Ir al contenido principal

Bosque de Moñacos (Circular hasta la Majada Felguerina)

🏞️ Otoño en el Bosque de Moñacos (Mayá Felguerina)

El Área Recreativa de La Pesanca es un punto de partida ideal para varios recorridos de montaña en Piloña, que combinan desde ascensiones clásicas hasta rutas familiares y más exigentes.

Entre las opciones más destacadas se encuentran:

  • 🥾 Vízcares circuito bajando por Llebradaver ruta

  • 🔄 Vízcares circular desde La Fraguaver ruta

  • 🏔️ Peña Crespa o Los Tornos de Pandemulesver ruta

  • 🥾 Maoñu y Foz de los Cubilonesver ruta

  • Pasá del Trallán y Foz de los Maseronesver ruta



📊 DATOS DEL RECORRIDO

  • 🏁 Inicio y fin: Área Recreativa de La Pesanca (Piloña)

  • 📅 Fecha de realización: Noviembre 2021

  • ⏱️ Tiempo total: 6 h 30 min (incluida parada a comer)

  • 📏 Distancia total: 17,5 km

  • 📈 Desnivel acumulado: 1.000 m

  • 🏔️ Altura máxima: 1.180 m (Majada La Felguerina)

  • 🌄 Altura mínima: 400 m (Área Recreativa de La Pesanca)

  • 📅 Época recomendada: Primavera y otoño

  • 💧 Puntos de agua: La Pesanca

  • 👨‍👩‍👧 Recomendable para niños: No (aunque sí se puede hacer la subida a la Foz de Moñacos por la pista)

  • ⚠️ Dificultad del recorrido: Media

    • La dificultad principal está en la falta de sendero desde el Collau Medio al Collau los Porros y en el descenso a la pista de Moñacos.

    • También se pierde el sendero en tramos de la ascensión a La Felguerina.

  • 📍 TRACK disponible: Pedir por email a losdelasclaras@gmail.com

 


 

Dejamos el vehículo en la Pesanca y tomamos la pista que se dirige a Moñacos.  A  unos 50 m de cruzar el puente, cogemos un camino a la derecha que se interna en el bosque.



Seguimos ahora por un tramo con muy poco desnivel que discurre por terreno de cuarcita.  En una ocasión anterior encontré este tramo bastante lleno de maleza , por suerte hoy estaba desbrozado.


Algún tramo se encuentra entallado en la roca y con alguna armadura.


Tenemos unas vistas espectaculares sobre el valle de La Pesanca.


Dejamos atrás la zona de robles y el sendero se vuelve a empinar  adentrándose en el Monte la Foz, por terreno donde dominan las hayas.


Entramos en la zona más bonita del sendero.  El terreno se vuelve muy vertical pero el camino lo salva por tramos guapisimos.





Dejamos atrás la zona más vertical de este sendero y alcanzamos un hayedo precioso donde se difumina algo el sendero. tenemos que seguir ascendiendo con tendencia SO

Pronto encontramos nuevamente el rastro del sendero.

El hayedo está espectacular por esta zona.

Collado Mediu, 907 m, línea divisoria de los concejos de Piloña y Caso,  amplio collado que cruzaremos en toda su longitud en dirección SO. 

Cogemos un sendero que por la vertiente de Caso va bordeando el pico Mueñigo por su izquierda en busca del cercano collao Cabu .  Antes de llegar al collado vemos la ladera por la que faldeamos que ahora con la vegetación menos frondosa nos permite bajar a una riega que está por debajo de nuestra posición.  Luego cruzaremos a la otra vertiente para adentrarnos en el hayedo manteniendo dirección este.E.  

Tened en cuenta que en este tramo no encontraremos rastro alguno de sendero, más allá de alguna trocha de animales.

Bajamos un tramo por la riega hasta el punto en que esta se empieza a encajonar y nos salimos por su vertiente derecha en el punto que vemos en la foto.

A los pocos metros encontramos una pequeña zona de praderías ya casi abandonadas y desde sus proximidades arranca un marcado camino que se adentra en horizontal en un precioso hayedo.

El camino se pierde  muy a menudo en la hojarasca, hay que tener en cuenta que nos mantendremos en una altitud parecida durante esta travesía por el hayedo.

El sendero nos deposita en el Collau Los Porros (785 m.)

Descendemos por la vertiente contraria del collado en dirección al llamativo bosque de pinos que observaremos claramente. No obstante nosotros no dimos bien con el descenso y nos metimos por entre bastante cotoya.

Una vez dentro del bosque nos toparemos con un camino que nos desciende a la pista que desde la Pesanca se dirige a la Foz de Moñacos.

Enlazamos con la pista muy cerca del puente que cruza el Arroyo Cubilones y ascendemos  unos 500 metros por ella por un hayedo que en esta epoca esta precioso.



Vamos a intuir un camino que sale a nuestra derecha (que tomaremos) y se adentra en el para mi más bonito hayedo del día.


Subimos hayedo arriba siguiento el rastro del sendero, que se pierde en la hojarasca y orientados por algún que otro jito.
Este camino que se adentra en el Monte Corvera era el que se usaba para alcanzar las Majadas de Ovia y la Felguerina antes de que se construyera la pista que sube por la Foz de Moñacos.

 


El lugar es mágico.




En la zona intermedia del ascenso, cuando más se empina la ladera el sendero se pierde, hay que intentar buscarlo siempre tirando bosque arriba.  Una vez encontrado el sendero, este asciende en sucesivos tornos.



Salimos del hayedo y alcanzamos un collado que da vista  a la parte alta de la Foz de Cubilones así como la Sierra del Trallán.


El sendero se dirige a  la Majada de Llagu Ovia pero nosotros lo abandonamos para alzarnos a nuestra izquierda a un collado donde se encuentra la Majada Felguerina (1.180 m.)


En sus proximidades se encuentra un edificio que nos llama la atención por su buen estado y por su tejado verde. Se trata de un refugio de cazadores.


Descendemos por la vertiente contraria en dirección este hacia el valle y bosque de Moñacos con la inconfundible silueta de la cresta de Los Tornos de Pandemules.  El descenso lo haremos por una marcada vallina, que según vamos descendiendo la encontramos cada vez más cerrada de vegetación.
No obstante sin excesivos problemas alcanzamos el fondo del valle donde nos topamos ya con el marcado sendero que  viene de la Foz de Moñacos.

Ya solo nos queda recorrer la conocida pista que se adentra en la foz de Moñacos


Y luego desciende por todo el Monte Moñacos continuando paralelo al río Infierno.  No pongo apenas nada de este tramo porque es bastante conocido y nosotros lo hemos recorrido en bastantes ocasiones.A pesar de ser una pista, este tramo es de gran belleza, acompañados del río Infierno que forma innumerables pozos y saltos de agua.


 

 



Comentarios

Adri ha dicho que…
Una pasada
Mar Montero ha dicho que…
Impresionante, indescriptible de guapo... Una espina que sacaremos en el momento oportuno.. Gracies por compartir tanta belleza
anonimo ha dicho que…
precioso

Entradas populares de este blog

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

⛰️ Piz Boè (3.152 m) – Ascensión en los Dolomitas | Ruta y consejos

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Ruta a Peña Prieta desde San Glorio: guía completa con mapa y track GPS

!🏞️ Peña Prieta (2.539 m): el techo verde de la Cordillera Cantábrica Dejando a un lado los imponentes Picos de Europa, Peña Prieta se alza como la cumbre más alta del resto de la Cordillera Cantábrica . Una montaña elegante y panorámica que ofrece una ruta espectacular y muy completa , ideal para quienes buscan un recorrido exigente en lo físico, pero sin complicaciones técnicas. 🚗 Inicio: Puerto de San Glorio (1.609 m) El recorrido arranca en el Puerto de San Glorio , paso natural entre León y Cantabria. Desde aquí, comenzamos la ascensión por la línea de cumbres que marca la divisoria provincial , avanzando con vistas abiertas en todas direcciones. 🏞️ 🌿 Un espectáculo verde a comienzos de julio La montaña estaba en pleno esplendor cuando hicimos esta ruta a principios de julio: praderas intensamente verdes, flores alpinas en flor, y un ambiente vibrante que añadía belleza a cada paso. 🌼 🥾 Ascenso por cresta y descenso por valles glaciares La subida transcurre por el cord...