Ir al contenido principal

RUTA DE LAS BRAÑAS ALLERANAS



En esta ocasión os muestro un recorrido más senderista que en otras ocasiones, donde la mayor parte del recorrido lo haremos siguiendo las marcas del PR AS-20  uno de los recorridos mejor marcados que he visto en Asturias.  Solo hemos hecho un cambio que acorta algo el recorrido, pero que a cambio nos enseña un precioso camino armado que discurre entre la majada de L'Otero y la Collada Cebarón.

Por tanto estamos ante un recorrido para todos los públicos e incluso para niños ya de cierta edad que puedan aguantar la distancia y el desnivel.   Para aquellos que os sepa a poco siempre lo podréis completar con la subida al Retriñón desde L'Otero convirtiéndolo ya en un recorrido más duro y montañero.

 


 

DATOS DEL RECORRIDO

  • Inicio y fin: Felechosa (Aller)
  • Fecha de realización de la ruta: Abril 2021
  • Época recomendada:  Todo el año (más bonito, primavera avanzada y otoño)
  • ¿Recomendable para niños?: Si, pero ya algo mayores y en buena forma física.
  • Puntos de agua en el recorrido: Varias fuentes, en todas las majadas tenéis alguna.
  • Dificultad del recorrido: MEDIA/BAJA
  • Track: Pedidlo por email a losdelasclaras@gmail.com
  • Perfil MIDE: 



Dejamos el vehículo en Felechosa, avanzamos por una pista que se coge atravesando el pueblo y pasando al lado de la ermita de la Virgen de la Antigua , junto a la cual existe un pequeño molino.


Transitamos por el antiguo Camín Real de Felechosa, convertido en ancho camino y que discurre por la margen derecha del río, pasando por la braña de La Casona

De la braña de la Casona  el camino se dirige a la carretera en el Puente de La Muñeca junto al Centro de embotellamiento de "Agua de Cuevas"

 

Junto al puente encontramos un aparcamiento aledaño a una pequeña Área Recreativa de Las Moyás junto a la caudalosa fuente homónima.

Nada más dejar atrás el area recreativa  comenzamos un fuerte ascenso pegados a los farallones orientales del Pico la Mota.

Vamos obteniendo estas preciosas vistas sobre el valle.

Alcanzamos la Braña Cuadrazos (840 m.).  Aquí entroncamos con una ancha pista que hemos de evitar y seguir con un camino en ligero ascenso  (existen marcas del P.R. As-30

Continuamos en mantenido ascenso hacia la Collá Cellero, atravesando, praderías y cabañas diseminadas.

Alcanzamos la Collá Cellero (999 m.). Aquí giramos hacia la derecha (dirección este) para seguir por terreno llano.  En esta zona encontraremos bastantes cabañas dispersas y muy bien conservadas.  


casería de L' Argayá (1.010 m.)

La Campona (1.100 m.)

Un poco después de la Campona encontramos la Fuente la Casa Vieya.


Junto a la fuente otra preciosa cabaña:  La Casa Vieya  junto a la que haremos un alto en el camino

Seguimos nuestro camino y alcanzamos la Collá Navayó donde cambiamos de valle

Tras el collado nos adentramos en ligero descenso en el precioso hayedo de La Argallaona.



Cruzamos el arroyo Cuirgo y comenzamos ascender por la vertiente contraria.

La subida se realiza por una carba de terreno cuarcítico y cubierto de  brezo, pero el camino es muy transitado y el paso totalmente limpio.

Quizá la parte menos guapa del recorrido aunque las vistas lo compensan.

Una serie de revueltas nos permiten ganar rápidamente altura y alcanzar  el Collado la Llombeta  (1.285 m.), espectacular mirador.

 


Desde la Llombeta seguimos nuestro recorrido en ligero descenso, dando vista a la estrechura donde discurre el Reguero Abeyoso y en cuyo interior vislumbramos ya su llamativa cascada: El Pinganon de Rofreno.


No podremos descender hasta sus proximidades, así que nos contentaremos con verlo desde la ladera.

Superada la foz llegaremos a una zona más abierta donde el valle se divide en dos, nosotros ascenderemos por el de la izquierda hasta alcanzar las praderías y cabañas de la Braña de La Tabierna (1.380 m.) y punto más elevado de nuestro recorrido hoy.

Esta braña es un precioso enclave  y además sus cabañas se conservan en perfecto estado.  También tenemos en su parte alta una abundante fuente. 

Al este de la braña vemos la Collada Piornosa puerta de entrada al concejo de Caso y al valle de Los Arrudos


 

Seguimos nuestra marcha en dirección oeste  en busca de la Braña de Las Ordaliegas por el camín de la Troncá, 

Cruzamos la Reguera la Troncá a su margen derecha y nos acercamos a la Braña La Ordaliega.

Braña Las Ordaliegas (1.240 m.)


Otra braña con sus cabañas en perfecto estado y una buena fuente abrevadero.




Seguimos en dirección oeste hasta la cercana Braña El Otero , preciosa majada alineada de cabañas, rodeadas de frenos y que cuenta también con una fuente.


 


 

En El Otero abandonamos el recorrido del PR AS-10 que se dirige a la ultima de las brañas altas la Felguera.

Nosotros sin embargo nos dirigimos en dirección sur por senderos ganaderos en busca de la pequeña Majada de la Mornera.


 Con rumbo Sur seguimos el camino empedrado que discurre paralelo al reguero

 


 


Lo vamos a abandonar antes de que se precipite  el Pingarón de la Mornera 

 

En esta zona tendremos unas vistas increíbles sobre el valle de  Celleros



 Entramos en una zona espectacular, el Escuzarreu, que atravesamos a través de un precioso camino empedrado y con aramaduras.




Tras alzarnos a una pequeña horcada, el descenso continuará por las laderas meridionales del Pico Llacio, para luego pasar bajo las praderías y cabañas del Brazuelu


Alcanzamos la collá La Palanca (1125 m)

 En este punto hacemos otra parada para disfrutar de las fantasticas vistas




 

Sobrepasamos las cuadras de La Oriella

Y culminamos este descenso en la Collada Cebarón (1.032 m.), encrucijada de caminos nosotros tomaremos la pista que desciende a la derecha dirección oeste.

El descenso en un principio lo hacemos por una ancha pista que da servicio a numerosas cabañas en muy buen estado y se interna en el valle de Fresnedo.  La pista da paso a un ancho camino....

Para luego convertirse en un precioso camino empedrado que desciende por la vertiente oriental del valle.


Llegamos al fondo del valle y cruzamos el Río Fresneo por La Puente Riba de Piropico

Cruzamos nuevamente el Fresneo por La Puente Baxo de Piropico

Y ya convertido en una ancha pista nos aproximamos a Felechosa donde tenemos el vehículo.




Comentarios

Unknown ha dicho que…
Eres el mejor guía que conozco, contigo vivo y disfruto de la montaña como a mi me gusta, mil gracias Yoni.

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...