Ir al contenido principal

Lagos de Colomers (circuito largo)

🏞️ CIRC DE COLOMÈRS: RUTA DE LOS LAGOS SUPERIORES

Una travesía entre aguas turquesas, senderos de altura y vistas al Gran Tuc

💧 El Circo lacustre de Colomèrs es uno de los rincones más mágicos del Pirineo:
un macizo de montañas que esconde en su interior más de 50 lagos, todos de origen glaciar, repartidos entre valles, collados y pequeñas depresiones que reflejan el cielo como espejos naturales.

🚶‍♂️ Existe un itinerario más frecuentado, el recorrido corto de los 7 lagos, que suele estar bastante masificado en verano.
Pero nosotros elegimos una variante más larga y completa, en la que visitamos una mayor cantidad de lagos, alcanzando incluso la base del Gran Tuc de Colomèrs, para quienes quieran añadirle una guinda montañera a esta jornada inolvidable.

🧭 El recorrido discurre en todo momento por buenos senderos, muy bien balizados y transitados, por lo que no ofrece grandes complicaciones más allá del desnivel acumulado.


📍 DATOS DEL RECORRIDO

  • Inicio y fin: Parada de taxis del Plat de Banhs (Vall de Arán – Lleida)

  • Fecha de realización: Julio 2020

  • Duración total: 7 h 30 min (incluidas paradas)

  • Distancia total: 12 km

  • Desnivel acumulado: 700 m

  • Altura máxima: 2.600 m (Còth de Podò)

  • Altura mínima: 1.960 m (Parada de taxis)

  • Recorrido:
    Plat de Banhs → Refugi de Colomèrs → Estanh Gelat → Estanh Podò → Estanh Obago → Estanh Long → Estany Sant Maurici → regreso a Plat de Banhs

  • ¿Recomendable para niños? ✅ Sí, aunque si se prefiere, existe la opción del circuito corto de los 7 lagos, ideal para familias o senderistas menos experimentados.

  • Dificultad: 🟨 MEDIA-BAJA
    (solo hay un par de descensos empinados donde conviene usar las manos con cuidado)


🌟 UNA JOYA DEL PIRINEO ENTRE LAGOS

🏔️ Esta ruta te lleva por el corazón del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, en un entorno de alta montaña con paisajes de postal y lagos a cada paso.

🚶‍♀️ El paso por Estanh Obago, Long, o Podò, así como las vistas desde el Còth de Podò, hacen de esta travesía un regalo para los sentidos.

⛰️ Y si aún te queda energía… subir al Gran Tuc de Colomèrs (2.933 m) puede ser la extensión perfecta para quienes busquen un reto extra.

 

🧭 MAPA DEL RECORRIDO




Desde Salardú cogemos la pista asfaltada que sube por el valle de Aiguamòg hasta el Plan des Banhs (8 km). En este punto, el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici ha habilitado un gran aparcamiento para estacionar los vehículos. Junto al aparcamiento encontramos una caseta de información del parque nacional, la parada de taxis y el complejo de los Baños de Tredòs.

Optamos por la opción de coger un taxi que nos evita un gran tramo de polvorienta pista  y nos deja ya a una altitud  de (1.980 m.)  A partir de este punto, un sendero evidente y bien marcado asciende por un barranco  pedregoso. Una vez superado el umbral rocoso típico de los valles glaciares, la subida se acaba y continuamos por una zona llana, que nos sirve para recuperar fuerzas. Unas pasarelas de madera nos facilitan la progresión, sobre todo cuando el terreno está lleno de agua. Estamos pegados al Estany de la Lòssa, el primero de los innumerables lagos que visitaremos durante la ruta 

 


Bordeamos el lago por la derecha y, a continuación, por un puente de madera, cruzamos el río Aiguamòg que baja del estanh Major de Colomers, que ya tenemos muy cerca. Una señal nos indica que debemos girar a la derecha y subir por el sendero que sube valle arriba

La subida se acentúa haciendo algún zigzag dejando a nuestra derecha el Vall de Aiguamòg hasta alcanzar  la presa del Estanh Major de Colomers, situado en una gran cubeta excavada por el antiguo glaciar.   Al otro lado de la presa vemos el antiguo refugio Colomers (2.130 m.)

Caminamos por encima de la presa hasta el antiguo refugio de Colomers (cerrado y sustituido en el nuevo en el año 2008, un edificio de piedra y con los postigos de un característico color rojo. Bordeamos el lago dejando  a nuestra derecha el sendero que sube hacia el puerto de Caldes y enseguida llegamos al nuevo refugi de Colomers 

. Es un refugio guardado propiedad del Consejo General de Arán, en funcionamiento desde el año 2008 y que dispone de unas 60 plazas (www.refugicolomers.com).


Desde el refugio bordeamos el Estany Mayor y vamos tomando cierta altura ganando vistas sobre él.

Alcanzamos el Estany Mort (2.210 m.)

Bordeamos el lago a la derecha y avanzamos por terreno llano de praderías hasta alcanzar un cruce de caminos.  Aquí podemos decidir tomar el circuito corto de los Lacs de Colomers (el de la izquierda dirección SE) o el circuito largo que continúa de frente en dirección sur y que asciende muy paulatinamente por apacibles praderías.


Nos acercamos a un torrente , desagüe de los lagos superiores y por el que ascendemos paralelos a su cauce


Cruzamos el torrente y comenzamos a ascender de manera más acusada siempre paralelos a su cauce.


Alcanzamos otro espectacular lago:  El Estanh des Cabidomats (2.315 m.)

Entramos en los Estanhets Deth Port, una zona salpicada de pequeños lagos conde el sendero apenas asciende y donde hay que fijarse en los hitos porque el sendero a veces se desdibuja.

Dejando atrás esta zona de pequeños lagos comenzamos el último ascenso de la jornada.

A nuestra derecha dejaremos el Lac deth Port de Colomers a los pies del collado que le da nombre.


Alcanzamos el punto más alto de nuestro recorrido de hoy el Estanh Gelat y  (2.590 m.) a los pies de la llamativa cumbre del Tuc de Podo.  desde aquí tenemos una inmejorable vista sobre el Circo de Colomers con el Grand Tuc de Colomers como cumbre más significativa.


Desde el lago hemos de tomar un sendero que sube en dirección Este  para alcanzar el Còth de Pòdo (2.601 m) collado situado a los pies del Tuc de Podo.  Desde el collado tenemos esta vista sobre el lago.

Cambiamos de vertiente y esto es lo que observamos...

Primero hemos de descender hasta el Estanh Podó  que tenemos a nuestros pies.


La bajada que tenemos por delante es muy brusca y en algunos casos hasta tenemos que ayudarnos un poco con las manos,


El  descenso nos deposita en la cuenca del precioso Estanh Pòdo  (2.490 m.) a los pies del pico homónimo.

  Dejamos a nuestra derecha el camino que sube al Portau de Colomèrs y que nos daría paso a Aigües Tortes (Vall de Boí). Nosotros proseguimos por la izquierda (dirección norte) bordeando el lago Pòdo


En el descenso iremos dejando otro bonito estanh a nuestra izquierda.

Nos acercamos a su orilla para ver este espectacular marco de montaña.

Tenemos a la vista el majestuoso Lac Obago a los pies del Tuc de Sendrosa.  Hacia el nos dirigimos

Pero antes de llegar a Obago pasaremos junto a este pequeño lago
Estanh  Solet (2.270 m). El sendero discurre entre una colina que lo cierra del Obajo y sus aguas saliendo por su desaguadero.


 

Nada más abandonar el Estanh Solet divisamos con toda nitidez el Lac Obago hacia el que desciende el sendero.

La belleza del lugar nos cautiva y nos obliga a hacer una pequeña parada y disfrutar de estas panorámicas.



 Si el Estanh Obago nos resultó bonito, el Redon y el Long  hacia los que vamos a descender nos parecieron sublimes.

Estanh Redon (2.175 m.)


Aguas cristalinas color esmeralda rodeada de preciosas cumbres y laderas salpicadas de pinos negros.


Recorremos los escasos metros que separan el Estanh Redon del Estanh Long


Stanh Long (2.170 m.) con forma alargada como su nombre indica y aguas también color esmeralda como su vecino.


 

La cámara no descansa de captar tanta belleza.


Recorreremos el lago por su margen izquierda en toda su longitud y saldremos por su extremo norte.

Antes de abandonar este paraíso, no podemos resistir la tentación de hacer una última panorámica.

A unos cientos de metros tras abandonar el Estanh Long tenemos un cruce de caminos, a la izquierda y siguiendo las marcas del GR nos podemos dirigir a las proximidades del Refugio Colomers y luego descender por el camino de subida hasta la pista donde podremos coger el taxi que nos descienda hasta Plan de Banhs siendo está la opción más fácil aunque un poco más larga y con un pequeño repecho que afrontar.  Nosotros tomamos la opción de la derecha por un sendero también marcado y que en un primer momento desciende al último lago que conoceremos hoy, el Estanh de Cloto de Baish (2.140 m.)

Un pequeño repecho nos deja en un collado que da vista a un profundo valle por donde descenderá el sendero en un tramo muy empinado y roto donde incluso tendremos que apoyar las manos


El descenso nos deposita en el puente sobre el Río Aiguamòg donde enlazamos con el camino del refugio de Colomers.  Desde aquí descenderemos hasta alcanzar la pista donde podremos coger el taxi hasta Plan de Baths.








 








Comentarios

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...