en el que vemos restos de antiguos refugios ganaderos.
En la Vega Texéu encontramos una fuente que en verano suele tener muy poca agua.
Desde el Texeu continuamos en suave ascenso hacia la Majada Llagos ya al pie del Maciédome que siempre tenemos delante de nosotros.
Ganamos la collada y majada Llagos (1.535 m.)
Con inmejorables vistas sobre el Tiatordos.
Desde Llagos hacemos un giro a nuestra derecha tomando un sendero, dirección SE, que practicamente en llano y por una zona de piornos nos lleva a la ladera occidental del Maciédome por la que ascenderemos a su cumbre.
La senda debemos abandonarla y empezar a subir hacia la base del pedrero que vemos en la foto. Esta marcado con jitos.
Cruzando el pedrero con la Majada Llagos al fondo.
Luego solo nos queda seguir el sendero que asciende a la cumbre marcado además con bastantes jitos
Cumbre esta de magnificas vistas. Hacia el S.E. parte de su espectacular cresterío y al fondo Ten y Pileñes.
Vistas hacia Picos de Europa
Bajaremos ahora por la cresta noroccidental, muy entretenida, con alguna pequeña destrepada pero sin apenas patio.
Un vistazo atrás del tramo descendido.
Este es quizá el paso más delicado debido al patio que tenemos a ambos lados.
Continuamos con este entretenido descenso.
El último tramo de la bajada la haremos por esta empinadisima canal.
Finalizamos la cresta en las proximidades de la Peña L' Quemau desde donde vemos todo el impresionante descenso que hemos realizado.
bajamos ya por terreno muy cómodo a la collada de Llagu (1650 m), Varias cabañas en ruinas se sitúan a un lado de la misma collada franqueada entre los cantiles septentrionales de la Pandona y Les Corones lugar precioso a caballo entre los concejos de Ponga y Caso siendo una pena el estado ruinoso de sus cabañas.
girar a la derecha y descender en dirección norte hacia la majada Recuenco, por este valle que vemos en la foto.
Nada más comenzar el descenso nos encontraremos con una buena fuente.
Vertiente septentrional del Pico Cascayu.
El descenso por preciosas praderías salpicada de hayas, está delimitada a la derecha por la cresta rocosa de la Cuchiella
Paredones de la Cuchiella.
Llegamos a la majada Recuenco (1.350 m.) destaca de la misma un refugio de caza y alguna cabaña en ruinas y desparramadas por el entorno. También existe una fuente en la parte alta.
El lugar es idílico.
Continuaremos el descenso siguiendo la misma dirección en busca del arroyo de la Requiebra, introduciendonos en un expectacular hayedo,
Vemos el tramo de hayedo por el que descendemos.
El sendero está perfectamente marcado.
Una vez cercanos al arroyo giraremos a la izquierda en dirección oeste y a través del hayedo, llegamos a las praderías de la Majada Les Campes, a partir de aquí seguiremos por un amplio camino que desciende por el margen izquierda del arroyo en busca de la estrechura de la foz del Congostín.
Llegamos a la corta pero bonita foz de Congostín (1.120 m.) en la que apreciamos en las paredes que lo cierran a la izquierda una llamativa cueva.
Comentarios