Ir al contenido principal

Brañavalera y Peña Chago desde Vache

🏔️ Brañavalera (1.483 m) desde el valle de Zureda

Ascenso alternativo por la cara sur de Peña Chagu

Varias son las opciones para alcanzar esta modesta pero interesante cumbre del concejo de Lena. Las rutas más habituales parten desde Tiós, el Alto de la Cobertoria o, como en nuestro caso, desde el valle de Zureda.

Aunque la subida puede hacerse cómodamente por pistas y caminos marcados, en esta ocasión optamos por una vía más aventurera y muy recomendable, que asciende por la abrupta cara sur de Peña Chagu y continúa por su cresta hasta la cumbre.

📸 La jornada se vio empañada por una intensa calima, insólita en Asturias, que redujo la visibilidad a niveles propios de un día completamente cubierto de niebla. Las vistas fueron nulas y las fotos, teñidas de tonos sepia.


📊 DATOS DE LA RUTA

🗓️ Fecha: Marzo 2022
📍 Inicio y fin: Vache (L.lena)
⏱️ Duración: 6 h 45 min (con paradas)
📏 Distancia: 14 km
📈 Desnivel acumulado: 950 m
🔼 Altura máxima: 1.483 m (Brañavalera)
🔽 Altura mínima: 615 m (Vache)
📅 Época recomendada: Noviembre a Abril
🚰 Puntos de agua:

  • Encima la Villa (Vache)

  • Mayéu Porciles

    👶 Apta para niños: ❌ No
    ⚠️ Dificultad: Media

  • 🧗 Hay que usar las manos en un par de puntos de la cresta de Peña Chagu


🧭 ITINERARIO (resumen)

🚗 Vache
➡️ Encima la Villa
➡️ Mayéu Porciles
🧗 Ascenso por la cara sur de Peña Chagu
🧵 Cresta final
🏔️ Brañavalera
🔁 Regreso a Vache


📍 Track del recorrido:
🔗 Wikiloc – Brañavalera desde Valle

🗺️ PLANO DEL RECORRIDO


 Dejamos el vehículo en la entrada de la pequeña población del Vache, en el valle de Zureda.  Y nos adentramos en sus callejuelas donde pronto nos llama la atención este soberbio edificio.   Se trata del Palacio de los Mendoza, conjunto señorial del s. XVIII. , junto al que se encuentra la Capilla de San Julián.

Nos dirigimos a la parte alta del pueblo

Las bonitas viviendas de Encima la Villa.  Parte alta de este pueblo de Vache.


Tomamos una ancha pista que sube en dirección noroeste, que suele ser la subida habitual al Brañavalera, desde esta vertiente, ya sea desde Valle como nosotros o desde la Zoreda. Pero la abandonamos para girar a la izquierda por un camino muy pendiente que vemos en esta foto.

El ancho camino llega hasta esta cabaña ya en bastante mal estado.

A partir de aquí seguiremos un tenue sendero que gana altura considerablemente por la Carba Cualascabras. Salimos a terreno abierto y tenemos ante nosotros un terreno que a simple vista parece difícil de ascender, pero el sendero libra los farallones calizos que en principio parecen infranqueables.


Todo tieso....

Nos vamos arrimando a los farallones y entraremos en una zona de avellanos denominada La Matona


Tras dejar atras La Matona nos adentramos en una amplia canal, donde el desnivel aumenta.  La subida es bastante dura.



Un vistazo hacia atrás.


Finaliza la canal en Sobrecuevas una zona de pastos a los pies de la cresta del Pico Chagu a la que vamos a ascender.  Un sitio perfecto para tomar un descanso tras este duro arranque.

Ahora viene el único tramo del día, algo sucio de caminar, tras superar el resalte que vemos en la foto, donde incluso usaremos la mano, haremos una travesía en diagonal para alzarnos a la cresta en algún punto que veamos factible.  Este tramo hemos de luchar algo con la maleza, supongo que a partir de mayo este tramo puede ser algo insufrible.

Alcanzamos la cresta del Pico Chago, es muy sencilla y solo hay que utilizar las manos en un par de puntos.


Uno de los pasos más entretenidos...


Pero en su mayor parte es una cresta ancha y que se realiza perfectamente caminando.

 

Alcanzamos la cumbre de Peña Chago (1.458 m)

Desde la cumbre seguimos hacia el Brañavalera del que nos separa la amplia collada de la Yana Chago, donde encontramos restos de un antiguo mayao.


Un vistazo atrás desde la Yana el Chago de la cumbre del Chago.

Ascendemos la pequeña cuesta hasta alcanzar la cumbre de Brañavalera o mejor dicho L'Escureo  Brañavalera  (1.483 m.), el punto más alto del recorrido de hoy y con un vértice geodésico en su cumbre.  Por supuesto vistas nulas por la calima y desde ella vamos a por la última cumbre del día, el Pico Manolete que está a tiro de piedra.


Cumbre del  llamado Pico Manolete donde han colocado una cruz en honor del afamado montañero lenense Manuel Castañón, "Manolete"


Seguimos por el cordal en dirección oeste hasta el amplio collado 

 


Llegamos a otro collado con una pequeña laguna, que nos separa de la alomada cumbre del Cuito la Carisa, que no subiremos porque además de verla con bastante cotoya, con esta calima es absurdo seguir subiendo cumbres. Así que desde el collado bajaremos por una pequeña vallina en busca de los muriados prados de La Beneite, con buena cabaña que está unos metros por debajo y por donde entroncamos con un ancho camino que discurre a media ladera. 

La cabaña de La Beneite en buen estado donde entroncamos con  el ancho camino que seguiremos en dirección oeste.

Seguimos por el ancho camino por terreno prácticamente llano en las faldas del Cuito la Carisa.


Alcanzamos la cuadra y cabaña del Cochezu.


A los pocos metros enlazamos con el GR-109 que tomamos en dirección Campomanes.


El Gr discurre por la zona alta del Cordal de Porciles, (topónimo que se cree que deriva de la costumbre de subir a estos mayados gochos para cruzarlos con los jabalís de la zona)  por una ancha pista que abandonaremos a nuestra izquierda para visitar los praos Porciles, donde encontramos cabañas muy remozadas y preciosas praderías.



Recorremos estas amplías praderías en toda su longitud.



A la altura de esta cabaña tomaremos un camino que desciende a la izquierda y se adentra en el bosque.

Este tramo de camino es muy bonito.

Tramo salpicado de numerosas cabañas en buen estado.



Volvemos a enlazar con el GR-109 y la ancha y aburrida pista que nos desciende de forma constante hasta el pueblo de Vache donde tenemos el vehículo


Molín en las inmediaciones de Vache.



 






Comentarios

Mar Montero ha dicho que…
No hace mucho que estuve por ahí, pero bajé por toda la pista. La próxima vez, la abandonaré en Porciles. Una ruta muy guapa y el reportaje, como siempre, de 10

Entradas populares de este blog

ASCENSIÓN AL PIZ BOE (3.152 M.) DOLOMITAS DÍA 5

⛰️ Piz Boè (3.152 m): La cumbre más alta del Gruppo del Sella Esta imponente cima es una de las más icónicas y accesibles de los Dolomitas . Su ruta más popular es también una de las más transitadas , así que si buscas algo de paz en la cumbre... ⏰ ¡toca madrugar! 🚶‍♂️ Una cima turística… pero no subestimes la montaña Aunque el camino habitual desde el refugio Forcella Pordoi es corto y sencillo , no deja de ser alta montaña. Existen otras variantes desde el valle de Arabba mucho más exigentes, ideales para quienes buscan un reto más auténtico y menos concurrido. 🥵 😌 Una jornada de descanso activo Después de varios días intensos en los Dolomitas, optamos por esta ruta relajada para disfrutar del paisaje sin forzar demasiado. A veces, lo más sencillo también deja huella. 🏞️ 📌 Aquí puedes ver el resto de nuestra ruta por los Dolomitas: RECORRIDOS POR DOLOMITAS

Cascada la Mexona y Playa de Merón

💧🌿 La Mexona: una joya escondida entre acantilados y silencio Muy cerca de Argüero , en el concejo de Villaviciosa , se esconde uno de esos rincones que todavía no salen en todas las guías pero que sorprenden por su belleza inesperada. Nos referimos a La Mexona , una cascada de tres saltos que desemboca directamente sobre los acantilados del Cantábrico. 🧭 Una ruta sencilla… pero con matices El recorrido hasta La Mexona es corto y muy llevadero, ideal como paseo tranquilo para días sin mucha exigencia. Sin embargo, el descenso hasta la base de las cascadas es empinado y resbaladizo, por lo que no lo recomiendo si vas con niños o si el terreno está mojado. La buena noticia es que se puede llegar sin problema hasta la primera cascada , que ya merece la visita. 🌊 Tres saltos, una sola oportunidad: el agua manda La cascada está formada por tres niveles: Los dos superiores , accesibles y muy bonitos. El tercero y más alto , cae directamente al mar desde el acantilado, y so...

Los Covarones de Tuernes (Llanera)

  🏞️ Ruta a Los Covarones de Tuernes (Llanera) Hoy os traigo un paseo corto pero espectacular por uno de los rincones más desconocidos y sorprendentes del centro de Asturias: los Covarones de Tuernes , en el concejo de Llanera. Un recorrido ideal para hacer en familia, sobre todo si queremos acercarnos a la naturaleza sin alejarnos mucho de casa. El sendero transcurre por el entorno del río Braniella y permite admirar varias cavidades kársticas de gran belleza. Si el caudal del río es bajo, se puede explorar incluso el interior de algunas cuevas, aunque hay que extremar la precaución ya que las rocas pueden estar húmedas y resbaladizas . Si prefieres algo más tranquilo, se puede hacer la ruta completa por camino señalizado , sin necesidad de entrar en el cauce. Aun así, el paisaje no te defraudará. 📌 Datos del Recorrido 📍 Inicio y fin : Área recreativa de Agüera (Tuernes – Llanera) 📅 Fecha : Abril 2023 🕒 Duración : 1 h 15 min 📏 Distancia : 5 km 📈 Desnivel acumul...